Acceder

Participaciones del usuario Droblo

Droblo 05/05/25 14:49
Ha respondido al tema Seguimiento de Warren Buffett - Berkshire Hathaway
 La junta directiva de Berkshire Hathaway ha nombrado este lunes por unanimidad al canadiense Greg Abel próximo presidente y consejero delegado de la compañía en sustitución del multimillonario estadounidense Warren Buffett después de que este anunciase el sábado su intención de dejar ambos puestos.Según ha adelantado la 'CNBC', la empresa habría tomado esta decisión de conformidad con los deseos del 'Oráculo de Omaha', que ya designó a Abel como su sucesor en 2021. "Creo que ha llegado el momento de que Greg se convierta en el director ejecutivo [...] al finalizar este año", afirmó Buffett hace dos días.Buffett, de 94 años de edad, manifestó entonces su intención de seguir estando "cerca" para prestar ayuda si fuera necesario al hasta ahora vicepresidente de operaciones ajenas a seguros de Berkshire, de 62 años.Por otro lado, el propio Buffett, que es el principal accionista de Berkshire, comunicó también que no tenía intención de vender ni una sola acción durante o después el proceso de relevo."Quiero añadir que la decisión de quedarme con todas las acciones es una decisión económica, porque creo que la perspectiva de Berkshire es mejor bajo la dirección de Greg que bajo la mía", subrayó.Buffett llevaba en Berkshire Hathaway desde 1965 y la convirtió en un 'holding' con participaciones en grupos como American Express, Coca-Cola, Diageo, General Electric, Heinz, Johnson & Johnson, Moody's, Procter & Gamble, Sanofi-Aventis, UPS, Wall-Mart o 'The Washington Post', entre otros 
Droblo 05/05/25 13:50
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La Bolsa española negoció 37.896 millones de euros en renta variable en el mes de abril, lo que supone un aumento del 14,6% respecto al mismo mes del ejercicio pasado.Según refleja el balance mensual de los mercados que publica Six, dueño de BME, el volumen negociado en renta variable fue un 12,3% superior al mes de marzo. En el acumulado del año, la renta variable negociada alcanzó los 124.508 millones de euros, un 12,8% más en comparación con los cuatro primeros meses de 2024.Asimismo, el número de negociaciones entre enero y abril fue de 11,96 millones, un 5% más respecto al periodo equivalente de 2024. En el mes de abril, el número de negociaciones se situó en los 3,51 millones, un 24% marzo que en el mismo mes de 2024 y, nuevamente, un 12,9% más que en febrero.En cuanto a la renta fija, la contratación en el mercado secundario acumuló un volumen de 35.116 millones de euros hasta el cuarto mes, lo que supone un ascenso del 12,1% respecto a los cuatro primeros meses de 2024. Sólo en abril se negociaron 6.551 millones de euros en renta fija, un 26% menos que en abril de 2024, a la vez que un 25,5% menos que en marzo de este año.Respecto al número de negociaciones, estas fueron de 6.229 operaciones entre enero y abril, 22,9% inferior que en el mismo periodo de 2024. Sólo en abril se llevaron a cabo 1.102 negociaciones, un 47,8% menos que en el mismo mes de 2024 y un 32,5% menos que en marzo del presente año.De igual forma, el volumen admitido a negociación en el mercado primario de renta fija fue de 155.136 millones de euros entre enero y abril de 2025, lo que supone un aumento de un 14,9% respecto al mismo periodo de 2024.De su lado, en el mercado de derivados, la negociación acumulada de los contratos de futuros sobre el Ibex 35 subió un 6,7% interanual, con 1.618 contratos en el periodo, y 52.826 millones de euros.La contratación acumulada de opciones sobre el Ibex 35 se redujo un 65,4% en tasa interanual, mientras que sobre acciones cayó un 6,4% 
Droblo 05/05/25 09:30
