Acceder

Participaciones del usuario Drstrangelove

Drstrangelove 14/04/15 14:49
Ha respondido al tema Interdin y concurso acreedores Banco de Madrid
Confirmo que a mí también me han mandado la información fiscal del 2014. Y sigo reiterándome en seguir esperando los plazos legales a ver qué ocurre. Como empecemos con reclamaciones, denuncias, abogados, procuradores, notarios, tasas judiciales...nos van a sablear bien el bolsillo y el tema se va a alargar innecesariamente. Igual ahora estarán la CNMV, el BdE y los de Interdin haciendo encajes de bolillos a ver cómo pueden traspasar la cuenta omnibús, o al menos una parte, para seguir operando. Respecto a países y tal...pues ya veis lo que pasó en Islandia, "el mejor país del mundo" según el libeggal FMI, y los extranjeros que depositaron pasta se quedaron al final sin un duro. Los dineros en España, que al menos sabes que de ahí no salen. Y si tenéis más de 100000 pavos, diversificad en varias entidades y comprad bonos o acciones; puede que vuestro broker quiebre, pero los bonos y las acciones son vuestras, eso ya no os lo quita nadie. Empezar a mover pastuki por todo el mundo es para grandes capitales, que pueden tener oficinas y "apoderados" por todos lados; para un pequeño ahorrador mejor que ni se moleste.
Ir a respuesta
Drstrangelove 13/04/15 16:31
Ha respondido al tema Interdin y concurso acreedores Banco de Madrid
Mantengamos la calma... para solicitar el concurso voluntario de acreedores, hay que contratar un abogado y un procurador, que me imagino no serán baratos. A modo de ejemplo: http://www.actiweb.es/despachoprocuradores/cuanto_cobra_un_procurador.html que eso no es tan fácil como mandar un mail y pedirlo porqueyolovalgo. Luego está el tema de los plazos legales, dos meses desde que se declaró la intervención, así que aún nos queda como un mes para recibir la respuesta del FGD. Hay que mantenerse serenos. Respecto a que al administrador concursal le conviene tirarse mucho tiempo ahí...es posible, pero también hay muchas personas importantes que quieren sacar su dinero cuanto antes, y seguro que tienen bastante más poder que el AC para acelerar los trámites. Yo esperaría y no me complicaría la vida con abogados, procuradores, juicios...a no ser que no nos dejen más opción. Y sí, creo que lo mejor que podemos hacer es invitarles a toda esta gente de la CNMV y el BdE a una buena comilona y una mañana de compras a todo trapo, a ver si por fin desbloquean la cuenta omnibús.
Ir a respuesta
Drstrangelove 08/04/15 15:26
Ha respondido al tema Buscando broker para sustituir Interdin
Acabo de echarle un ojo a los brokers minoristas, y GF Broker también usa TWS, falta saber los mercados de opciones que ofrece. Otra cosa que me escama, es si las opciones de Eurex las pasarían a otro broker en caso de quiebra, como han hecho con las de Meff; Interdin obligó a cerrar todas las posiciones de Eurex, anda que si obligan a cerrar posiciones de derivados y resulta que tienes más de 100.000 euros al cerrarlas, ¡¡¡vaya gracia!!!
Ir a respuesta
Drstrangelove 07/04/15 14:38
Ha respondido al tema Buscando broker para sustituir Interdin
Hola, aunque para probar GPM hace falta cuenta física, se puede probar la demo de TWS que tiene IB en su web: https://www.interactivebrokers.com/es/index.php?f=6483 Yo la he intentado probar esta mañana pero no termina de instalarse o descargarse en el ordenador del curro, esta tarde intentaré probar en mi casa a ver si va a ser algo de la configuración del güindouls o por ahí. Otro broker español que usa TWS es ActivoTrader del hamijo afram, pero no les he preguntado de momento. La plataforma TWS (a falta de probarla) parece que da griegas de opciones y cosas de esas raras. ¿Alguna otra sugerencia de plataforma competidora que aporte algo parecido? He mirado por ejemplo en esta web: http://online-options-trading-review.toptenreviews.com/ pero lo que quiero es una plataforma operada por un broker español, bastante he tenido con lo de Interdin, como para encimar tener por ahí los dineros en otro país.
