Acceder

Contenidos recomendados por barbera88

barbera88 19/06/13 21:37
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Aqui hay mucho trabajo que hacer Grantotem, no podemos despistarnos un solo minuto. Fijate en la noticia que ha puesto Crespin, el juzgado nº3 de Valencia, da la razon a un cliente que cambio 74.000 euros de preferentes y subordinadas en acciones. Si no recuerdo mal, es el mismo que no acepto la demanda de una afectada con algo mas de diez mil euros, creo que no llegaron ni a juicio, ademas era costurera o algo asi, y no tenia estudios. Cualquiera de nosotros, hubieramos pensado al contrario, la persona de los diez mil euros, sin experiencia previa y sin estudios, hubiera tenido mas posibilidades que la segunda, con mas cantidad de dinero y que ya habia invertido en hibridos con anterioridad. Conclusión, no se trata de lo que nosotros pensemos, sino de presentar adecuadamente los hechos y convencer al juez. Hay que estudiar nuestros casos hasta el último detalle, no dejando nada al albur, cualquier insignificancia puede dar al traste con una buena defensa.
Ir a respuesta
barbera88 19/06/13 20:41
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
En eso tienes toda la razón, deberiamos aprender de los abogados bankianos, ellos presentan sus demandas basadas en cinco patas fundamentales y dos o tres mas secundarias. Deberiamos hacer lo mismo, no solo basarnos en vicio de consentimiento, argumentando que no sabiamos lo que contratabamos, sino ampliarlo argumentando las contradicciones y la falta de información. A fecha de hoy tenemos muchos argumentos que nos pueden ayudar. Siento profundamente lo de Barahona, igual como siento las sentecias desfavorables para cualquier afectado, pero hay que hacer de tripas corazón, y hacer caso a Encristiano, aprender y estudiar la sentencia, no nos queda mas opción ni a nosotros ni a Antonio. La lucha sigue y tenemos que llegar hasta el final. No se pueden presentar todos los casos iguales, cada uno de nostros tenemos nuestras propias caracteristicas, y no basta con que estemos convencidos de tener razón, hay que convencer a un juez de que esto es asi. El enemigo es malo y despiadado, y morira matando.
Ir a respuesta
barbera88 19/06/13 19:47
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Lamento la sentencia de Antonio Barahona, pero no comparto tu argumentación Grantotem. Las personas que compraron en el mercado secundario,compraron a unos precios que no eran reales, sino supravalorados por las propias cajas, que tenian su tinglado montado. Por lo tanto Barahona y los otros fueron engañados, comprando al doble de su valor real. Estas personas han sido engañadas por segunda vez. No lo digo yo, lo dice el informe de la CNMV, tambien lo dijo Rato en su dia, las entidades vendian los hibridos como si se tratara de IPF. Por lo tanto a mi al menos me resulta incomprensible la sentencia.
Ir a respuesta
barbera88 19/06/13 13:27
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Hola Petersen, como te dije unos días atrás, estoy convencido que nuestra principal baza, nuestra fuerza esta en la documentación firmada, principalmente en la que nos dice que vamos a ser objeto de cierto nivel de protección o que nos van a dar documentación que no nos dieron. Sin documentación es nuestra palabra contra la de ellos. Ellos dicen que cumplieron mientras nosotros afirmamos que no lo hicieron correctamente, y es con la presentación de documentos, como podemos demostrarlo. No olvidemos que uno de los cinco pilares básicos de su defensa, es que firmamos unos documentos y por lo tanto nos comprometen, olvidándose de que ellos están tan obligados a su cumplimiento como nosotros. La clave para mi, esta en la calificación como minoristas, en el hecho de ser consumidores, y en que se trata de un contrato de adhesión, sin intervención alguna por nuestras parte, lo que implica que la otra deberá cumplir a rajatabla, el contrato que ella misma ha hecho. Existe un documento en la contratación de las PPs, al que no le venimos dando mucha importancia, no obstante considero que es fundamental. Se trata del documento: INFORMACION DE LAS CONDICIONES DE PRESTACION DE SERVICIOS DE INVERSION. En el punto 1. MIFID., de este documento, entre los servicios que presta Caja Madrid, esta el de: Asesoramiento en materia de inversiones. Asesoramiento que se produjo en el caso de contratación de las PPs. No se puede calificar de otro modo, el que llamen a unos clientes, después de ver sus cuentas y depósitos, y conocer su trayectoria, nadie mejor que ellos para eso, y los ofrezcan un producto maravilloso, en apariencia, cuando en realidad era un fiasco. 