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El primer trimestre de 2025 vuelve a dejar cifras record en gasto y visitantes en España. Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto total de los turistas internacionales alcanzó los 23.500 millones de euros hasta marzo, lo que representa un incremento del 7,2% respecto al mismo periodo de 2024.Asimismo, el número de turistas extranjeros que llegaron a España en el primer trimestre de 2025 fue de 17,1 millones, con un crecimiento del 5,7% en relación al mismo periodo del ejercicio anterior.Por gasto, en estos tres primeros meses de 2025 Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (15,9% del total), seguido de Alemania (12,3%) y Países Nórdicos (8,8%).En cuanto a visitantes, los principales países emisores en el primer trimestre fueron Reino Unido (con más de 3,1 millones y un aumento del 4,6%), Francia (con más de 2,1 millones y un incremento del 7,1%) y Alemania (con cerca de 2,1 millones, un 0,1% menos).Los datos confirman que el crecimiento del gasto en destino continúa siendo superior al aumento del número de llegadas, lo que, según el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, "es un claro indicativo del cambio de modelo turístico que queremos consolidar en España"."Desde el ministerio vamos a seguir trabajando para dotar al sector turístico de un gran valor añadido. Queremos mantener el liderazgo internacional para ser referente del modelo turístico de la triple sostenibilidad social, ambiental, económica. Esto pasa por desconcentrar destinos, diversificar experiencias y productos, desestacionalizar, digitalizar y redistribuir los beneficios en los territorios", ha afirmado Hereu.CRECIMIENTO DE LLEGADAS Y GASTO FUERA DE TEMPORADA.Concretamente, en el mes de marzo llegaron a España 6,6 millones de turistas foráneos, que realizaron un gasto superior a los 9.100 millones de euros. En tasa interanual crecen tanto el gasto (+5,6%) como las llegadas (+3,8).Por mercados y comunidades, Italia fue el que más creció en marzo (un 27,7%) entre los principales países de origen; y Andalucía, la que experimentó un aumento mayor (un 10,2%) entre las comunidades de destino principal.En marzo, además, cada visitante ha gastado una media de 1.382 euros, con un crecimiento anual del 1,7%, y el gasto medio por día creció un 4,5%, hasta los 188 euros. La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con casi 3,3 millones y un aumento anual del 3,2%.El gasto en transporte internacional (no incluido en paquete turístico) fue la principal partida en marzo, con un 21,9% del total del gasto y un aumento del 12,8% respecto al mismo mes de 2024.Las siguientes partidas fueron el gasto en actividades y en alojamiento, con un 20,3% y un 17% del total, respectivamente. El primero aumentó un 2,6% y el segundo un 5,7%, según datos del instituto estadístico.ITALIA, EL MERCADO QUE MÁS CRECE.En el mes de marzo, Reino Unido es el primer país de origen de las personas que nos visitan, con 1,2 millones de visitantes y un 3,6% de incremento con respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto al gasto en destino, los ciudadanos de Reino Unido dejaron en España en marzo 1.436 millones de euros, un 5,7% más que en el mismo mes del 2024.En segundo lugar, de Alemania llegaron 896.441 turistas en marzo. Esto supone un descenso del 1,4% interanual. En cuanto al gasto de los turistas alemanes, este asciende a 1.279 millones de euros, superior en un 5,9% a marzo del año precedente.Por su parte, Francia ha decrecido un 3,5% respecto a marzo del 2024, con 763.153 turistas internacionales. Aun así, gastaron un 8,3% que el mismo periodo del año anterior, hasta los 649 millones de euros.Destaca en este mes el crecimiento de visitantes italianos, que aumentan un 27,7% en tasa interanual, así como el gasto que han realizado estos turistas que se incrementa en un 25%.CANARIAS DESTINO PRINCIPAL EN MARZO.En cuanto a las comunidades autónomas, Canarias fue el primer destino principal de los turistas en marzo, con más de 1,5 millones y el 23,6% del total. Le siguieron Cataluña, con alrededor de 1,4 millones, (20,8%) y Andalucía, con un millón de visitantes internacionales (16,0%).A Canarias llegaron un 0,9% más de turistas que en marzo de 2024. El número de turistas que visitaron Cataluña aumentó un 1,0% y a Andalucía vinieron un 10,2% más.En cuanto al gasto, las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en marzo fueron Canarias (con el 26,6% del total), Andalucía (17,5%) y Cataluña (15,8%).El gasto de los turistas aumentó un 4,5% en tasa anual en Canarias, hasta los 2.429 millones de euros, y un 9,5% en Andalucía, con 1.593 millones de euros. En Cataluña disminuyó un 3,4%, con un total de 1.441 millones de euros.En los tres primeros meses de 2025 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Canarias (con el 29,2% del total), Comunidad de Madrid (16,4%) y Cataluña (15,7%) 
Droblo 05/05/25 08:55