Ir a respuesta
Drstrangelove 06/04/15 12:09
Ha respondido al tema Buscando broker para sustituir Interdin
Hola, invertir en bolsa, derivados, materias primas, etc. no es que sea difícil, pero requiere cierta formación. En mi opinión muchas personas se lanzan a invertir sin haber leído lo suficiente, o han leído 4 cosas en un "blog" y se piensan que esto es sencillísimo, y luego llegan las sorpresas. Como es largo de explicar, y es difícil expresarlo en un foro, voy a recomendar algunos libros, en mi opinión esenciales: -Para invertir a largo plazo: el Malkiel (Un Paseo Aleatorio por WallStreet), el Mcmillan (New Insights on Covered Call Strategies) y también puedes echarle un vistazo al Thorp/Kassouf, que está online, aunque es muy viejo, pero seguro que te abre mucho los ojos (fue el primer libro de "hedging" de la historia): http://www.edwardothorp.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/beatthemarket.pdf Básicamente, todo se reduce a diversificar en varios activos de renta variable, meter el dinero poco a poco (no de golpe, puesto que un crash puede sobrevenir en cualquier momento), ir balanceando los beneficios con renta fija y tomárselo como un plan de pensiones, a 30/40 años vista. Si además usas covered calls y/o puts para cubrirte, pues chapó, aunque esto ya es una decisión personal. -Para trading/corto plazo, el uso de derivados es muy adecuado para este tipo de inversiones. Para tener una visión global de las estrategias, recomiendo dos libros: el Nattemberg (Option Pricing & Volatility, muy teórico) o el Macmillan (Options as a Strategic Investment, magnífico balance entre teoría y práctica). Una vez leídos cualquiera de estos dos, si te interesa profundizar en alguna estrategia concreta, existen multitud de publicaciones sobre una u otra estrategia, sólo tienes que buscar en amazon (lol!). Por ejemplo, hace poco me leí el Benflika, dedicado a las Iron Condor, un libro muy interesante. O el Schap, que habla del spread trading... -Primera recomendación acerca del "trading": para poder vivir de esto, hay que tomárselo como una profesión, es decir, hay que levantarse a las 7, desayunar antes de que abran los mercados, y estar pegado a una pantalla todo el día, si quieres meterte en todos los mercados mundiales, y quieres aprovechar al máximo cualquier oportunidad de entrar/salir; en definitiva que puede llegar a ser tan aburrido como estar en un despacho moviendo papeles de un cajón a otro. ¿Es mejor que tener un trabajo normal y corriente? Lo dudo mucho, a no ser que te lo tomes realmente en serio y estés dispuesto a aprender muchas matemáticas (sobre todo estadística). Si no lo vas a hacer, y estás en paro, mejor coge la lista del INEM de empleos con fuerte demanda (pastor, empleado de plataforma petrolera, enterrador, etc.) y cógete uno de esos; tal vez no sea el trabajo de tu vida, pero al menos no pasarás a formar parte de ese 90% que sieeeempre pierde en los mercados. Si no estás en paro y no tienes tiempo para mirar los mercados constantemente, deberías conformarte con estrategias que sólo requieran un vistazo diario, y aspirar a sacarle algo más de rendimiento a tu capital que metido en un depósito al 1%. -Segunda recomendación acerca del trading: Oirás muchas cosas por ahí acerca del "Análisis técnico" y el "Análisis Fundamental". Mi consejo: huye de estos conceptos, no compres libros ni pierdas tiempo y dinero intentando aprender este tipo de cosas, que se acercan más a la astrología y la prestidigitación que a la Ciencia. No hay manera humana posible de saber qué harán los precios, si subirán, bajarán o darán vueltas en círculo; hay personas que intentan "adivinar" las tendencias buscando extrañas señales en las velas, los RSIs o los volúmenes; otras intentan adivinar los precios en base a PERs, balances contables y recomendaciones de agencias de rating. Da igual lo que te digan, nada de eso sirve, un rally alcista o bajista puede sobrevenir en cualquier momento, digan lo que digan "las señales y los ratios"; existe multitud de literatura científica que deshecha estas técnicas para la inversión. El trading "inteligente" se basa en spreads y en técnicas de hedging, combinado con un adecuado conocimiento estadístico. Y eso es todo, creo que no me dejo nada. OJO: todo esto está basado en mi propia experiencia personal; si alguien tiene otra experiencia diferente, pues estaría bien que la contara. Un saludo.
Ir a respuesta
Drstrangelove 06/04/15 10:57
Ha respondido al tema Buscando broker para sustituir Interdin
Acabo mi publicidad impagada de GPM Broker con este correo que me han mandado al preguntarles los pasos para probar su plataforma en modo demo, que es la TWS, la misma que usa Interactive Brokers: --------------------------------------------------------------------------------------------- Estimado Sr. XXXXXXX, Antes de continuar, me gustaría agradecerle su interés en nuestros servicios. El tipo de cuenta que ofrecemos es una cuenta multidivisa, con la que podrá acceder a la práctica totalidad del mercado y de los productos existentes (acciones, futuros, opciones, CFD’s, divisas, etc.) con las comisiones más bajas del mercado en España, cuyo detalle podrá ver en este enlace: www.gpmbroker.com/gpm-professional-broker-comisiones. La cuenta no tiene ningún gasto de mantenimiento, administración y custodia, etc.; únicamente lo generado por la operativa que realice y no tenemos ningún mínimo de operaciones establecido. Para la activación de la cuenta demo, es necesario contar con una cuenta operativa ya que es el propio cliente quien solicita su activación y ésta se activa 24 horas después de la recepción de los fondos. Para la apertura de la cuenta, el importe mínimo son 5.000 € y el proceso de apertura es muy sencillo, siendo necesario cumplimentar un breve formulario vía telefónica y adjuntar una copia de su DNI y una prueba de domicilio (documentos válidos: una factura de agua, de gas o de luz o un certificado de empadronamiento), donde figure su nombre y su dirección que no tenga una fecha superior a seis meses. Una vez disponga de toda la información y documentación, la aprobación de la cuenta no suele tardar más de 24-48 horas laborables. En este enlace, www.gpmbroker.com/tutoriales, podrá ver varios vídeos relacionados con el funcionamiento de nuestra plataforma. Si necesitara cualquier otra información, no dude en contactar con nosotros. Un saludo, ---------------------------------------------------------------------------------------------- Un saludo.
