Acceder

Participaciones del usuario Abr.1

Abr.1 15/11/23 10:43
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Hola Salva, la fuente de información en referencia a costes, rentabilidad y de posibilidad de contratar directamente con ellos es Aegon. ¿Miente Aegon? ¿Puedes confirmar este punto?Sí que te digo que mientes en los costes. El 1,6% medio de los fondos de inversión los cobra el propio fondo y se detraen de su valor. No se cobran en efectivo. Entiendo que la escasa formación que os dan a los “expertos” en seguros no te ha permitido averiguar esto. De esos costes, una parte de cede a la comercializadora. Es lo que se llama fondos con retrocesión. ¿Quien se la queda? ¿El broker que usa Aegon (que no sabemos) o la propia Aegon? Independientemente de esto, es un coste indirecto que afecta a la rentabilidad del inversor-ahorrador del producto.Y nuevamente, insisto, confirmado por Aegon en repetidas ocasiones a mi persona, los costes de los fondos los soporta el cliente y las rentabilidades publicadas son ANTES de los costes, por lo que se han de restar.Cualquier duda, consulten con Aegon.
Ir a respuesta
Abr.1 12/11/23 09:46
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Los PIAS son productos engañosos. Con comisiones muy elevadas (que llegan incluso al 70% el primer año o el 19% durante los primeros 3-4 años) que se comen toda la rentabilidad. Cobran comisiones elevadas de gestión (entre el 1 y el 2%, por encima de la media de carteras de gestión discrecional que puedes coger en un banco o agencia de valores) e invierten en fondos de inversión con retrocesión (es decir, el criterio para incluir un fondo es cuánto cobra la aseguradora del fondo por incluir ese fondo, creando un conflicto de interés, en fondos de inversión que invierten en otros fondos y en carteras de gestión discrecional esto está prohibido).Lo mejor es salirse de los PIAS cuanto antes. El único “decente” es de CaixaBank, su gama destino, pues son de ciclo de vida, usan clases limpias en cartera (sin retrocesión) y su comisión de gestión es “barata” dentro de lo que son los PIAS, un 1,67%.Por poner ejemplos, un PIAS que vi de AXA tenía comisión de gestión del 1,5% más los gastos de los fondos 2% = 3,5%. A esto habría que sumar los gastos por aportación los primeros años, que son distintos en función del PIAS. El que me ofrecieron a mí era un 2% por aportación los 10 primeros años.En Aegon, 1% de gestión más 1,6% de los fondos = 2,6%. A esto hay que sumarle el 70% de contratación el primer año (ojo aquí el robo a mano armada) si lo haces con un intermediario, que se reduce al 6,25% si se hace directamente con Aegon (o al 0%) según otro forero que le ofrecieron eso.Como se puede ver, el de CaixaBank es el más barato y el que ha dado mejores rentabilidades tras comisiones. Importante destacar que Axa y Aegon publican rentabilidades brutas, no netas de comisiones. Por lo que hay que restar el coste de las comisiones a las rentabilidades que publican (algo nuevamente ilegal en planes de pensiones y fondos de inversión pero no en PIAS).Dada su opacidad y una supuesta mejor fiscalidad que también tienen fondos de inversión, si se quiere invertir, lo mejor es buscar fondos de inversión y planes de pensiones (estos últimos, hay que ver si la desgravación compensa o no, en mi caso sí, pero la limitación de 1.500€ anuales me obliga a combinar con fondos de inversión).
Ir a respuesta
Abr.1 05/11/23 09:11
Ha respondido al tema Imagin+ Plus
Esto que dices es un consejo que di yo hace años en este u otro foro, no lo recuerdo. Eso sí, varios matices:1. Hay que tener cuenta CaixaBank antes.2. Cierras la cuenta pero NO la tarjeta prepago.3. Usas los datos de tu tarjeta para darte de alta de nuevo en CaixabankNow.Eso sí, cuando yo di este consejo hace años, la tarjeta era gratuita. Es como me di de alta yo hace un par de años. Lo descubrí por accidente al reabrir la cuenta CaixaBank y me encontré la tarjeta prepago a 0€. Cerré la cuenta, me cerraron CaixabankNow y usé los datos de esa tarjeta para darme de alta de nuevo.
Ir a respuesta
Abr.1 04/11/23 22:52
Ha respondido al tema Revolut 3,4% intereses diarios
Cuando descargas el DFI del fondo, puedes ver el ISIN.Lo que comentas, si consideras que es un riesgo, tampoco cambiaría mucho la película. podrías:1) Traspasar a un fondo de distribución (cosa que en Revolut no puedes hacer ya que el contrato lo firmas con su broker de Lituania, perdiendo la traspasabilidad que sí tendrías en una comercializadora española).2) Rescatar el fondo.
Ir a respuesta
Abr.1 04/11/23 18:19
Ha respondido al tema Revolut 3,4% intereses diarios
El ISIN lo he cogido de la app de Revolut. El nombre del fondo indica que es “Distributing”.Dejemos los “tal vez” y ciñámonos a lo que dice la documentación legal. Si no, lo único que se dicen son tonterías.
Ir a respuesta
Abr.1 03/11/23 18:37
Ha respondido al tema Revolut 3,4% intereses diarios
Es un fondo. Ficha en la web de la gestora, buscando por su ISIN: https://www.fidelityinternational.com/FILPS/Documents/en/current/pro.en.xx.IE000AZVL3K0.pdf
Ir a respuesta
Abr.1 03/11/23 16:19
Ha respondido al tema Revolut 3,4% intereses diarios
En el momento que te pagan intereses en efectivo, de acumulación tiene poco. En la documentación legal vi en su día que la clase era de distribución y el ISIN en la web de Fidelity correspondía a la clase de distribución. Salvo que hayan cambiado algo desde el lanzamiento, que fue cuando lo miré, es de distribución.
Ir a respuesta