Acceder

Participaciones del usuario Alejandro Martínez

Alejandro Martínez 07/06/16 10:08
Ha comentado en el artículo Cómo invertir en un año difícil
Hola Ausias, muy complicada sí. Has dado en el clavo con el tema de los tipos, que están en territorio desconocido y eso provoca una cascada de consecuencias que no están en los libros. Desde el punto de vista de los talibanes del valor, siempre vas a poder encontrar buenas inversiones si no te importa soportar grandes oscilaciones durante años. Yo no me siento cómodo con ese enfoque. Y como las rentabilidades de los activos están relacionadas con los tipos, para amortiguar las oscilaciones hay que buscar descorrelación, que no sólo es diversificación. La descorrelación la consigues combinando distintas clases de activo (rf, rv, mmpps, divisas), distintas estrategias (largos, cortos, valor temporal) y distintos plazos (cp, mp, lp). Como siempre, con un conjunto de reglas y la humildad para seguirlas. No vayamos a caer en lo que decía Peter Lynch: Como no queremos esperar para hacernos ricos nos arruinamos rápidamente. Un saludo cordial, Alejandro.
ir al comentario
Alejandro Martínez 02/06/16 09:29
Ha comentado en el artículo Por qué vendemos nuestra posición en oro y cubrimos carteras
Hola Comstar, Estéticamente suena a cierto, pero seguro que sabes que no lo es. Felipe II: Quebró varias veces, el oro era una fuente de ingresos y la guerra una sangría constante. 1929 y 2008: Yo cambiaría "ser seguro" por "estar de moda", que son sustancialmente distintos. La mayoría suele cometer excesos, y la seguridad sólo depende de la relación entre precio y valor. ¿Hoy?: Si te refieres a la época actual y hasta 2011 diría lo mismo, expectativas basadas en la promesa de los emergentes que por ahora no se han materializado, a lo que sumamos tipos de interés positivos que hacían costoso almacenar oro. A precios actuales y con los tipos cercanos a cero, ¿qué es el oro? Una divisa más, que no deja de viajar a Oriente desde Occidente. Saludos cordiales, Alejandro.
ir al comentario
Alejandro Martínez 03/05/16 18:43
Ha comentado en el artículo Crash inminente: Todos los detalles
Hola Inversoreficiente, Gracias por tu comentario, muy interesante. Sin embargo no es que crea que a veces no somos racionales: Creo que no lo somos nunca! Usamos la razón sólo para justificar lo que hacemos, en mercado y fuera de él. Pero eso es otra discusión. Respecto a las burbujas y los terremotos: Te recomiendo "La señal y el ruido", de Nate Silver. Seguimos siendo tan malos como siempre prediciendo terremotos, pero hemos mejorado mucho con la metereología, por ejemplo. Respecto a batir al mercado: Por pura estadística algunos gestores activos batirán al mercado uno, dos o incluso más años seguidos. Pero entra dentro de lo esperado. Te recomiendo consultar el SPIVA scorecard, que es demoledor. Respecto al mercado y al casino: el segundo sí es suma cero, a diferencia del mercado, pero con esperanza de rentabilidad negativa (como la lotería). Un saludo cordial!
ir al comentario
Alejandro Martínez 03/05/16 18:25
Ha comentado en el artículo ¿Qué va a pasar con las SICAVs?
Hola Dilbert, gracias por tu comentario. Tres reflexiones: 1) Las SICAVs son exactamente iguales a los fondos de inversión en su tributación. ¿Los prohibirías inmediatamente? 2) Puedes invertir en cualquier SICAV y ganar el mismo porcentaje que cualquiera de sus accionistas, no necesitas importes elevados. Tu tributación será igual que la de cualquier accionista mayoritario. Puedes invertir en Morinvest, por ejemplo, a menos de 16€ por acción (y asumir exactamente sus mismos riesgos). 3) Estoy completamente a favor de bajar los impuestos (no sólo los de inversores) y sobre todo de simplificarlos. Todo lo que pase de un 15% me parece confiscatorio y sólo indica falta de imaginación por parte del gobierno para crear una sociedad dinámica. No sólo eso, también se endeuda más año tras año sin adelgazar su estructura, que sería lo lógico. De nuevo gracias por tus comentarios y aquí me tienes para comentar. Un saludo, Alejandro Martínez.
ir al comentario