Acceder

Participaciones del usuario Droblo

Droblo 06/05/25 19:30
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Ford (F)
 El grupo estadounidense Ford obtuvo un beneficio neto atribuido de 471 millones de dólares (415,2 millones de euros) durante el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 64,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la compañía, que ha estimado además un impacto impacto neto adverso en el Ebit ajustado de aproximadamente 1.500 millones de dólares (1.322 millones de euros) para este año por los aranceles.El fabricante de automóviles ingresó 40.659 millones de dólares (35.860,4 millones de euros) entre enero y marzo, un 5% menos en comparación con la facturación de 42.777 millones de dólares (37.724 millones de euros) que anotó en el primer trimestre de 2024.Ford ha achacado estos resultados "a la reducción en las ventas al por mayor derivada de un cierre planificado en ciertas plantas relacionado con el lanzamiento de nuevos productos y medidas de reequilibrio de inventario".En concreto, las ventas hasta el primer trimestre en el productor de vehículos se han reducido en un 7% tras vender 971.000 unidades en comparación al 1,04 millones registrados hasta abril de 2024.Del mismo modo, la marca de origen estadounidense registró un beneficio neto de explotación (Ebit) ajustado de 1.019 millones de dólares (898,3 millones de euros), un 63,1% menos que hace un año cuando apuntó 2.763 millones de dólares (2435,9 millones de euros)."Estamos fortaleciendo nuestro negocio subyacente con una calidad significativamente mejor y es nuestro tercer trimestre consecutivo de mejora de costos interanual, excluyendo el impacto de los aranceles", ha afirmado el presidente y director ejecutivo de Ford, Jim Farley.NO ACTUALIZA LAS PREVISIONES ANUALESEl fabricante prevé un Ebit ajustado de entre de 7.000 millones a 8.500 millones de dólares (entre los 6.169 y 7050,6 millones de euros), excluyendo los nuevos impactos relacionados con los aranceles.Ford ha adelantado que estiman un impacto impacto neto adverso en el Ebit ajustado de aproximadamente 1.500 millones de dólares (1.322 millones de euros) para el año 2025 en relación al "riesgo a corto plazo de interrupción de la cadena de suministro" debido a la posibilidad de "aranceles futuros o mayores en Estados Unidos", aunque no ha detallado unas previsiones más concretas a la espera de lo que sucede en la guerra arancelaria."Estos riesgos sustanciales de la industria podrían tener un impacto significativo en los resultados financieros, lo que dificulta la actualización de la previsión para el año completo en este momento, dada la variedad de posibles resultados", ha manifestado la compañía 
Droblo 06/05/25 19:30
Ha respondido al tema Opiniones sobre Ferrari
 El fabricante de vehículos deportivos Ferrari mejoró un 17% su beneficio neto en el primer trimestre de 2025, hasta 412 millones de euros, según ha informado la compañía, cuyas previsiones están pendientes de los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de vehículos extranjeros.El beneficio operativo (Ebit) de Ferrari fue de 542 millones de euros, con un aumento del 22,7% respecto al primer trimestre de 2024 y el resultado bruto de explotación (Ebitda) de 693 millones de euros, un 14,6% más sobre los datos anotados hasta marzo de 2024.Los ingresos por ventas de vehículos ascendieron a los 1.791 millones de euros, lo que supone un 13% más sobre los 1.585 millones de euros acumulados entre enero y marzo de 2025 para la firma con sede en Maranello. Además, en los tres primeros meses del año se entregaron 3.593 unidades una cifra ligeramente superior a la del año pasado, en la que se registró 3.560 automóviles."En el primer trimestre de 2025, todas las métricas clave registraron un crecimiento de dos dígitos, lo que subraya una sólida rentabilidad impulsada por nuestra gama de productos y la continua demanda de personalizaciones. Esto confirma, una vez más, nuestra estrategia de priorizar la calidad de los ingresos sobre la cantidad", ha declarado el consejero delegado de Ferrari, Benedetto Vigna.A la luz de los resultados en el trimestre inicial del año, la firma del 'Cavallino Rampante' prevé un beneficio operativo ajustado con un aumento del 7% hasta los 2.030 millones de euros anuales, así como un beneficio diluido ajustado por acción de 8,60 euros, un 2% más, y un flujo de caja industrial libre en aumento del 17%, hasta los 1.200 