2. CLASIFICACION COMO CLIENTE. Aquí se encuentra una de las claves. CAJA MADRID, en aplicación de la normativa MIFID, ha procedido a la clasificación de sus clientes y, conforme a la misma, ha quedado Vd. Incluido en la categoría de cliente minorista, otorgándole de ese modo el nivel de protección máximo. El nivel de protección máximo, lleva implícito el cumplimiento de una serie de requisitos, que en ningún caso se han dado. Empezando por averiguar si el producto es el idóneo a la vez que adecuado para el cliente, y entregar toda, completamente toda la documentación 4.1 En aquellos casos en los que la normativa aplicable exige la utilización de un contrato-tipo, CAJA MADRID cumple con los requisitos legales exigibles y pone a disposición de los clientes el contrato-tipo aprobado según la normativa aplicable. El único contrato que tenemos, es una simple orden de suscripción, resguardo de operación, que empieza diciendo Caja Madrid, cuando se trata tan solo del garante no del emisor, y termina diciendo que la presente orden es irrevocable, cuando no lo era. Sin especificar las condiciones del contrato, condiciones que posteriormente se daban en un resumen del folleto, que no en el folleto completo como era su obligación. 4.2 Actuación de CAJA MADRID: CAJA MADRID actúa bajo los principios de imparcialidad, honestidad y profesionalidad establecidos en la normativa MIFID. Hay muy poco de estas principios, o mas bien nada, en presentar un producto como bueno para el cliente cuando en realidad es el propio interés de la caja el único motivo por el que se saca al mercado, tampoco hay mucho de estos principios en la ocultación de sus aspectos negativos, realzando solamente los positivos. 4.3 Evaluación de la idoneidad o conveniencia:…..exige la verificación de la idoneidad de las operaciones propuestas por la entidad…… Salvo que cien mil clientes se pusieran de acuerdo en pedir en quince días el producto, sin que se hicieran campañas propagandísticas al respecto, esta claro que la operación la propone la entidad, ahora cabria preguntarse,¿a quienes se les hizo el test de idoneidad?. A nadie, o casi nadie, pues bonita manera de actuar bajo los principios de imparcialidad, honestidad y profesionalidad. 4.4 Información sobre los productos financieros……..pondrá a su disposición los folletos de emisión y ofertas públicas de venta de valores en cuya colocación participe….. Los folletos, no los resúmenes ni los trípticos, ni sus explicaciones que como palabras se las lleva el viento, bien clarito lo pone: los folletos, ¿a quién se los dieron?, a nadie, en ese caso es imposible conocer fehacientemente el producto. Los mal pensados, creemos que esa era su intención el que no lo conociéramos, pero claro, nosotros no actuamos bajo los principios de imparcialidad, honestidad y profesionalidad. 5.2Utilizacion del servicio:…….abstenerse de ejecutar aquellas ordenes que excedan del saldo disponible existente o que a criterio de CAJA MADRID impliquen un nivel de riesgo elevado. Si para ellos el que un ahorrador tradicional de IPF, ponga sus ahorros en un producto complejo, no implica un nivel de riesgo elevado. ¿Qué entienden por riesgo elevado?, ¿jugar a la ruleta rusa?. 8 POLITICA DE CONFLICTOS DE INTERES. 8.1 Ámbito de aplicación: -Identificar con carácter previo los posibles conflictos de interés que puedan surgir en la prestación de servicios de inversión y servicios auxiliares. -Establecer las medidas que permitan gestionar dichos conflictos de interés para evitar un perjuicio a los intereses de los clientes. 8.2 Definición de conflicto de interés: Los intereses de dos o mas clientes de las sociedades del grupo. -Puedan obtener un beneficio o evitar una perdida financiera a expensas del Cliente; -Tengan un interés en el resultado de un servicio prestado al Cliente o de una operación efectuada por cuenta del Cliente que sea distinto al interés del Cliente en ese resultado -Tengan incentivos financiero o de otro tipo para favorecer los intereses de otro Cliente o grupo de clientes frente a los intereses del primer cliente. 