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 Banco Santander ha acordado vender al grupo austriaco Erste Bank aproximadamente el 49% del capital de Santander Polska, su filial polaca, por 6.800 millones de euros, así como el 50% de su negocio de gestión de activos en Polonia (TFI) que Santander Polska no controla por unos 200 millones de euros, con lo que la operación pactada con Erste suma un importe total de cerca de 7.000 millones de euros.Según ha informado la entidad española este lunes, la operación está sujeta a las condiciones habituales en este tipo de operaciones, incluidas las correspondientes aprobaciones regulatorias.La operación, íntegramente en efectivo, se efectuará a un precio de 584 zlotys por acción (136,5 euros), lo que valora el banco en 2,2 veces su valor contable tangible por acción al cierre del primer trimestre de 2025, excluyendo el dividendo anunciado de 46,37 zlotys (10,84 euros) por acción, y a 11 veces el beneficio de 2024.Santander ha destacado que ese precio representa además una prima del 7,5% respecto al precio de cierre de mercado de Santander Polska del pasado 2 de mayo, excluyendo el dividendo, y del 14% respecto a la cotización media ponderada por volumen de los últimos seis meses. Las acciones de Santander Polska cotizarán exdividendo el próximo 12 de mayo.Tras la operación, Santander contará con aproximadamente el 13% del capital de Santander Polska y tiene la intención de adquirir la totalidad de Santander Consumer Bank Polska antes del cierre mediante la compra del 60% que actualmente está en manos de su filial polaca.PLUSVALÍA NETA DE 2.000 MILLONESEl cierre de estas operaciones, que se espera en torno a finales de 2025, generará una plusvalía neta aproximada de 2.000 millones de euros para Santander, lo que supondrá un incremento de unos 100 puntos básicos en la ratio de capital CET1 del grupo, equivalente a unos 6.400 millones de euros, y situará la ratio de capital CET1 proforma en torno al 14%.Santander tiene previsto distribuir el 50% del capital que liberará con esta operación mediante una recompra de acciones por un importe aproximado de 3.200 millones de euros. Según la entidad, esto acelerará la consecución del objetivo de hasta 10.000 millones de euros en recompras de acciones con cargo a los resultados de 2025 y 2026 y al exceso de capital previsto."Por ello, podría superarse el objetivo previamente anunciado, dado el atractivo de las recompras a las valoraciones actuales, sujeto a la aprobación regulatoria", subraya el banco.Santander espera que la operación tenga un impacto positivo en el beneficio por acción a partir de 2027/2028, gracias a la reinversión del capital en una combinación de crecimiento orgánico, recompras de acciones y posibles adquisiciones complementarias que cumplan los criterios estratégicos y de rentabilidad del grupo."El capital que se genera permitirá a Santander tener más flexibilidad estratégica para invertir en otros mercados donde ya opera en Europa y América con el objetivo de acelerar el crecimiento, incrementar los ingresos derivados de la colaboración de red entre los cinco negocios globales y maximizar los beneficios para clientes y accionistas", resalta la entidad que preside Ana Botín.Hace unos días, Santander confirmó que estaba en conversaciones con Erste para la venta del 49% de su filial en Polonia 
Droblo 04/05/25 11:18
Ha respondido al tema Seguimiento de Warren Buffett - Berkshire Hathaway
 El multimillonario estadounidense Warren Buffet ha anunciado su intención de dejar su puesto como director ejecutivo de Berkshire Hathaway al finalizar el año y para ello ha pedido a la Junta Directiva de la empresa que nombre para el cargo a Greg Abel."Mañana tenemos junta directiva de Berkshire y tenemos once directores. Dos de los directores, hijos míos, Howie y Susie, saben de lo que voy a hablar. Para el resto será una noticia, pero creo que ha llegado el momento de que Greg se convierta en el director ejecutivo de la empresa a finalizar este año", ha afirmado Buffet durante la Junta General de accionistas celebrada este sábado.Buffet ha manifestado su intención de seguir estando "cerca" para prestar su ayuda si fuera necesario, pero el responsable último de las decisiones será Abel. "Puedo ser de ayuda en ciertos aspectos, creo, si entramos en periodos de