millones de euros.No obstante, Ferrari ha afirmado que estas previsiones podrían tener un "riesgo potencial de 50 puntos básicos" en los márgenes sobre Ebit y Ebitda si se introdujesen "aranceles de importación de automóviles de la UE en los Estados Unidos".Por otro lado, el fabricante italiano calcula un aumento de los ingresos del 5% en comparativa con el año pasado hasta lograr más de 7.000 millones de euros.De igual manera, la firma proyecta para final de año un margen sobre Ebitda ajustado del 5% hasta el 38,3%, lo que supone un Ebitda ajustado de 2.800 millones de euros.Del mismo modo, los ingresos por patrocinios alcanzaron los 191 millones de euros, un 32,1% más o un 31,7% más a tipo de cambio constante, atribuible principalmente a nuevos patrocinios y actividades de estilo de vida, así como a mayores ingresos comerciales vinculados a la mejor clasificación de la Fórmula 1 del año anterior.Por último, Vigna también señaló que este año Ferrari ampliará la oferta de productos a lo largo del año con seis nuevos modelos, entre ellos el primer vehículo de la marca 100% eléctrico que se denominará 'Elettrica' 
Droblo 06/05/25 17:51
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El déficit de la balanza comercial de Estados Unidos alcanzó los 140.498 millones de dólares (123.938 millones de euros) en marzo, cifra que representa un avance del 14% respecto del mes anterior y récord histórico en plena guerra arancelaria, según los datos del Departamento de Comercio, que apuntan a que el déficit se ha duplicado respecto al mismo mes del año anterior.Las exportaciones estadounidenses se estancaron en el mes, pero fueron un 6,7% superiores a las contabilizadas en marzo de 2024. EE.UU. vendió bienes y servicios por 278.456 millones de dólares (245.636 millones de euros).Las importaciones subieron un 4,4% en marzo y un 27,1% interanual, hasta arrojar un total de 418.955 millones de dólares (369.575 millones de euros). Así, el déficit comercial norteamericano fue un 105% mayor que doce meses atrás.Las exportaciones se vieron condicionadas por el ascenso en las ventas de suministros industriales y materiales, así como de automóviles, sus componentes y motores. Los bienes de capital y los servicios retrocedieron.Por su parte, se registraron unas mayores compras al exterior de bienes de capital, consumo y coches y sus piezas. Aun así, se adquirieron menos suministros industriales y servicios del extranjero.El déficit comercial de bienes con China se redujo un 15,3% y cerró marzo en los 17.926 millones de dólares (15.813 millones de euros), lo que se tradujo en que ya no es el mayor déficit que la primera potencia mundial mantiene con otros países tras verse desplazado por Irlanda. Asimismo, el registrado con la Unión Europea se elevó un 52,5%, hasta los 61.914 millones de dólares (54.617 millones de euros)
Droblo 06/05/25 17:49
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
El consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, se ha mostrado a favor de que Europa imponga medidas recíprocas contra Boeing si fracasan las negociaciones arancelarias con Estados Unidos, añadiendo que esta política comercial ha creado "incertidumbre" en la industria aerospacial y ha paralizado las inversiones."Europa está negociando y, si estas negociaciones no conducen a un resultado positivo, imagino que se impondrán aranceles recíprocos sobre los aviones para forzar un mayor nivel de negociación y volver al acuerdo de 1979", según ha manifestado durante un acto en París (Francia), tal y como ha recogido 'Bloomberg'.En concreto, Faury se refería al tratado sobre aviación civil de la Organización Mundial del Comercio, que durante más de cuatro décadas ha excluido en gran medida a la industria aeronáutica de los derechos de importación sobre aviones comerciales y sus piezas.En su intervención, ha explicado, además, que Airbus es también un actor de la industria de la aviación civil en el país norteamericano, lamentando que sus importaciones a EE.UU. desde otros países también se ven "penalizadas".Actualmente, la UE ha recordado que Estados Unidos sigue aplicando aranceles al 70% de las importaciones procedentes de los países populares, ya que la tregua anunciada por Trump no pausó el 25% con el que Estados Unidos grava las producciones de acero y aluminio y las compras de vehículos y piezas de automóvil, sino que apenas redujo temporalmente del 20 al 10% los aranceles universales.El comisario de Comercio de la UE y encargado de negociar con Estados Unidos una salida a la guerra arancelaria, Maros Sefcovic, ha avisado este martes de que las relaciones con Washington encaran "fuertes vientos en contra", pero ha insistido en negociar una salida que ponga fin a las barreras comerciales y ha instado a la Administración de Donald Trump a "mostrar disposición a avanzar hacia una solución justa y equilibrada"