8.4 Identificación de los posibles conflictos de interés: El Grupo Caja Madrid dispone de procedimientos para identificar potenciales conflictos de interés que puedan surgir en la prestación de servicios y actividades de inversión y servicios auxiliares. 8.6 Criterios generales de gestión de conflictos de interés: …..Todos los empleados de las sociedades del Grupo, cuando presten servicios de inversión o servicios auxiliares, deberán asumir como principios generales la conducta de actuar con honestidad, imparcialidad y profesionalidad, en el mejor interés de los clientes….. 8.9 Identificación del procedimiento de comunicación y registro de los conflictos de interés: Las sociedades del Grupo mantienen un registro actualizado con las circunstancias que den o puedan dar lugar a un conflicto de interés. 8.10. Revelación de posibles situaciones de conflicto de interés: ……para evitar el riesgo de que un cliente o grupo de clientes resulte perjudicado, este debe ser informado, en un soporte duradero, de la naturaleza del conflicto y de las demás circunstancias que le permitan tomar una decisión razonada acerca del producto o servicio de inversión a contratar con las sociedades del Grupo. Justo, justito lo que han venido haciendo, y quien tenga alguna duda, que se mire el informe de la CNMV, acerca del funcionamiento del mercado interno. Todo con honestidad, imparcialidad y profesionalidad en interés del cliente, cuidando sus interese como si fueran propios, e identificando los posibles conflictos de interés que se pudieran producir. Un autentico ejemplo de actuación, digno de ser alabado.Es broma claro. 9.1- Para Emisiones propias de CAJA MADRID que formen parte de sus recursos propios, es Intermediario Preferente: Sistema interno de CAJA MADRID. En este caso no se aceptan órdenes de clientes profesionales. Ellos mismos nos lo están diciendo claramente, los recursos propios van al sistema interno. No podíamos conocer lo que ponía en el folleto por la sencilla razón de que no nos lo dieron. La cotización en el mercado secundario tan solo era para que les aprobaran la emisión, nunca tuvieron la menor intención de que cotizaran en ese mercado, en tan solo dos días se les hubiera venido abajo todo el tinglado. Ni la CNMV, jamás tuvo la menor intención de obligarles a que lo hicieran, hasta que la quiebra de Caja Castilla la Mancha, encendió todas las luces de alarma. 9.2. Consideración de las Instrucciones especificas de clientes: Por regla general, no se admiten instrucciones especificas de clientes que sean contrarias a esta Política, salvo en casos excepcionales. Con lo de casos excepcionales, deberían referirse sin duda a la contratación de deuda subordinada, aunque llamar casos excepcionales a mas de cien mil, como mínimo es una broma de mal gusto. No sería justo al contrario, ¿alguien conoce un solo caso, en que no se admitieran las instrucciones?. Como ves nuestra fuerza, esta en los documentos, no en las palabras, que tienen su importancia por supuesto, pero jamás pueden suplir el incumplimiento generalizado de un contrato de adhesión, justo por la parte que lo redacto, convirtiéndolo en papel mojado desde el minuto uno.
Ir a respuesta
barbera88 16/06/13 21:43
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
No cabreado, por ahi tampoco, el barrilete y los otros depositos les desmontan la via de la avaricia, amén de los informes que dicen que tratandose de preferentes deberian pagar mucho mas. El cuento de que la CNMV, les cerro el chiringuito y por lo tanto dejaron de tener liquidez, tampoco cuela. Hasta cuando ellos mismos dijeron que iban a cerrarlo, con fecha 11 de noviembre de 2011, continuaron poniendo ordenes. Estos bankianos se han ciscado en todo y en todos, hasta las recomendaciones de la CNMV se las han pasado por el arco del triunfo. No cuela, todos sus argumentos son pura bazofia, y no es nuestra palabra contra la suya, tenemos los documentos que lo demuestran y en los que basar nuestras defensas.
