Acceder

Participaciones del usuario carqueixa

carqueixa 05/11/14 23:35
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Tristan, buenas noches. ¿Qué le parece las subastas de SEGIPSA, la sociedad del Estado que subasta bienes procedentes de delitos, principalmente de los delitos del narcotráfico? Hay un apartamento que me puede interesar en la próxima subasta del mes de diciembre en A Coruña. Deme algún consejo. Gracias.
ir al comentario
carqueixa 07/07/14 17:40
Ha comentado en el artículo Tristán, caminito del penal por tomarse la Posesión por su mano
Tristán, después de haber estado 30 años en el Cuerpo Nacional de Policía, me creo que tengo la suficiente experiencia para decirle cual va a ser el proceso. Verá, el Policía que tramitó la denuncia supongo que al contactar con Vd. y tener su versión de los hechos (o a lo mejor, ya conoció los hechos por el denunciante), hizo lo que yo también hubiera hecho, enviarla al juzgado. Si la denuncia de los hechos fuera realmente importante, digamos penalmente relevante, no se envía al juzgado, si no que se pasa al grupo correspondiente de Policía Judicial para que realice una investigación de lo denunciado; entonces sí, le hubiesen citado, o incluso detenido, y tomado declaración como testigo o imputado, y cerrado el atestado se envía al juzgado de instrucción de guardia. Tal como Vd. relata los hechos, en mi opinión adolecen de relevancia pena, esa denuncia con el paso del tiempo quedará archivada o en todo caso si en el juzgado realizan gestiones tendentes a la averiguación de los mismos, dictará un auto de sobreseimiento libre. No obstante, creo que el juzgado hará gestiones, antes de su archivo o sobreseimiento, por eso yo le aconsejo que vaya al juzgado de instrucción al que le haya tocado el reparto de diligencias, y preste toda su colaboración relatando los hechos acontecidos. Le digo esto por experiencia propia, ya que el juzgado pedirá al CNP que realice tal o cual diligencia en relación a lo acontecido, y puede coincidir que ese día que le citen le venga mal porque está de viaje o haciendo cualquier otra gestión,, y entonces ya empiezan las molestias. Le puedo relatar más de un hecho surrealista; por ej., ver como un juzgado pone en busca a un ciudadano, la Policía lo identifica en la calle, lo traslada a comisaría y pasa la noche en el calabozo. Cuando pasa al juzgado de guardia al día siguiente, se comprueba que un Juzgado de 1ª Instancia había enviado varias citaciones a su domicilio, dando resultado negativo porque se había cambiado de vivienda, motivadas porque le tenían que hacer pago de una indemnización de un accidente de tráfico y no lo dieron localizado. Lo suyo no tendrá relevancia penal, por una razón muy sólida: uno de los elementos imprescindibles de toda infracción penal es el dolo, y en su caso no existe en ningún momento. A ver cuando viene por Galicia y nos tomamos el albariño. Saludos.
ir al comentario
carqueixa 24/04/14 00:02
Ha comentado en el artículo Tributación de participaciones preferentes y subordinadas en la Declaración de la Renta 2014
El banco me ha entregado el certificado de operaciones de valores en el que constan los siguientes datos: - Fecha adquisición: 20/01/2006, 4 títulos, total 2400, 16 € - Fecha de desinversión: 07/08/2013, 4 títulos, total 2386,45 € La pérdida por tanto es de 13,71 € Sin embargo en el borrador del IRPF salen 1860,80 € como venta de activos financieros de fecha 16/07/2013, y los 525,65 € que faltan y me dieron un mes después el 07/08/2013, fue porque acudí al arbitraje y fallaron a mi favor. Mi pregunta es, ¿cómo declaro esas pérdidas de 13,71 €?. ¿Las pongo en la casilla 25, solo o tengo que poner algo en alguna casilla más? Muchas gracias, por anticipado.
ir al comentario
carqueixa 25/02/14 22:07
Ha comentado en el artículo ¿Cobran los subasteros por adelantado?
Tristán, que le parece este artículo sobre las subastas. http://hayderecho.com/2014/02/13/un-posible-fraude-de-ley-en-las-subastas-judiciales-de-inmuebles-hipotecados/ Saludos
ir al comentario
carqueixa 14/02/14 17:48
Ha comentado en el artículo ¿Son excesivos los honorarios del subastero?
Hola, Tristán, le estoy leyendo desde hace tiempo tanto por lo divertido de sus artículos como por la enseñanza que uno saca de ellos. La verdad es que llegué a su blog porque después de prejubilarme voluntariamente, y al poco tiempo capitalizar un seguro mixto de jubilación-vida, me hice con un pequeño capital y pensé en invertirlo en un inmueble a través de alguna subasta. Mi intención es hacer una pequeña compra que con el paso del tiempo, pongamos unos diez o quince años, me permita obtener unas pequeñas ganancias, no digo mucho, unos veinte o treinta mil euros. Como verá mi ambición es muy limitada, y solo es debido a la desvalorización que la cantidad tendría en una cuenta bancaria. Pensé en la subasta, judicial a ser posible, porque a lo largo de mi vida profesional y por motivos puramente personales acudí a unas cuantas subastas en los juzgados, eso sí como simple observador, aunque una vez un profesional, amigo personal, subastó en un inmueble para mí, no consiguiendo obtenerlo porque llegó a alcanzar el precio real de mercado, con la agravante de que llevaba varios años cerrado y, como usted bien sabe, se participaba en la puja si haber visto el estado real en que se hallaba la vivienda. Bueno, no le molesto más, siga escribiendo, le seguiré leyendo y a veces riéndome un montón. Ah, me olvidaba, si alguna vez se acerca a Galicia no dude en anunciarlo en la página. Me gustaría tomar un alvariño en su compañía y de seguro pasar un buen rato charlando con usted. Por supuesto, invito yo. Saludos.
ir al comentario