Acceder

Participaciones del usuario Alejandro Martínez

Alejandro Martínez 13/05/15 18:00
Ha comentado en el artículo Cuando explote la renta fija
Gracias por tu comentario Trapero. Si no me equivoco me preguntas por una subida de tires cuando eres propietario del bono, ¿es así? Una subida de tires como la que provocaría una subida de tipos, por ejemplo, deja pillados a los bonistas con una cierta minusvalía por la caída de los precios. En esta situación la pérdida ya la tienes, y realizarla para comprar otro bono sólo hará rico al broker. No es diferente de tener una acción en pérdidas y no querer vender: la pérdida ya está ahí. En el caso del bono, cambiar al del 4% no te soluciona la operación porque entras con menos dinero. Gracias, Alejandro. P.D.- Muy buena Moonrise Kingdom.
ir al comentario
Alejandro Martínez 13/05/15 17:54
Ha comentado en el artículo Cuando explote la renta fija
Gracias por tu comentario Consultor1970. Desgraciadamente no puedo darte una recomendación sin tener información, pero sí algunos consejos: - El consejo que te dan de diversificar es un comodín. Te aconsejo que busques DESCORRELACIÓN, ya que hoy en día te puede parecer que diversificas pero en las crisis las correlaciones se disparan, así que quizá deberías de buscar inversiones en otras clases de activo más allá de RF o RV. - La RF es una etiqueta debajo de la cual caben muchos activos distintos. Si lo que te están ofreciendo es lo que me imagino reitero mi consejo de no arriesgar mucho para ganar poco. - Vigilar es importante, pero más aún es importante saber qué has de vigilar. Si no, recuerda el primer consejo y busca descorrelación, que es lo que más te va a proteger. Espero haberte ayudado, gracias, Alejandro.
ir al comentario
Alejandro Martínez 13/05/15 17:47
Ha comentado en el artículo Cuando explote la renta fija
Gracias por tu pregunta Rosel. La confianza es algo muy subjetivo, y como ambas son gestoras y fondos de gran calidad te diría lo contrario, que desconfianza no me genera ninguna de las dos. Sobre si son apropiados o no para ti lógicamente no puedo pronunciarme sin información. Gracias, Alejandro.
ir al comentario
Alejandro Martínez 11/05/15 21:29
Ha comentado en el artículo Cuando explote la renta fija
Hola cazagangas, gracias por tu comentario. En primer lugar, una buena manera de aprovecharlo es no estando. Casi la más recomendable. Si quieres estar, la más directa es vender futuros de renta fija, por ejemplo del Bund. El desarrollo de este trade ya ha empezado en el mercado, si puedo le dedicaré otro post. A vigilar lo de siempre: Apalancamiento, especificaciones y el rolo. Si no lo dominas, no lo hagas. Si se produce por causas fundamentales veremos un repunte de la inflación: Podemos comprar bonos ligados a la inflación con duración cubierta, siempre en formato IIC salvo que sea tu especialidad. AXA tiene un buen fondo para ello. Otra forma interesante y segura es aprovecharte de la normalización de spreads entre lo "malo" (high yield, corporates y periferia) y lo "bueno" (bonos soberanos, centroeuropa). Para esto tendrás que ponerte corto de los malos y largo de buenos, como siempre, y balancear tus posiciones de acuerdo a tu visión (50/50 en euros es una buena idea). Quizá te parezca complicado, pero es sencillo y te sugiero que le dediques algún tiempo a los spreads porque tienen muchas ventajas (la principal la descorrelación). Son sólo algunas formas, pero cubren bastante bien el espectro. Respecto a qué vigilar: Sin duda el Bund, que como decíamos antes ya se ha despertado. No llegas tarde, pero si que hay que tener el ojo atento. Gracias, Alejandro Martinez.
