Acceder
En empieza el próximo webinar Conoce las opciones diarias (0DTE).

Participaciones del usuario astreo

astreo 07/08/22 18:41
Ha respondido al tema Transferencia mensual suegro a mi mujer
Imagina un "jeta" que toda la vida ha tenido un taller y no ha cotizado ni la mitad de lo que ha ingresado. Todo cobrando en B. Comprándose terrenos, haciéndose casas, comprando de todo. Como no ha cotizado, cuando llega su jubilación, le quedan 700 eu (ejemplo). Por ese lado es justo que le quede esa pensión porque es lo que ha cotizado. Así que ajo y agua. ¿Pero qué ocurre? Que puede vivir de los alquileres de los locales y las viviendas que se hizo con el dinero negro que ganó. Solución que yo propongo: Registro de bienes en función de los ingresos. Ej. Si Vd. cotiza X y tiene un patrimonio de Y, con Y>>>X, a pagar fuerte...Que sí, que pueden usar ratoneras para esas propiedades...pues vale. Para eso está el impuesto de sucesiones, para evitar/controlar eso. Sé que es injusto para otros peeeero.....es un tema difícil de amplísimo debate...
Ir a respuesta
astreo 07/08/22 08:56
Ha respondido al tema Transferencia mensual suegro a mi mujer
Ahí lo mejor es que se lo des en efectivo. Así no consta para Hacienda.Ya se sabe lo que hay. El "populacho" no tiene escapatoria ante ese control. No así algunos poderosos que llevan su dinero a paraisos fiscales.Sin intención de desviar mucho el tema: ¿No te has preguntado por qué, con lo mal que está la cosa, la gente no sale a la calle a quemar contenedores y hacer barricadas reivindicando una vida digna? ¿unos salarios dignos?...Resp: Hay mucho dinero negro en circulación. Hay estudios que hablan de que la economía sumergida suponen el 17% del P.I.B.!!https://www.ondacero.es/programas/la-brujula/audios-podcast/la-brujula-de-la-economia/asi-funciona-esto-economia-sumergida_20220401624760bf58a30200013e90b6.html
Ir a respuesta
astreo 06/08/22 23:55
Ha respondido al tema Transferencia mensual suegro a mi mujer
Si una persona A da un dinero a B, eso se considera donación y a menos que se lo des en efectivo ("bajo cuerda"), Hacienda "meterá mano" al considerarlo donación.Otra cosa es que hagas lo que se llama un préstamo oneroso, es decir, le das un dinero y mediante contrato se compromete el prestario a devolverlo en un plazo. Si especificas en ese contrato que la devolución es sin intereses, Hacienda no te dice nada. Notificas con el modelo 600 que has hecho ese préstamo sin intereses pero no pagas nada. Eso sí; deberá quedar constancia de la devolución de ese préstamo mediante transferencias sucesivas en el periodo acordado notificando a Hacienda cuando se haya liquidado dicho préstamo.
Ir a respuesta
astreo 06/08/22 20:08
Ha respondido al tema Transferencia mensual suegro a mi mujer
Si en la cuenta se ingresan más de X euros en un año (ahora mismo no recuerdo, pero el banco te lo dirá) ellos notificarán a Hacienda de esos movimientos. Ya quedaría en manos de Hacienda investigar o no esos movimientos.
Ir a respuesta
astreo 06/08/22 15:02
Ha respondido al tema Los españoles necesitan los ingresos de 11 años para comprar vivienda, un 35% más que en el 2000
Pongamos que se pudiera ahorrar 500 eu mes. En 5 años (60 meses) se tendría 30.000 eu..con eso no tienes ni para el "felpudo" del piso. Y si fueran 10 años ahorrando (suponiendo que se tiene suerte con un trabajo fijo), serían 60.000 eu. Que tampoco tienes para nada. Al final a pasar por el aro de las hipotecas...endeudarse hasta los ojos para que al final el piso salga mucho más caro de lo que ya de por sí es....No salen las cuentas...Y mejor no hablar de si se tiene familia/hijos, etc..