Ir a respuesta
barbera88 15/06/13 09:24
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Hola Obliga, no a mi no me hicieron el test de idoneidad, ni a nadie, o casi nadie. No obstante deberian habernoslo hecho. En el barrilete al igual que en otras ocasiones, por ejemplo, habia carteles a las puertas de las sucursales ofreciendo el producto, no en el caso de las PPs. En el primer supuesto, lo normal es que la gente se interesara y preguntara de que iba aquello, cosa que no pasaba con las PPs, pues desconociamos su existencia. Al ser ellos quienes se dirigian a nosotros ofreciendonos el producto, era un claro caso de asesoramiento, mayor aún cuando solo nos ofrecian ese producto en concreto, de lo contrario no se explica como pudieron quitarselo de encima en tan breve espacio de tiempo. Por lo tanto su obligación era hacernos tambien el test de idoneidad, cosa que no hicieron en ningún o casi ningún caso. Respecto a las preguntas del test, no son válidas las respuestas que indiquen autoevaluación, la misma CNMV lo reconoce, del tipo:¿Cree usted que es el mas guapo y listo del pueblo?¿Esta usted capacitado para conducir un camión de gran tonelaje?. Se supone que no vas a contestar que eres feo y tonto, y que por supuesto que vas a contestar que puedes conducir un camión, y un cohete espacial si se diera el caso. La función primordial del test, es conocer si estas capacitado para comprender y adquirir el producto, valorado por un profesional "independiente", al igual como ocurre con los test para sacarnos el permiso de conducción. Las preguntas 2ª y 3er. del test son un claro ejemplo de autoevaluación, por lo tanto invalidan el resultado del mismo. Comentarte tambien lo de la fiscalia diciendo que se nos advirtio veinte veces. Como se ha comentado en muchas ocasiones, no son validas las advertencias genericas, del tipo:¿sabe usted que si se sube a este avión cabe la posibilidad de que se estrelle?, no es lo mismo ni parecido que decir:¿Sabe usted que este avión, no ha sido revisado durante el último año, y sus motores presentan un comportamiento extraño?. En el primer caso la respuesta hubiera sido: lo se, pero que le vamos a hacer, si me subo en otro estoy en la misma situación. En el segundo:mire subase usted que yo me esperare al siguiente. No es lo mismo que nos pongan una advertencia generica:Si Caja Madrid quebrara, no cobraria. La respuesta mas lógica:ni yo ni nadie. Si en lugar de eso nos ponen:¿sabe usted que las cuentas de Caja Madrid tienen mas agujeros que un queso gruyere, y estan al borde de la quiebra?. La probable respuesta, hubiera sido: coloquele usted las PPs, a su jefe, y las que no quiera se las queda para usted mismo. Las advertencia genericas, lo único que indican es confusión y la intención formal aunque no real de aparentar cumplir unas normas, cuando en realidad se estan burlando con todo el descaro. En mi opinión, al contrario de lo que sostiene el fiscal, de la veinte advertencias genericas, hubieran podido ahorrarse dieciocho. Les hubiera bastado con dos bien claritas, que hubieran entendido hasta los ancianos analfabetos. La primera al firmar el contrato, ¿Sabe usted que la situación contable de Caja Madrid es desastrosa, al borde del colapso?. La segunda para el caso poco probable de que algún despistado hubiera contratado el producto haciendo caso omiso de esa advertencia, cuando las agencias de calificación rebajaron la solvencia de Caja Madrid:¿Sabe usted que las agencias, nos han calificado esta emisión de bono basura, asi y todo esta dispuesto a seguir adelante?. No se porque me imagino, sera que soy mal pensado que en esos casos en lugar de 3000 millones, no hubieran vendido ni tres. Como decia, en lugar de veinte preguntas capciosas y confusa, les hubiera bastado y sobrado con dos claras y concisas. Respecto a entender toda esta maraña, es cuando te lo explican personas como Moreno, que vienen tiempo y mas tiempo currandose todo este desaguisado, y presentado una y preparando otras querellas, cuando de verdad ves la luz, y entiendes el tinglado. Encuentras una explicación racional, a todo cuanto venimos tratando en el foro durante el último año. Es la mejor manera de entender, el porque de la emisión de las PPs, el porque de la salida a bolsa, el porque de como cuando y de que manera hemos llegado a esta situación. Tuvimos un fallo, fue el no grabar la charla y ponerla en el foro, hubiera arrojado mucha luz y despejado muchisimas dudas.