Droblo 06/05/25 16:37
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Mattel (MAT)
 La compañía juguetera estadounidense Mattel, fabricante de las muñecas 'Barbie' o los coches 'Hot Wheels', no descarta acometer subidas de precios en Estados Unidos para abordar los potenciales efectos en sus operaciones de los aranceles anunciados, según ha indicado la multinacional, que ha decidido suspender sus proyecciones anuales ante el volátil entorno macroeconómico y la evolución del panorama arancelario en EE.UU.Durante una conferencia con analistas posterior a la publicación de los resultados del primer trimestre, el presidente y consejero delegado de Mattel, Ynon Kreiz, destacó que, si bien los aranceles no afectaron los resultados del primer trimestre, la empresa está implementando medidas de mitigación para compensar por completo el posible impacto incremental de los costes de los aranceles en el rendimiento futuro.En este sentido, el ejecutivo subrayó la apuesta por acelerar la diversificación de la cadena de suministro para reducir aún más la dependencia de productos de origen chino, así como la optimización del abastecimiento y la gama de productos; y, "cuando sea necesario, implementar medidas de precios en el negocio en EE.UU."Sobre esta cuestión, Kreiz destacó que, en los últimos años, Mattel ha diversificado su red de fabricación y desarrollado un modelo flexible para adaptarse eficientemente a las condiciones cambiantes del mercado.De este modo, China representa actualmente menos del 40% de la producción mundial de juguetes de Mattel, en comparación con el promedio de la industria del 80%."Si bien China sigue siendo un importante país de abastecimiento para nosotros a nivel mundial, hemos acelerado los planes para reducir aún más la dependencia de productos de origen chino como parte de nuestra estrategia de diversificación", dijo Kreiz, añadiendo que la empresa está reorientando sus flujos de abastecimiento entre los países donde fabrica y vende sus productos, lo que permitirá reducir aún más la cantidad de productos de origen chino en EE.UU. y la exposición a los aranceles estadounidenses.Por último, el CEO de Mattel adelantó que la compañía implementará medidas de precios en el negocio estadounidense, "cuando sea necesario" y en estrecha colaboración con los socios minoristas, expresando su confianza en que entre el 40% y el 50% de los productos tendrán un precio de 20 dólares o menos.Asimismo, el ejecutivo indicó que, observando la situación actual, con aranceles del 145% en China, del 10% en el resto del mundo y cero para México, la exposición a costes incrementales este año, en relación con la previsión inicial, "sería de aproximadamente 270 millones de dólares (238 millones de euros)", aunque recordó que esto es antes de considerar cualquier medida de mitigación.De su lado, Anthony DiSilvestro, director financiero de Mattel, apuntó que, bajo el marco arancelario actual, Mattel anticipa que los aranceles impacten sus costes a partir del tercer trimestre, después de que las tarifas no tuviesen efecto sobre los resultados financieros de Mattel del primer trimestre.En cualquier caso, Kreiz expresó públicamente su apoyo a la Asociación de Juguetes de EE.UU. y a otras asociaciones globales del sector que abogan por la eliminación de aranceles para juguetes y juegos a nivel mundial, para garantizar que los juguetes seguros, asequibles y de alta calidad sigan siendo accesibles para todos."En relación con nuestro objetivo fundamental para el crecimiento y desarrollo infantil, la eliminación de aranceles en los juguetes permite que el mayor número de niños y familias tengan acceso al juego", defendió.RESULTADOS.Por otro lado, Mattel informó de que en los tres primeros meses de 2025 registró pérdidas de 40,3 millones de dólares (35,5 millones de euros), un 42,4% por encima de los 'números rojos' de 28,3 millones de dólares (25 millones de euros) del mismo periodo de 2024, mientras que las ventas de la compañía sumaron 826,6 millones de dólares (730 millones