Acceder

Participaciones del usuario Droblo

Droblo 06/05/25 10:16
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 Las medidas arancelarias impulsadas por Estados Unidos el mes pasado hundieron la confianza de los inversores españoles hasta niveles no vistos desde la pandemia del Covid-19 o el inicio de la invasión rusa en Ucrania, según la encuesta que elabora trimestralmente JPMorgan AM.En esta edición de su informe, la gestora ha recogido, de manera excepcional, el primer cuatrimestre de 2025 con el objetivo de reflejar con mayor precisión el impacto de las recientes tensiones geopolíticas y comerciales en el sentimiento de los inversores.Aunque el índice de confianza cerró 2024 en 2,11 puntos en fase ascendente, e inició el mes de enero de 2025 repuntando hasta máximos, su descenso a lo largo del resto de los primeros meses del año "ha sido notable", explica JPMorgan AM. En abril se ha registrado una caída de 3,5 puntos, hasta situar la lectura del índice en 0,22 puntos.Tanto el nivel actual del índice como la magnitud de la caída solo son comparables con los registrados al inicio de 2022 con el inicio de la invasión rusa de Ucrania."Abril ha marcado el mayor incremento del sentimiento pesimista en toda la serie histórica del Índice, un fenómeno comparable únicamente a los registrados en marzo y abril de 2020, durante el inicio del confinamiento por la crisis de la COVID-19, y en febrero de 2022, tras la invasión de Ucrania, hitos ambos que marcaron el inicio de períodos de gran pesimismo con respecto a los mercados", explica la gestora.En esta oleada, el 34,1% de los encuestados se declara optimista, considerando "probable" o "muy probable" que los mercados registren subidas. Por otro lado, los pesimistas, que prevén una caída en las cotizaciones, alcanzan el 32,5% de las respuestas, 9,4 puntos más que en la oleada anterior. Finalmente, los neutrales, aquellos que creen que los índices bursátiles se mantendrán estables, representan el 33,4% del total.A pesar la inestabilidad económica y arancelaria, el mercado estadounidense mantiene su posición como el destino preferido para la inversión en los próximos meses. Sin embargo, esta opción, elegida por el 38,1% de los inversores, ha retrocedido diez puntos tras alcanzar un récord histórico en el trimestre anterior. Los mercados español y europeo recogen esa pérdida de confianza en la bolsa de EEUU y suben más de cinco puntos en cada caso hasta ser la opción de más confianza para el 23,3% y el 22,8% respectivamente.Por su parte, el mercado asiático es la opción preferida para el 10,4% de los inversores, mientras que solo un 2,7% se decanta por los mercados emergentes, el nivel más bajo registrado en el último lustro 
Droblo 06/05/25 07:15
Ha respondido al tema Seguimiento de Warren Buffett - Berkshire Hathaway
Y el montante de efectivo sigue creciendo... Buffett, que aún manda, sigue creyendo que va a haber oportunidades para comprar  
Droblo 06/05/25 07:07
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Desde mediados de 2024, Apple, Microsoft y Nvidia se han disputado ferozmente el liderazgo en la carrera por la capitalización bursátil de 3 billones de dólares. Apple, la primera empresa estadounidense en alcanzar una valoración de 1 billón de dólares en 2018, superó brevemente los 3 billones de dólares en enero de 2022 y se mantuvo como líder constante. Microsoft entró en el club de los 3 billones de dólares en enero de 2024, mientras que el meteórico ascenso de Nvidia —de 360.000 millones de dólares en 2022 a 3 billones de dólares en junio de 2024— la convirtió en la empresa revelación. A 2 de mayo de 2025, Microsoft lideraba como la empresa más valiosa del mundo con 3,24 billones de dólares, seguida de Apple con 3,08 billones de dólares, mientras que Nvidia se había situado por debajo de los 3 billones de dólares desde marzo de 2025.   
Droblo 05/05/25 22:57
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
la clave parece que a corto plazo está en la Fed, encuanto a los aranceles hoy Trump no ha querido ceder con Japón y eso que es de los mejores amigos, así que...
Droblo 05/05/25 20:13
Ha respondido al tema ¿Hacia dónde vas, URBAS?