Ir a respuesta
barbera88 14/06/13 21:16
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Mi vision, es completamente distinta. A mi no me da miedo tener los papeles firmados, al contrario creo que es la ventaja que tengo. Me explico; los 300.000 clientes que compramos deuda subordinada, podiamos ponernos de acuerdo, decir una mentira y repetirla 300.000 veces, explicando que ellos tenian depositos al 6 por cien, pero esto no dejaba de ser nuestra palabra contra la suya. Es cuando llega el cliente 300.001, y aporta el documento de Misclete, cuando se convierte en verdad. Cuando el otro abogado queda en ridiculo. Sabia lo que ofrecian las demas entidades, y no sabia lo que daban en la que representa. Ese argumento es imposible mantenerlo. Precisamente según entiendo yo, mi razón y mi fuerza es la docuemntación firmada, no mi versión que de todas todas sera contradictoria con la de la parte contraria. Acaso crees que el fiscal, que argumenta que nos avisaron veinte veces, no se ha leido la documentación. Sabe perfectamente que somos Minoristas, Consumidores y Usuarios, y que se trata de un contrato de adesión; y sabe mejor que todos nosotros que cuando en los contratos ponga una irregularidad, algo que no sea cierto, todo el contrato se va a tomar viento. Esa es la fuerza que personalmente entiendo que tengo. Cuando aporto un documento que pone negro sobre blanco, que las PPs, estarian cotizando antes de un mes en el mercado secundario, en contradiccion con otro documento que me dice que cotizan en el mercado interno. Es ahi precisamente, en los documentos firmados, cuando deja de ser mi palabra contra la de otro, es ahi precisamente cuando demuestro que me me han engañado, por ser una persona confiada. Confiada en una institución benefico financiera, ejemplo de solidaridad social durante tres siglos. Confiado en unas personas, a las que suponia sensatas y sinceras. El problema, de esta emisión es, como hemos dicho varias veces, que desde la primera letra de la primera palabra, hasta la última letra de la última palabra, es todo mentira, y la mejor manera de demostrarlo es aportando documentos debidamente firmados y rubricados. Como decia Moreno Yagüe, no es dificil encontrar lo que esta mal, lo complicado es ver lo que esta bien. Pongamos como ejemplo el test, es aportandolo cuando puedo demostrar que es una burda manera de hacer como que se cumple la normativa, cuando en realidad se esta burlando con todo el descaro. Cuando ponen varias veces que se trata de renta fija, mientras en el folleto dice que no lo es, cuando se ven las cruces puestas por el ordenador bankiano, cuando dos preguntas son de autoevaluacion, mientras las comunicaciones de la CNMV, dice que no son correctas las preguntas a base de:¿Cree usted que sabe? ¿Cree usted que esta capacitado?. O como el papelito, solo hay que mirar la sentencia del juzgado 97, cuando dice con toda claridad que no valen las advertencias genericas, sino las claras y concretas. Resumiendo, sigo pensando que mi fuerza y la mejor manera de demostrar mi razón y mis argumentos, es precisamente con la documentación. No tiene que asustarnos el tenerla toda completa y firmada, a mi entender es lo mejor que nos puede pasar. Eso si, teniendo presente que siempre hay un componente de riesgo en todas las situaciones, siempre podemos encontrarnos con un fiscal, que lea página si, página no.