de euros), un 2,1% más."Contamos con una sólida posición financiera, con abundante efectivo, y continuaremos gestionando nuestro balance general de acuerdo con nuestras prioridades de asignación de capital", añadió Anthony DiSilvestro, quien apuntó que la compañía también pretende reequilibrar la actividad promocional para impulsar la eficiencia de costes, manteniendo al mismo tiempo un apoyo suficiente.De tal manera, Mattel está acelerando las medidas y aumentando el objetivo de ahorro para 2025, que pasa de 60 a 80 millones de dólares (53 a 71 millones de euros).Asimismo, dado el volátil entorno macroeconómico y la evolución del panorama arancelario en EE.UU., "es difícil predecir el gasto de los consumidores y las ventas de Mattel en EE.UU. durante el resto del año y la temporada navideña", por lo que la compañía ha decidido suspender las proyecciones para 2025 hasta disponer de suficiente visibilidad.Por otro lado, Mattel mantiene su objetivo de recompra de acciones de 600 millones de dólares (530 millones de euros) para 2025, en línea con las prioridades de asignación de capital de la compañía 
Droblo 06/05/25 15:33
Ha respondido al tema Intensa Sanpaolo
 Intesa Sanpaolo registró un beneficio neto de 2.615 millones de euros en el primer trimestre, equivalente a un avance del 13,6% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este martes el mayor banco de Italia.Los ingresos operativos se elevaron un 0,5%, hasta los 6.792 millones de euros. De esta cantidad, los intereses netos retrocedieron un 8%, hasta los 3.632 millones de euros, mientras que las comisiones brindaron 2.435 millones de euros, un 7% más, y las rentas por seguros unos 462 millones de euros, un 1,5% más. Los activos financieros aportaron 265 millones de euros, un 227,2% más.La entidad transalpina ha indicado que entre enero y marzo incurrió en unos gastos de personal, administración o ajustes contables de 2.578 millones de euros, un 0,5% menos.La ratio de capital CET1 de Intesa Sanpaolo, la que mide los activos de mayor calidad, era del 13,3% al cierre del periodo, 45 puntos básicos más. Esta cifra incluye el "impacto negativo" de los criterios de Basilea IV, de los 1.800 millones de euros destinados a dividendos y otros 2.000 millones de euros del programa de recompra de acciones previsto para junio.De cara al futuro, la firma ha destacado que la implementación de su plan estratégico 2022-2025 "avanza a toda velocidad", con la perspectiva de que las ganancias en 2025 superen los 9.000 millones de euros 
Droblo 06/05/25 14:34
Ha respondido al tema Cotizadas de servicio de comida a domicilio
 La junta directiva de las plataforma estadounidense de reparto DoorDash ha llegado a un acuerdo con el consejo de Deliveroo sobre los términos para la adquisición de la totalidad del capital social de su competidora británica a cambio de unos 2.900 millones de libras (3.403 millones de euros) en efectivo.Según las condiciones pactadas, los accionistas de Deliveroo tendrán derecho a recibir el pago de 180 peniques en efectivo por cada acción de la compañía en su poder, lo que representa una prima de aproximadamente el 29% sobre el precio de cierre del pasado 24 de abril, último día hábil antes del inicio del período de oferta.En este sentido, DoorDash ha confirmado que los términos financieros de la adquisición "son definitivos y no se incrementarán", aunque la plataforma estadounidense se reserva el derecho a aumentar la contraprestación a pagar o a mejorar los términos de la misma si se anunciara una posible oferta o la firme intención de presentar una oferta por Deliveroo por parte de un tercero.La compañía surgida de la potencial fusión entre DoorDash y Deliveroo tendrá presencia global en más de 40 países, atendiendo a aproximadamente 50 millones de usuarios activos mensuales. En 2024, ambas compañías generaron un valor bruto de pedidos conjunto de aproximadamente 90.000 millones de dólares (79.444 millones de euros)."Estoy sumamente entusiasmado con la perspectiva de lo que DoorDash y Deliveroo podrán lograr juntos. Abarcaremos más de 40 países con una población combinada de más de mil millones de personas, lo que nos permitirá brindar a más negocios locales las herramientas y la tecnología que necesitan para prosperar", declaró Tony Xu, consejero delegado y cofundador de DoorDash."DoorDash y Deliveroo son organizaciones con ideas afines, una visión estratégica compartida y valores alineados. Juntos, estaremos