Acceder

Participaciones del usuario Anton74

Anton74 29/08/21 00:15
Ha respondido al tema Emergentes sin sobreexposición a tecnología.
Propongo el Schroder International Selection Fund Frontier MarketsEn tecnología no lleva ni el 4%, y tiene un 30% de exposición a oriente medio, que tampoco se ve mucho.No es un "emergentes" (china, india, brasil, rusia, etc.) sino un "frontier markets" que lleva países como vietnam, filipinas, kuwait, egipto, kenia, etc.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 28/08/21 23:51
Ha respondido al tema ¿Dónde invertir en 2021?
Para 2022, con permiso del covid, el sector turismo. Que fracasó este año en su intento de recuperación. Y debido a la vacunación, los emergentes y frontier markets, que no empezaron a vacunar hasta hace poco. Saludos
Ir a respuesta
Anton74 28/08/21 23:43
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Buenas,ese puede seguir tirando. El banco central de USA ha hablado ayer, y su posición (intereses bajos) favorece ese tipo de fondos "growth". Me apunto al hilo y comparto mis ideas.En algún momento cercano debería de ir bien la cosa para fondos tipo emerging y frontier markets. Por lo de los bajos intereses en USA y también porque poco a poco aumenta la tasa de vacunación en esos países.Asia ha estado bajando con a menudo nuevos mínimos, en cuanto se vea que van controlando los brotes de covid subirá. Pienso que ese momento no puede estar muy lejos.Otra tendencia que debería seguir tirando es tecnología (es growth, pero en parte también cíclica), se beneficia por doble partida de la situación actual.El sector energía también debería de continuar beneficiandose la inflación, aunque no al ritmo como lo hizo hasta hace unos meses.La que puede frenarse algo, en mi opinión (por falta de previsión de subida de intereses), es la banca, aunque no necesariamente el sector financiero, que es mas amplio (incluye aseguradoras, etc.).Fondos que también me gustan son los de la gama RobecoSAM Smart (energía renovable, vehículo eléctrico, reciclaje...).Para mas adelante hay que estar también atentos al sector turismo, que no acabó de arrancar este año. Se debería de recuperar en el 2022, si el covid lo permite.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 28/08/21 16:38
Ha respondido al tema ¿Es momento de volver a invertir en los mercados emergentes?
Buenas, visto ayer que la FED va en una dirección favorable a mercados emergentes (no hay intención de subir intereses) desde luego es el momento de pensar en ellos. Yo ya he empezado a invertir en ellos. También porque poco a poco la tasa de vacunación irá subiendo, y con ello los problemas derivados del covid se irán reduciendo en estos países. Saludos
Ir a respuesta
Anton74 28/08/21 16:01
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas, como tergiversan los medios las palabras de Powell: At the FOMC's recent July meeting, I was of the view, as were most participants, that if the economy evolved broadly as anticipated, it could be appropriate to start reducing the pace of asset purchases this year. We will be carefully assessing incoming data and the evolving risks.En la reciente reunión del FOMC en julio, yo opinaba, al igual que la mayoría de los participantes, que si la economía evolucionaba ampliamente como se anticipó, podría ser apropiado comenzar a reducir el ritmo de compra de activos este año. Evaluaremos cuidadosamente los datos entrantes y los riesgos en evolución. Dice, en pasado, que pensaba que quizás podría, no es para nada rotundo... Y en futuro dice que evaluarán los datos y los riesgos. Y de ahí sacan los medios que "es probable que el banco central comience a disminuir las compras". No es lo que ha dicho...Powell no habló del tapering hasta el último minuto, y con tono distinto al resto de su discurso. Me pareció un respuesta forzada, medida y política, dirigida a medios y halcones... con este comentario él se incluye entre los halcones, y creo que lo hace para quitarles peso, viene a decir "yo también pensaba (en pasado) como ellos... pero..."En mi opinión le ha intentado restar importancia al tapering (de 25 minutos solo le dedicó 1), para terminar diciendo "Incluso después de que finalicen nuestras compras de activos, nuestras elevadas tenencias de valores a más largo plazo continuarán respaldando condiciones financieras acomodaticias." Me queda claro que Powell no quiere que se le de importancia, y como no hay que ir contra la banca, no se la voy a dar, entiendo que el efecto del tapering en la bolsa será marginal.De los análisis que he leído, el siguiente me parece el mas realista:Según el analista de mercado Simon Harvey, el discurso de Powell atenuó las expectativas de una normalización de la política monetaria, "no solo al no anunciar el