grandes oportunidades o algo así", ha argumentado.Buffet, de 94 años de edad, ya designó en 2021 a Abel, de 63 años, como su sucesor. Ahora mismo Abel ocupa el cargo de vicepresidente de operaciones ajenas a seguros de Berkshire.El propio Buffet es el principal accionista de Berkshire y en ese sentido ha anunciado que no tiene intención de vender ni una sola acción durante o después de este proceso de relevo."Quiero añadir que la decisión de quedarme con todas las acciones es una decisión económica porque creo que la perspectiva de Berkshire es mejor bajo la dirección de Greg que bajo la mía", ha resaltado durante una larga sesión de cuatro horas en las que se ha paseado con su bastón por el lugar. La reunión ha terminado con una ovación cerrada para Buffet de los miles de asistentes a la asamblea.LOS ARANCELES SON "UN GRAN ERROR"Durante la asamblea, Buffet, apodado 'El Oráculo de Omaha', ha dado finalmente su opinión sobre la política arancelaria que está instaurando el presidente estadounidense, Donald Trump, y ha asegurado que es "un gran error" utilizar los aranceles como arma."El comercio no debe ser un arma", según Buffet, quien ha advertido de que "el comercio puede ser un acto de guerra". "Estados Unidos ha ganado. Nos hemos convertido en un país increíblemente importante tras empezar de la nada hace 250 años. No hay nada parecido (...). Deberíamos hacer lo que mejor hacemos y ellos deberían hacer lo que mejor hacen", ha resaltado.De hecho, el informe anual de la empresa indica que los aranceles podrían "afectar negativamente al crecimiento" de la entidad. "No podemos predecir con fiabilidad la naturaleza, tiempos o magnitud de las consecuencias económicas potenciales" de la introducción de aranceles, ha añadido.Buffet lleva en Berkshire Hathaway desde 1965 y la ha convertido en un holding con acciones en varios grupos empresariales en gigantes como American Express, Coca-Cola, Diageo, General Electric, Heinz, Johnson & Johnson, Moody's, Procter & Gamble, Sanofi-Aventis, UPS, Wall-Mart o 'The Whasington Post' 
Droblo 03/05/25 07:58
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El S&P 500 registró su noveno día consecutivo de ganancias esta semana, su racha ganadora más larga desde noviembre de 2004.   
Droblo 02/05/25 19:37
Ha respondido al tema Ing Group Stock - Ing Groep NV (INGA) stock
 ING Group registró un beneficio neto de 1.455 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 7,8% con respecto a los 1.578 millones de euros de ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, informó la entidad, que además anunció una recompra de acciones por 2.000 millones de euros.La cifra de negocio de ING entre enero y marzo alcanzó los 5.637 millones de euros, en línea con los 5.583 millones de euros que registró hace un año.Por otra parte, el banco holandés registró una caída del 5,3% en su margen de intereses en el primer trimestre, hasta 3.622 millones de euros.AÑADIÓ 174.000 CLIENTES PRINCIPALMENTE EN ALEMANIA Y PAÍSES BAJOSEl consejero delegado de ING, Steven van Rijswijk, consideró que el grupo, durante el primer trimestre de 2025, ha mantenido "un crecimiento comercial sostenido, impulsado por un excelente crecimiento de los depósitos y un mayor volumen de hipotecas"."Los ingresos totales han aumentado, y el aumento interanual se ha mantenido en línea con nuestras previsiones, reflejando el impacto de la inflación y los gastos de adquisición de clientes", manifestó. Además, en el trimestre, la entidad añadió 174.000 clientes principalmente en "Alemania, Países Bajos, España y Polonia", subrayó el directivo.Por su parte, la nueva recompra de acciones de ING se suma a la anunciada por la entidad financiera el pasado mes de octubre. Asimismo, ING, a pesar de las "inciertas "circunstancias macroeconómicas y geopolíticas, reafirmó sus perspectivas para 2025, ya que "sigue confiando en su capacidad para generar valor"."Esto significa que esperamos que los ingresos totales en 2025, que incluyen margen de intereses, honorarios y comisiones, se mantengan aproximadamente al mismo nivel que en 2024, en torno a los 22.600 millones, impulsados por el crecimiento del volumen y un aumento objetivo del 5% al 10% en los ingresos por comisiones", concluyó el 'banco naranja' 
Droblo 02/05/25 19:36
Ha respondido al tema AirBnB (ABNB) Turismo Total...