aún mejor posicionados para servir a consumidores, comercios, repartidores y comunidades locales", comentó Will Shu, consejero delegado y cofundador de Deliveroo, para quien el grupo ampliado tendrá la escala para invertir en productos, tecnología y en la propuesta de valor global para el consumidor.RESULTADOS Y COMPRA DE SEVENROOMS.Tras confirmar el acuerdo para la adquisición de Deliveroo, la plataforma estadounidense ha anunciado también que comprará la empresa de software para el sector hostelero SevenRooms por aproximadamente 1.200 millones de dólares (1.059 millones de euros) en una transacción íntegramente en efectivo.Tras el cierre de la transacción, que DoorDash anticipa para el segundo semestre de 2025, sujeta a las condiciones de cierre habituales y a las aprobaciones regulatorias, la empresa prevé invertir en ventas y funcionalidades de producto para ampliar el alcance de SevenRooms y consolidar su conjunto líder de soluciones operativas y de marketing."Estamos mejorando la plataforma de comercio de DoorDash para ayudar a los comercios a atender a sus clientes en todos los canales", afirmó Parisa Sadrzadeh, vicepresidenta de Estrategia y Operaciones de DoorDash.Por otro lado, la plataforma estadounidense ha informado este martes de que en el primer trimestre de 2025 obtuvo un beneficio neto atribuido de 193 millones de dólares (170 millones de euros), frente a las pérdidas de 23 millones de dólares (20 millones de euros) contabilizadasen los tres primeros meses de 2024.De su lado, los pedidos recibidos sumaron 732 millones de dólares (646 millones de euros), un 18% más que un año antes, mientras que los ingresos aumentaron un 21%, hasta 3.032 millones de dólares (2.676 millones de euros). 
Droblo 06/05/25 14:12
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 La Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin) ha aprobado la publicación del documento de la oferta pública de compra de Grifols a los accionistas de Biotest para la exclusión de cotización, en una operación que rondará los 347 millones de euros.Grifols Biotest Holdings, filial de la compañía de hemoderivados, comunicó a finales de marzo su decisión de adquirir, mediante una oferta pública de compra para la exclusión de cotización, todas las acciones ordinarias y preferentes de Biotest, así como su intención de ofrecer 43 euros por cada título ordinario y 30 euros por cada título preferente.En concreto, el supervisor alemán ha dado luz verde a la publicación del documento presentado por Grifols Biotest Holdings con los términos y condiciones de la oferta pública de adquisición (OPA) para la exclusión de cotización lanzada a todos los accionistas de Biotest, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El periodo de aceptación inicial se iniciará este martes con la publicación del documento de oferta y se extenderá hasta el próximo 6 de junio de 2025.Grifols llegó a un acuerdo a finales de marzo para lanzar una oferta por el capital que no posee de Biotest, que incluye un 2,86% de acciones ordinarias --con derecho de voto-- y algo más del 53% de acciones preferentes --sin derecho a voto--, y excluirla de Bolsa.Biotest, de su lado, concluyó un acuerdo de exclusión de cotización con su principal accionista, Grifols, que posee aproximadamente el 97,14% de las acciones ordinarias y el 46,22% de las acciones preferentes.Si el porcentaje que falta de títulos ordinarios y preferentes aceptasen la oferta y vendieran, la transacción ascenderá a un importe máximo de 347 millones de euros.A modo de aval, Grifols ha firmado un acuerdo con Banco Santander según el cual la entidad mantiene los fondos necesarios en fideicomiso hasta la ejecución de la oferta, por un importe total de 300 millones de euros. Los 47 millones restantes se han financiado con el flujo de caja de Grifols 
Droblo 06/05/25 14:12
Ha respondido al tema Análisis Marriott International Inc (MAR)