 El consejo de administración de Urbas ha decidido por unanimidad la presentación de la comunicación correspondiente a la apertura de negociaciones con acreedores para dar inicio a la elaboración de un plan de reestructuración.Esta comunicación Tiene el objetivo de establecer y garantizar un marco "adecuado" para la presentación de un plan de reestructuración, según ha explicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La Compañía ya ha iniciado las negociaciones con sus principales acreedores y confía en poder llegar con éstos a un acuerdo que permitirá a la sociedad y al grupo desarrollar su actividad con normalidad.La semana pasada, la CNMV decidió suspender cautelarmente la negociación de Urbas al concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarollo de las operaciones sobre dicho valor 
Droblo 05/05/25 20:12
Ha respondido al tema Lleida.net (LLN): seguimiento de la acción
 La compañía tecnológica Lleida.net ha registrado ventas de 5,29 millones en el primer trimestre de 2025, sus mejores resultados en este período y un 12% por encima que en el primer trimestre del año anterior.Según un comunicado de la empresa este lunes, el resultado "es consecuencia de su política de control de gastos, reorganización interna y expansión comercial en Europa y América Latina" a lo largo del 2024.En este periodo, Lleida.net registró un Ebitda de 1,22 millones de euros, o un 84%, también el mejor de su serie histórica; el resultado de explotación alcanzó los 716.000 euros, o un 387% por encima del primer cuarto del 2024, y redujo en este trimestre un 7% su deuda financiera neta, o casi 500.000 euros.El ceo y fundador de la compañía, Sisco Sapena, ha explicado que cuando pusieron en marcha su Plan de Recuperación, en noviembre del 2023, tenían claro "que había trabajo por hacer" para recuperar su posición de mercado y la confianza de sus accionistas, y ha afirmado que este trimestre prueba que, a su juicio, el enfoque era el correcto.La estrategia del grupo está centrada en las líneas con mayor rentabilidad y con productos más estándar, y actualmente suponen el 48% de las ventas totales 
Droblo 05/05/25 19:46
Ha respondido al tema Biontech
 El laboratorio alemán BioNTech cerró el primer trimestre de 2025 con unas pérdidas de 415,8 millones de euros, lo que supone profundizar un 32% en los 'números rojos' registrados en el mismo periodo de 2024, según ha informado este lunes la empresa.Las ventas de la farmacéutica se redujeron un 2,6%, hasta los 182,8 millones de euros. De su lado, el sumatorio de gastos en los que incurrió, donde se incluyen los costes de I+D, personal o comercialización, ascendió a 716,9 millones de euros. Esta cifra fue un 3,2% superior en comparativa interanual."En el primer trimestre de 2025 nos anotamos una ejecución disciplinada en nuestras áreas estratégicas. [...] Seguiremos centrándonos en nuestros programas estratégicos clave, pues nos mantenemos firmes en nuestra visión de convertir la ciencia en oportunidades de supervivencia para pacientes necesitados", ha explicado el cofundador y consejero delegado de BioNTech, Ugur Sahin.BioNTech ha mantenido sus previsiones para 2025, ejercicio en el que espera alcanzar unas ventas anuales de entre 1.700 y 2.200 millones de euros. A la partida de I+D se destinarán entre 2.600 y 2.800 millones de euros, a los gastos generales y administrativos entre 650 y 750 millones de euros y, después, al desembolso de capital otros 250 y 350 millones de euros adicionales.Asimismo, en una nota de prensa separada, la multinacional ha comunicado el nombramiento de Ramón Zapata-Gómez como nuevo director financiero de la compañía desde el 1 de julio. El directivo procede de Novartis y sustituirá a Jens Holstein, que había anunciado previamente su jubilación 
Droblo 05/05/25 19:18
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Índice de Gestores de Compras de servicios (PMI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos cayó en abril hasta los 50,8 puntos desde los 54,4 enteros registrados anteriormente, lo que supone el menor avance desde noviembre de 2023, según ha desvelado S&P Global.Los servicios avanzaron con menor ímpetu ante la ralentización de la demanda, fruto de la incertidumbre provocada por las políticas de la Administración Trump, sobre todo en materia comercial. En este sentido, la confianza empresarial se debilitó a niveles no vistos en dos años y medio y se creó empleo de forma "mínima".Al mismo tiempo, las compañías señalaron que los aranceles se estaban revelando como un "factor clave" en el aumento de sus gastos operativos. Así, los proveedores han repercutido su alza de costes sobre los precios de venta, lo que ha disparado la inflación a cifras de enero."Los proveedores de servicios a empresas y consumidores por igual, y especialmente las empresas de servicios financieros, informan de unas perspectivas de crecimiento notablemente más débiles [...] por los recientes anuncios de aranceles y los recortes del gasto federal", ha explicado el economista jefe de S&P Market Intelligence, Chris Williamson."Uno de los principales puntos débiles son las exportaciones de servicios, que caen a un ritmo sin precedentes desde 2022, pero la demanda interna también se está debilitando a medida que disminuye la confianza", ha añadido el analista, que advierte del riesgo de "estanflación" para el sector 
Droblo 05/05/25 16:11