Ir a respuesta
astreo 06/08/22 11:17
Ha respondido al tema Los españoles necesitan los ingresos de 11 años para comprar vivienda, un 35% más que en el 2000
Esa información que dan los medios de comunicación es a medias y localizada. Los medios dicen eso para que la gente se anime a comprar porque saben que viene una recesión del copón donde las promotoras se van a quedar a dos velas con los altos intereses que vienen. No quieren quedarse con el "stock" colgado.De hecho, el BCE ha dicho que en septiembre va a subir mucho más los tipos.p.d. Además, con el turismo hacen lo mismo: "Que si lleno completo, que si excelente entrada, etc..."...pero luego te sueltan en otros medios que la gente va cada vez menos días, gasta menos, que apenas llegan a fin de mes...etc etc...Cuando vienen noticias contradictorias es que no nos dicen la verdad. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Ir a respuesta
astreo 04/08/22 20:00
Ha respondido al tema Los españoles necesitan los ingresos de 11 años para comprar vivienda, un 35% más que en el 2000
Me canso de decirlo....que no se trata de sueldos altos o bajos..sino de poder adquisitivo...cuando uno se obceca en comparar sueldos y no poder adquisitivo es porque no es capaz de argumentar lo que defiende. Todo esto me recuerda a cuando el gobierno usa la excusa de la guerra para justificar la inflación (demagogia barata)Lo siento, pero este debate no tiene ningún sentido...:(
Ir a respuesta
astreo 04/08/22 14:16
Ha respondido al tema Los españoles necesitan los ingresos de 11 años para comprar vivienda, un 35% más que en el 2000
Tú podrás ser lo que sea, pero las nóminas llegaban a casa, de funcionario, y eran así...otra cosa es que no te dé la gana de aceptarlo, que es respetable,...Y, sí, sé lo que es el poder adquisitivo...de hecho has parafraseado lo mismo que yo como si fueras a decir algo diferente, jaja...pero al final es lo mismo: Capacidad de compra...y no, no era lo mismo antes que ahora. Que si quieres pon una encuesta aquí en el foro y que voten todos...vas a ver los resultados...Ponles y diles lo que quieras si quieres condicionar el voto...dudo que convenzas a alguien.Y los funcionarios siempre han sido clase media en los años 80...te puedes hartar de buscar en cualquier sitio. Eso sì, el currito de turno, que a veces le salía trabajo y a veces no, pues estaban ahí renqueando a ver si llegaba a fin de mes. A veces tenía épocas buenas y a veces malas. Pero el funcionario siempre recibía la nómina calentita todos los meses. Era una comodidad, la verdad.Piso al contado, vacaciones en la playa, estudios pagados (no como ahora que todo es gratis, hasta los libros)...y eso sí era clase media. La diferencia con la clase alta es que no te podías comprar 2 pisos/casas como hacían algunos de esa época. Pero sí podías comprar 1 piso al contado. Y de sobra. Ahorrando mucho menos tiempo que lo que se hace ahora.No tiene ningún sentido seguir este debate...son evidencias tan manifiestas la pérdida de poder adquisitivo que hemos tenido desde entonces que, sinceramente, es una pérdida de tiempo seguir con esto:...Congelación de sueldos de funcionarios e impuestos a autónomos y PymesNo actualización al coste de la vida (IPC)Y la inflación galopante en la que estamos inmersos (que no es puntual ni culpa de Putin, esto viene de muchooo atrás...diría que desde que entró la m..........del euro)Hasta la Calviño reconoce que viene la de Cristo en estos meses...Cada vez más pobres...pero eso sí...muuuuy entretenidos con tanto Neflix, HBO, muuuuuuuchos canales de televisión, internet, móviles, etc. etc...para que no pensemos como nos despluman cada días más. (sarcasmo)
Ir a respuesta