 Marriott International registró un beneficio neto de 645 millones de dólares (569 millones de euros) en el primer trimestre de este año, un 4% más respecto al mismo periodo del año pasado, favorecido por la continua demanda de viajes y el aumento del 4% en los ingresos por habitación disponible (RevPar).Así lo ha desvelado este martes la cadena estadounidense, que modera sus perspectivas futuras en los países de Estados Unidos y Canadá como consecuencia de la incertidumbre macroeconómica.Sin embargo, su presidente y consejero delegado, Anthony Capuano, confía en que el "poder" de su cartera global, la "fortaleza" de su plataforma de viajes y programa de fidelización Marriott Bonvoy les posiciona "muy bien" para un crecimiento sostenible a largo plazo.De vuelta con los resultados, Marriot ingresó un 5% más entre enero y marzo, hasta un total de 6.263 millones de dólares (5.527 millones de euros), en tanto que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en los 1.217 millones de dólares (1.074 euros), un 7% frente a 2024.Al final del trimestre, la deuda total de Marriott ascendía a 15.100 millones de dólares (13.324 millones de euros) y el efectivo y equivalentes a 500 millones de dólares (441 millones de euros), un 4,8% y un 25% más, respectivamente.Por su parte, el RevPAR de EE.UU. y Canadá creció un 3,3%, por debajo del 4% a nivel global. De su lado, el aumento en los mercados internacionales fue de un 5,9% durante los tres primeros meses.De cara a 2025, la estadounidense prevé crecer hasta un 3,5% en RevPAR, aproximadamente un 5% en habitaciones y alcanzar los 5.475 millones dólares (4.831 millones de euros) en ingresos brutos.MARRIOT SUMA CASI 9.500 ESTABLECIMIENTOSEn marzo, la cartera global de Marriott sumó casi 9.500 establecimientos, con aproximadamente 1,7 millones de habitaciones, tras añadir 12.200 nuevas estancias.Asimismo, la cartera de proyectos de desarrollo de la cadena en todo el mundo creció hasta las 3.808 propiedades con más de 587.000 habitaciones, incluidas 171 propiedades con más de 27.000 habitaciones aprobadas para su desarrollo, pero aún no sujetas a contratos firmados.A estas cifras se añaden 1.447 propiedades en construcción con casi 244.000 habitaciones, incluidos hoteles en proceso de conversión a su sistema 
Droblo 06/05/25 11:53
Ha respondido al tema Seguimiento de Philips Electronics (PHIA)
 El fabricante holandés de dispositivos médicos Philips registró un beneficio neto atribuido de 76 millones de euros en los tres primeros meses del año, en contraste con las pérdidas de 999 millones contabilizadas en el mismo periodo de 2024, según ha informado la multinacional, que ha enfriado sus pronósticos anuales para incluir el impacto estimado de los aranceles anunciados.Las ventas de Philips sumaron hasta marzo 4.097 millones de euros, un 1% menos, incluyendo un retroceso del 3% en el negocio de diagnóstico, hasta 1.965 millones, mientras que en el área de cuidados conectados crecieron un 2%, hasta 1.182 millones, y un 3% en cuidados personales, hasta 811 millones.Por regiones, los ingresos de Philips disminuyeron un 2% en Europa Occidental, hasta 833 millones, mientras que aumentaron un 3% en Norteamérica, con 1.792 millones, pero cayeron un 4% en los mercados en crecimiento, con 1.095 millones."En un entorno macroeconómico incierto que se ha intensificado debido al posible impacto de los aranceles, nos centramos en lo que podemos controlar", declaró Roy Jakobs, consejero delegado de Royal Philips, quien destacó que la empresa está mejorando la agilidad de su cadena de suministro y tomando medidas para mitigar el impacto financiero siempre que sea posible.Asimismo, el ejecutivo señaló el fuerte impulso de crecimiento de la cartera de pedidos continuó, especialmente en EE.UU., junto con un crecimiento positivo en el sector de la salud personal, "lo que representa un comienzo de año alentador".De cara al conjunto del ejercicio, "en un entorno macroeconómico incierto", Philips ha actualizado sus perspectivas para 2025 para incluir el impacto estimado de los aranceles anunciados, incluyendo las tarifas bilaterales actuales entre EE.UU. y China, así como con el resto del mundo, la reanudación de los aranceles estadounidenses suspendidos el 9 de julio, mientras que excluye un posible impacto económico más amplio.De tal manera, la perspectiva de crecimiento de las ventas comparables de Philips se mantiene sin cambios en un rango del 1% al 3%, mientras que el margen EBITA ajustado se sitúa entre el 10,8% y el 11,3%, incluyendo un impacto arancelario neto estimado de 250 a 300 millones de euros tras importantes medidas de mitigación arancelaria, lo que supone una reducción de 100 puntos básicos respecto a la perspectiva anterior.En consecuencia, el flujo de caja libre será ligeramente positivo para todo el año, tras el pago de 1.025 millones de euros en indemnizaciones por monitorización médica y lesiones personales relacionadas con la retirada de Philips Respironics en EE.UU