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La Seguridad Social encadena siete años registrando un patrimonio neto negativo y a 31 de diciembre de 2023 se situó en 98.526,3 millones de euros, según la Declaración sobre la cuenta general del Estado para ese año elaborada por el Tribunal de Cuentas.La Declaración enfatiza que el balance de la Seguridad Social lleva en terreno negativo desde 2017 y para solventar esta situación se ha recurrido principalmente a préstamos del Estado, que en 2023 ascendían a 116.166,4 millones de euros o el 7,75% del PIB.La Declaración también indica que el saldo del principal de la deuda del Estado ascendía a cierre de 2023 a 1,4 billones de euros, un 5% más que en 2022. El Tribunal de Cuentas viene advirtiendo sobre esta situación en las sucesivas Declaraciones que realiza y ha vuelto a urgir en la necesidad de adoptar medidas que garanticen la sostenibilidad financiera del sistema a medio y largo plazo.En concreto, el organismo presidido por Enriqueta Chicano sugiere a las Cortes Generales que insten al Gobierno a subsanar esta situación y modificar la normativa relativa a los plazos de rendición de cuentas para poder elaborar la Declaración sobre la Cuenta General en el plazo más cercano posible al ejercicio al que se refiere.EL TRIBUNAL DESMIENTE LAS CIFRAS DEL GOBIERNOEn esa misma Declaración, la institución fiscalizadora ha apreciado que en la Cuenta General del 2023 se produjo una sobrevaloración del resultado presupuestario --que es la diferencia entre los ingresos y los gastos del ejercicio-- en 3.211,3 millones de euros por una "incorrecta imputación temporal de obligaciones y derechos" durante el ejercicio fiscalizado.El Tribunal de Cuentas también pone de manifiesto que hay pagos pendientes de justificación o aprobación por 1.347,2 millones de euros que han superado los plazos establecidos en la normativa. También se ha detectado otras incidencias, como las relativas a la falta de registro contable de las aplicaciones informáticas desarrolladas con medios propios de la Seguridad Social o a la incertidumbre en la valoración del inmovilizado material de Renfe Mercancías por 390 millones de euros.A su vez, la Declaración refleja deficiencias en los deudores y en sus correcciones valorativas como, por ejemplo, la sobrevaloración de los deudores tributarios y no tributarios por 9.563,3 millones de euros, la infravaloración de deudores de la Seguridad Social, SEPE y Fogasa por 2.617,1 millones de euros y la falta de contabilización de los intereses de demora de las deudas por cuotas de la Seguridad Social por 754,2 millones de euros 
Droblo 05/05/25 15:55
Ha respondido al tema Calendario Dividendos Bolsa Española 2025
 Viscofan pagará el próximo 11 de junio su dividendo complementario, cuyo importe bruto por acción será de, al menos, 1,653 euros, en el marco de su programa de retribución flexible, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En el contexto de la primera edición del sistema de dividendo opcional 'Viscofan Retribución Flexible', la multinacional especializada en la producción en envolturas cárnicas ha acordado que el próximo 13 de mayo se fije la cuantía concreta del dividendo complementario bruto por acción.Así las cosas, los accionistas de la sociedad podrán elegir entre las siguientes opciones: percibir su retribución mediante la entrega de acciones nuevas totalmente liberadas; transmitir la totalidad o parte de sus derechos de asignación gratuita en el mercado, o recibir su retribución en efectivo.Además del dividendo, el consejo de administración de la compañía también acordó en su reunión celebrada el pasado 29 de abril llevar a efecto su aumento de capital y fijar el valor de mercado de referencia en un importe de 82 millones de euros como máximo.Así, Viscofan ha aprobado en su junta general ordinaria de accionistas un dividendo estimado de 3,1 euros brutos por acción y dos ampliaciones de capital liberado por un total de 154 millones de euros para implementar su programa de retribución flexible.En términos generales, ha sometido a la votación de sus accionistas la propuesta de aplicación del resultado y de pago del dividendo correspondiente al ejercicio 2024 formulada por su consejo de administración.El consejo de administración de Viscofan estimó en el momento que convocó la junta que la retribución total con cargo al año 2024 que percibirán los accionistas se situará, aproximadamente, en 3,1 euros brutos por acción.Del referido importe estimado, 2,10 euros brutos se corresponden con la retribución ordinaria creciente que el consejo de administración de Viscofan ha venido proponiendo a la junta en los últimos ejercicios, mientras que el euro bruto adicional por título para alcanzar el importe estimado total indicado de 3,10 euros brutos por acción "tendría un carácter extraordinario en atención a las actuales condiciones de mercado y de la sociedad", explicó la compañía.La compañía dijo que el importe bruto del dividendo complementario será de cerca de 1,653 euros brutos por acción, que el del dividendo a cuenta 2024 será de 1,437 euros brutos por acción y que la prima por asistencia a la junta será de 0,01 euros brutos por acción, lo que equivale en total a los 3,1 euros brutos por título.La junta también ha acordado ejecutar dos aumentos de capital para implementar el sistema de dividendo opcional 'Viscofan Retribución Flexible', uno por un valor de mercado de referencia máximo de 72 millones de euros y el otro por 82 millones de euros