Ir a respuesta
barbera88 14/06/13 19:06
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
La ventaja, es que a estas alturas, les hemos rebatido tantas veces su argumentación, que a veces ya resultamos hasta casinos. Personalmente tan solo les queda agarrarse a un clavo ardiendo. Toma el ejemplo de la prescipción que suelen alegar los bankianos por haber pasado cuatro años, en una sentencia,creo que era contra el Santander, ahora no recuerdo cual, les dijeron que esto era una tomadura de pelo, de ser asi, a los cuatro años dejan de pagar los intereses y no devuelven el capital, y como ya ha pasado el plazo, no se puede reclamr todo para ellos y santas pascuas. O como dice el abogado General del Gobierno, perdón quiero decir Fiscal General del Estado: se advirtió del riesgo veinte veces. Al parecer estos señores, se han leido página si, página no, lo de que estarian antes de un mes cotizando en el secundario, no lo parecen haber visto, ni la advertencia de que no era renta fija, cuando en el test pone que se trata de renta fija. Aqui nos estan tomando el pelo desde el principio, una mentira repetida un millón de veces, no se convierte en verdad, si no tan solo en una mentira repetida un millon de veces. La semana pasada estuvimos hablando con Moreno Yagüe, y te aseguro que cuando empieza a enumerar las razones de por que estamos hablando de una vergonzosa estafa, y empieza por la primera, hasta llegar a cien y para porque no vale la pena seguir, comprendes hasta que grado llega la putrefacción y desverguenza en este pais. Nadie, ni mucho menos un fiscal puede ignorarlo, ni nadie puede dejar de ver las razones, por las que nos estan puteando durante tanto tiempo. Si algo tengo claro, completamente claro y cristalino, es que estamos en una democracia tan solo formal, pero donde en realidad estamos, es en una Cleptocracia. Entendido como regimén politico donde a todo el mundo le esta permitido robar, sin que tenga consecuencias.
Ir a respuesta
barbera88 14/06/13 18:27
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Hola Petersen y Crespin, creo que lo he dicho varias veces, y lo repito una vez mas. Los bankianos no tienen nada donde cogerse, y cuando digo nada, quiero decir nada absolutamente nada. No pueden dar por valido, el argumento de que: ustedd sabia perfectamente que no era un plazo, porque le pagabamos un siete por cien. Pues bien lo repito nuevamente, Caja Madrid, por aquellas fechas tenia un deposito PLAZO FIJO, para ser mas exactos, llamado el barrilete, como tal plazo estaba cubierto por el fondo de garantia, y el interes era un seis por cien, pagado por anticipado, lo cual representa un TAE, del 6.4, anual. Es muy razonable que si a un año pagaban un seis, a cinco que es cuando decian que amortizarian las PPs, pagaran un siete,y que si a un año estaba cubierto como plazo fijo que era por el Fondo de Garantia, a cinco tambien lo estuviera, ya que como IPF, lo presentaban. Todos los argumentos de los bankianos, es que todos, todos, toditos, todos, son pura filfa, bazofia, que presentados en un juzgado, hay para decirles como en Mataro: Hagan el favor de no ofender la inteligencia de este juzgado. Y encima sancionarles. Entre otras cosas, todo esto lo se, porque precisamente tenia un deposito al seis por cien en el año 2008, que vencio en pleno 2009. Por favor no caigamos una vez mas, en dar por buenos los argumentos bankianos, lo único que pretenden es confundirnos; sencillamente ofenden la inteligencia y el sentido común.
Ir a respuesta
barbera88 04/06/13 11:47
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Hola Sasha, no es el único cantamañanas que anda suelto. Nosotros tenemos al nuestro particular en la Comunidad Valencia, Juan Ramón Rallo, doctor en economia, y poseedor de tantos titulos, que no le caben en las paredes de su casa y ha tenido que alquilar la casa vecina para colgarlos. Este angelito, por llamarlo de algún modo, desde hace tiempo se prodiga por los canales televisivos, el canal autónomico y otros, explicando su solución al problema de la deuda subordinada. Según el la solución era muy clara y sencilla, tan sencilla que se la ha copiado el Guindows, se coje el dinero de los preferentistas, como inversores, se les hace participes del riesgo que asumieron y se les convierte en accionistas. Pues bien, segun yo mismo la solución para los desaucios tambien es muy sencilla, se le da a el personalmente una patada, se le quita su casa, y se entrega a una familia que no tenga. Tambien tengo una solución para la cisis bancaria, se le quita el dinero que tenga en su cuenta corriente, se le coloca en preferentes, y despues se le convierte en accionista. Otra solución para el deficit, se le deja a mitad de salario, a el y a los otros gurus que tienen tan buenas soluciones para arreglar los problemas, pero que fueron incapaces de preveer lo que se nos venia encima, y con ese salario se paga el deficit. Como veis soluciones hay para todos los gustos, eso si procurando que sea el vecino quien carge con las culpas, tanto da que sean propias como ajenas, y que a mi personalmente no me cueste un solo centimo del bolsillo. En resumidas cuentas, si todos los cantamañas volaran, jamas veriamos la luz del sol.
Ir a respuesta