Ir a respuesta
Drstrangelove 01/04/15 17:16
Ha respondido al tema Interdin y concurso acreedores Banco de Madrid
Joder que panda de gilipollas!!!!! Tanto marear la pava y al final no va a pasar nada????? Huele a que Andorra va a cooperar con los USA mientras les dejen en paz con sus bancos; meanwhile nosotros aquí, haciendo de "colaterales" (nunca mejor dicho). ¿Y pa esto tanto follón? ¿Desarmarán un banco completo ahora que no va a haber sanción? Madre mía que chapuza!!! Que alguien eche a estos políticos a la calleeee, por Diooooxxxxxx!!!!!!
Ir a respuesta
Drstrangelove 01/04/15 16:30
Ha respondido al tema Buscando broker para sustituir Interdin
Más sobre GPM, les he hecho algunas preguntas y estas son sus respuestas: -¿Comisión total por cada compra o venta de opción Eurex? 2 euros por opción con un mínimo de 4.5 euros -¿Comisión total por cada compra o venta de futuro Eurex? Dax à 2.41; Eurostoxx à 2.21; Bund à 2.11 etc, etc -¿Qué otras comisiones se pagan? (mantenimiento, etc.)No existen comisiones de mantenimiento -Lo que ofertan de Eurex, ¿son futuros o son ETF sobre el índice Eurostoxx50? Ofertamos cualquier producto en el mercado que desee à sobre el Eurostoxx en concreto tiene acciones, futuros, opciones, etf’s, cfd’s, etc Un saludo.
Ir a respuesta
Drstrangelove 01/04/15 13:38
Ha respondido al tema Buscando broker para sustituir Interdin
Hola buenos días, aporto mi pequeño granito de arena al tema. Sin ánimo de pretender hacer publicidad ni muchísimo menos, me he interesado por el broker GPM, que viene a ser el representante de InteractiveBrokers en España. Está asociado al FOGAIN y supervisado por la CNMV. No parece un "chiringuito" pues, aparte que existe desde 1987. El caso es que esta mañana les he mandado este correo: ---------------------------------------------------------------------------------------------- "Hola buenos días, estoy viendo en su web que ofrecen opciones de Eurex. Al respecto, me gustaría saber si en su operativa y/o webtrader ofrecen datos de estos productos (delta, gamma, volatilidad implícita, etc.). También quisiera saber cuál es el mínimo para abrir una cuenta, y también las garantías a aportar por una opción corta (más o menos). Muchas gracias, un saludo." ---------------------------------------------------------------------------------------------- A lo que me han respondido lo siguiente: "Buenos días Señor XXXXXXXX, La plataforma de escritorio tiene todas las funcionalidades que nos comenta en su email, es decir la posibilidad de ver las griegas y la volatilidad implícita cotizada de cada opción dentro de la cadena de opciones cotizadas en el mercado. El mínimo para abrir cuenta son 5.000 euros y en cuanto a garantías lógicamente éstas van en función del tipo de opción, vencimiento y strike que se elija y en caso de que su cartera tenga distintas opciones abiertas las garantías estarían en función del riesgo global de esas posiciones. Para cualquier aclaración no dude en ponerse en contacto con nosotros." ---------------------------------------------------------------------------------------------- Según dicen tienen opción demo para ir probando, igual me animo y le echo un vistazo estas vacaciones. http://www.gpmbroker.com/gpm-professional-broker-comisiones Un saludo y a ver si nos devuelven la pasta de una puta vez...
Ir a respuesta
Drstrangelove 28/03/15 16:44
Ha respondido al tema Interdin y concurso acreedores Banco de Madrid
Me recontesto: al clickar el enlace (sin loguearme), veo que el comunicado del 20/03 ha desaparecido. ¿Algún error informático? ¿está ya todo el pescado vendido mientras aquí elucubramos?
Ir a respuesta