 Airbnb redujo un 41,67% su beneficio neto, hasta los 154 millones de dólares (136 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supone cerca de la mitad que en el mismo periodo del año anterior, cuando registraron el "mejor primer trimestre de su historia", según ha informado en un comunicado este viernes.No obstante, la empresa ha destacado que tuvieron un "comienzo sólido en 2025", ya que sus resultados "demuestran que, independientemente de lo que suceda en el mundo, la gente sigue eligiendo Airbnb".La facturación de Airbnb alcanzó los 2.272 millones de dólares (2.003 millones de euros), un 6% más que en 2024, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue un 1,7% inferior a los primeros tres meses del año pasado, con 417 millones de dólares (368 millones de euros).A través de Airbnb se reservaron 143 millones de noches y experiencias, un 8% más.PREVISIONES DE CARA AL VERANOPor otro lado, el flujo de caja libre del primer trimestre fue de 1.781 millones de dólares (1.570 millones de euros), 128 millones de dólares (112,8 millones de euros) menos que un año antes. De cara al verano, la compañía de alojamiento ha resaltado que espera "obtener sólidos resultados a pesar de la reciente volatilidad económica mundial, lo que pone de relieve la resiliencia y adaptabilidad del negocio"."Al ofrecer a los huéspedes una amplia gama de alojamientos en todo el mundo y brindar oportunidades económicas a los anfitriones, creemos que nuestro modelo puede adaptarse a periodos de incertidumbre para los consumidores", ha añadido Airbnb.Así, de cara al segundo trimestre, prevén generar ingresos de entre 2.990 y 3.050 millones de dólares (2.636 y 2.689 millones de euros respectivamente), lo que representa un crecimiento interanual del 9% al 11% 
Droblo 02/05/25 19:34
Ha respondido al tema Opiniones sobre Microsoft (MSFT)
 El gigante tecnológico Microsoft registró un beneficio neto de 25.824 millones de dólares (22.774 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, finalizado en marzo, lo que equivale a un avance del 18% en comparación con las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, según se desprende de las cuentas que ha publicado la empresa.Los ingresos entre enero y marzo ascendieron a un total de 70.066 millones de dólares (61.791.5 millones de euros), un 13% más. De esta cifra, los ingresos por la venta de productos bajaron un 10,3%, hasta los 15.319 millones de dólares (13.509 millones de euros), al tiempo que los procedentes de servicios se situaron en 54.747 millones de dólares (48.281 millones de euros), un 22,2% más.Por segmentos de negocio, la división de productividad y procesos de negocio, que aglutina el 'software' Office, Dynamics o la red social LinkedIn, observó un alza del 10% hasta los 29.944 millones de dólares (26.407 millones de euros), mientras que el área en la nube, incluyendo Azure, brindó 26.751 millones de dólares (23.591 millones de euros), un 21% más.De su lado, la rama de informática personal (Windows o Xbox) aumentó un 6% su facturación, hasta los 13.371 millones de dólares (11.791 millones de euros).En el conjunto de los nueve primeros meses del año fiscal, la compañía se anotó unos beneficios netos de 74.599 millones de dólares (65.789 millones de euros), un 12,85% más. Los ingresos experimentaron una mejora del 13,79% y alcanzaron los 205.283 millones de dólares (181.039 millones de euros).Satya Nadella, presidente y consejero delegado de Microsoft, ha afirmado que "la nube y la IA son elementos esenciales para que las empresas aumenten su producción, reduzcan costes y aceleren su crecimiento", por lo que están innovando para ofrecerles mejoras a sus clientes 
Droblo 02/05/25 19:16
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Vuelta a los niveles pre-anuncio de tarifas