ir al comentario
Alejandro Martínez 11/05/15 17:50
Ha comentado en el artículo Cuando explote la renta fija
Hola bane1, gracias por tu comentario. No seré yo quien descarte la japonización, yo creo que has dado en el clavo, pero aunque es un escenario posible yo creo que lo evitaremos. Dejando a un lado la cuestión demográfica (eso sería otro post), el motivo fundamental es la cantidad de dinero que acabará inundando la economía, y para eso (y por orden) primero ha de ir a la RF y después a la RV. Primero a la RF hasta que los tipos se agoten, cosa que está ocurriendo a la carrera, y entre corrección y corrección de la RF (como ahora) la RV va recibiendo dinero hasta que las valoraciones acaben desconectándose de la realidad. Entre una cosa y otra los bancos irán cumpliendo sus requerimientos de capital (como están haciendo) y empezando a prestar (los bancarios ya tienen objetivos de activo), y una inflación normal como consecuencia es casi inevitable. Cuando veamos esto durante un tiempo el BCE empezará a cambiar su discurso, anticipando la subida. Y cuando los tipos suban al 0,50% que comentas se producirá una revisión muy brusca de las valoraciones de las compañías cotizadas, ya que casi todas utilizan el método de descuento de flujos de caja. Con éste método y los tipos al 0% los resultados son un poco místicos, pero al 0,50% son muy reales. Mientras tanto seguimos en estado de excepción, pero los principios hay que mantenerlos: Bajo ningún concepto intentar adivinar lo que vendrá, tan sólo adaptarse a lo que va ocurriendo y evitar los trenes de mercancías cuando van en nuestra contra. Como la RF con tires negativas. Gracias bane1, Alejandro.
ir al comentario
Alejandro Martínez 11/05/15 09:20
Ha comentado en el artículo Cuando explote la renta fija
Buenos días Valentín, gracias por tu pregunta. Te contesto como veo las cosas pero déjame que antes aclaremos los supuestos de tu pregunta (no entro a comentarlos, sólo los repaso). En primer lugar hacemo el supuesto de que esas personas que manipulan los mercados a su antojo existen, aunque eso es objeto de otro post. En segundo lugar vamos a suponer que hay una burbuja en la renta variable, y de que las personas anteriores harán explotar primero una y luego otra. Pues bien, con el marco anterior si yo fuera una de esas personas no tendría la visión de comprar acciones a bajos precios, sino que VENDERÍA MI RF antes de que lo haga la masa, seguiría imprimiendo dinero (pista sobre "esas personas") y CALENTARÍA AÚN MÁS LA RV, que aún tiene espacio de sobra mientras los tipos estén bajos. Por supuesto y como bien dices el futuro es incierto, pero esta es mi opinión: más madera, es la guerra. Gracias, Alejandro.
ir al comentario
Alejandro Martínez 29/04/15 16:35
Ha comentado en el artículo Los nuevos 7 millones de puestos de trabajo
Gracias por el comentario Macroymicroblogger. Las afirmaciones sobre el futuro que llevan el "nunca" o el "siempre" están destinadas a ser falsas. Creo que la renta fija será la siguiente, con la diferencia de que el consenso sabe que va a explotar y aun así siguen comprando. Respecto a la educación, no puedo estar más de acuerdo. Te paso un enlace que me parece interesante para saber por dónde empezar: http://thelearningcurve.pearson.com/index/index-ranking Saludos, Alejandro Martinez.
ir al comentario
Alejandro Martínez 28/04/15 18:58
Ha comentado en el artículo Los nuevos 7 millones de puestos de trabajo
Hola Leovigildo, Aqui tengo opiniones mixtas: Es totalmente cierto que la longevidad con calidad no para de aumentar, y yo soy de los que piensa (al menos ahora) que uno nunca se jubila si le gusta lo que hace. Gracias a Dios no se puede aprender menos y cada día que pasa nuestra experiencia nos hace mejores en lo que hacemos, así que por qué parar? Sin embargo tengo ejemplos a mi alrededor de personas que un día tomaron una decisión de vida basándose en unas reglas del juego y ahora, al final de su vida profesional, se las cambian. Y puedo entender que eso les parezca una jugarreta sucia. Efectivamente el mundo cambia y los que peor se adaptan siempre sufren más: lo que me molesta es que sufran más de la cuenta por la mala gestión de los que pueden hacer algo. Gracias por el comentario! Alejandro.
ir al comentario
Alejandro Martínez 28/04/15 18:51
Ha comentado en el artículo Los nuevos 7 millones de puestos de trabajo
Hola Dilbert, Toda la razón, realmente no serían puestos de trabajo, más bien empleos vacantes. A ver si con suerte esto le pega un empujón a la empleabilidad de nuestra población activa! Saludos, Alejandro.
ir al comentario