momento de la reducción, sino también al afirmar que la reducción no establece una subida de tipos de interés".Un anuncio de reducción gradual en noviembre es ahora lo más probable, según el analista de Monex Europe. "Esto se debe a que cualquier progreso adicional en el mercado laboral en agosto antes de la reunión de la Fed de septiembre probablemente se verá atenuado por la aún alta incertidumbre económica debido al aumento de los casos de Covid", dijo Harvey.El experto del mercado espera que la Fed anuncie su reducción en una reunión de política sin nuevas estimaciones o "dot plots". Dado que a la Fed le gustaría comenzar a reducir su política acomodaticia este año, noviembre sería el momento más apropiado, dijo Harvey. Si este analista está en lo cierto, el tapering se podría anunciar en octubre para comenzar en noviembre. Saludos
Ir a respuesta
Anton74 28/08/21 15:22
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes,como me he metido en una aventura con la lira turca (y sigue adelante) estoy siguiendo el banco central turco, que ha publicado sus compras de oro: Han caído por debajo de la media de 197 porque está centrado en una política monetaria restrictiva, frenando la liquidez frena los préstamos para frenar la inflación. Por tanto entiendo que los países (emergentes) que entren en una lucha contra la inflación reducirán sus compras de oro. De momento la inmensa mayoría de los países mantienen una política expansiva. Otro gráfico de interés que publicó el banco turco trata de la vacunación mundial: Ya que la FED ha alejado subidas de intereses al infinito* y resta importancia al tapering, los emergentes deberían de retomar el ritmo, más todavía viendo la tasa de vacunación al alza en latino américa y asia. África, como siempre, abandonada a su suerte...*Powell ayer llegó a utilizar varios gráficos históricos que cubren hasta 20 y 30 años para demostrar que la inflación volverá a su cauce y los intereses se pueden mantener bajos. Me quedó claro que lo que el entiende por temporal no va de meses, mas bien de (muchos) años.Reuters también hizo su propio análisis de la inflación en USA y en la misma dirección. Se centra en el PCE, que es lo que sigue la FED, lleva una década por debajo del 2% y para llegar a esa media puede hacer falta otra década mas con inflación constante por encima del 2%, lo cual es bastante improbable.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 27/08/21 20:48
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes, dos gráficos curiosos que han presentado en Jackson Hole: El primero: la burbuja inmobiliaria mundial se sigue inflando (sin que en España nos demos cuenta). Y el segundo: aproximadamente un tercio de las ayudas a familias americanas, los "stimulus cheques", han acabado en... la bolsa.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 27/08/21 16:17
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Powell está siendo ultra dovish... como esperaba... no para de soltar argumentos que son dovish... SaludosEdito: su último comentario mantiene la puerta abierta al tapering, que dependerá del virus y de conseguir el objetivo de empleo. Ha sido claro y dovish sobre inflación e intereses, pero ese comentario sobre tapering es muy ambiguo, se puede interpretar como uno quiera. Creo que debía haber sido mas claro... en fin. Respecto a cómo de dovish ha sido, por dar una idea, puede perfectamente haber dado 100 argumentos tranquilizantes en todo su speech, y no estoy exagerando. En resumen, política ultra dovisch...
Ir a respuesta
Anton74 27/08/21 15:06
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas, me parece una buena decisión, a largo plazo, pero la decisión de invertir es de cada uno. Te comento, hacen máquinas capaces de hacer nanochips de 5nm, que son chips del tamaño de una uña, las mas pequeñas del mercado, como esta por ejemplo:Sus máquinas trazan con luz esos circuitos que permiten por ejemplo a intel fabricar nanochips para móviles, ordenadores, electrónica, coches, etc. Son los únicos que pueden trazar tan juntas las líneas y eso permite hacer con sus máquinas chips potentes pero muy pequeñas. Los 5nm se refiere a la densidad de esas líneas que trazan. Aquí puedes ver una máquina en funcionamiento, parece ciencia ficción...  https://www.youtube.com/watch?v=Df3tajBAxdwY ahora están trabajando en máquinas para hacer chips de la mitad de ese tamaño y con mas potencia, son las chips de 3nm y 2nm, estarán en venta (las máquinas) a partir de 2023. Chips así te permiten por ejemplo fabricar un smartwatch muy pequeño y ligero pero muy potente, hacer portátiles mas ligeros, etc. Como no tienen competencia, las empresas que quieren vender el mejor producto (Samsung, Apple, etc.) dependen de sus máquinas.Saludos
Ir a respuesta