Acceder

Todos los titulares sobre Productividad

Más filosofía y menos ciencia

Muchos de los grandes gestores del mundo son filósofos, historiadores, filólogos, y en general, con orígenes relacionados con ciencias sociales y humanistas. El propio Keynes (considerado el mejor economista del s.XX), gran aficionado al mundo de la bolsa e inversor de éxito, decía que cuando tomaba decisiones de inversión, procuraba olvidar ó aparcar momentáneamente sus conocimientos de economist

¿Posible Crash o una simple Corrección?

Este pequeño post lo escribo porque existen algunas cosas que han comenzado a llamar mi atención y hablo en términos técnicos, porque en términos económicos es obvio que hasta que no se solucione parte de los imbalances entre ahorro, inversión, consumo, producción y déficit/surplus de USA, China, Alemania y los periféricos, será muy difícil que la “recuperación” coja fuerza.

MAFO apuntándose a lo de las devaluaciones competitivas

Miguel Ángel Fernández Ordoñez y su institución se han cubierto de gloria también a lo largo de estos años. Es cierto que no ha sido el único banco central que ha hecho lo contrario a lo que tenía que hacer en todo momento, pero de la misma forma debemos entender que esto precisamente no es un consuelo, sino que empeora el problema.

De líos a cuenta de la productividad

Estamos en un punto en el que cualquier conversación económica tarde o temprano llega a un punto en el que se acaba hablando de la productividad. Lamentablemente el uso del palabrejo parece no garantizar en absoluto el conocimiento de lo que significa este concepto, sino que más bien al contrario.

Finance Wars (Episodio 2): “Economía Real Productiva (ERP)”

La política monetaria QE, inyectar liquidez al mercado, no es mala siempre y cuando vaya destinada directamente a la economía real productiva capaz de generar crecimiento y empleo, y no por contra que se destine a la industria financiera que hasta ahora solo ha sido capaz de generar ilusión para seguir encubriendo sus graves errores de estrategia e inversión.

Nuevo Modelo Productivo Español; Energias Renovables e Industria Automovilistica Electrica

La energía es el recurso mas importante de cualquier economía siendo la protagonista aun hoy día la fósil u oro negro que cada vez mas esta condenada a su extinción dado la escasez de sus fuentes. Ademas, ha sido motivo de grandes conflictos, guerras y hasta incluso de las crisis mas importantes de la historia dada la gran dependencia que aun hoy día perdura.

La baja cualificación del mercado laboral

Un dogma recurrente para explicar nuestra baja productividad, competitividad y todo lo que se nos ocurra, aparte de justificar las reformas que vienen en educación, está en que todo viene de una escasa cualificación de los trabajadores españoles.

¿Precio de los factores dependiendo de la productividad?. ¿Porque solo el sueldo?

Cualquier directivo de cualquier empresa, va a tratar de conseguir mejorar la “competitividad” de su empresa, (por lo menos eso se supone); para ello, lo que trata es de conseguir cobrar un mayor precio por unos bienes o servicios que les suponga un menor coste.

¿Por qué estamos tan mal?

Mi responde a un artículo de opinión en el que se defiende que la mejor medida que se puede adoptar es que los salarios estén ligados a la productividad y al desempeño empresarial, en vez de la nefasta práctica de indiciar los salarios respecto a la inflación.

Mayor productividad en España: ¿Solución o más problemas?

Mucho se habla acerca de que el problema es la productividad en España. ¿Será realmente cierto o será que es un engaño mediático para favorecer a determinados intereses? Y si es para determinados intereses ¿cómo salen ganando? ¿Es realmente el aumento de productividad una solución, o será algo que aumentaría los problemas? ¿Será realmente que los españoles son unos vagos o le están haciendo creer

La competitividad española y los cambios que se avecinan

Sorprende que únicamente Alemania haya mejorado de forma apreciable su competitividad en estos años.Los otros países que mejoran (Francia, Austria y Finlandia), han conseguido mejoras poco significativas.En cambio,los que empeoran(Grecia, Holanda, Portugal, Italia,Irlanda y sobre todo España) han perdido competitividad de forma apreciable.

La extraña matemática del desempleo, producción y consumo

Todo el mundo está de acuerdo en que las entidades financieras han de despedir a bastantes empleados para adaptarse a la nueva situación; la discusión solo se centra en el número, incluso a pesar de que casi nadie tenga claro cuántos trabajadores tiene el sector bancario.

¿Tiene España una crisis de deuda?

Es triste ver cómo es que los medios tratan de hacer creer que España tiene crisis de deuda, y ver cómo los españoles se lo creen, empujando con ello la semilla de su propia desgracia.  Mediante una campaña mediática, los banqueros tratan de engañar y empujar a España a que tenga una crisis de deuda, y los españoles no están contradiciendo lo que dicen.

El gasto en I+D óptimo desde el gobierno

Tenemos toda una suerte de consultoras y empresas cuya actividad principal es la captación de fondos públicos, subvenciones y toda clase de financiación de actividades en i+d.

La producción industrial da una señal de alerta

La agencia Eurostat publicó ayer la producción industrial en la zona euro correspondiente al mes de Septiembre y la noticia no es buena, ya que nos dice que, corregido el indice estacionalmente, comparado con el mes de Agosto se ha caído un 0,9 % en la Europa de los 16 y un 0,5 % en la Europa de los 27 y lo malo es que la caída es generalizada en todos los sectores.

Exagerando el modelo que nos ha traído a la crisis.. o ¡acelerando contra el muro!

Un año después... han bajado los sueldos a todo el mundo, se ha aprobado la reforma laboral que introduce más flexibilidad y hoy conocemos que Grecia ha contratado a Deutsche y HSBC para las privatizaciones. O sea que les pagan por que hagamos lo que ellos quieren. Esto es lo que hemos cambiado…

Huelgas a la japonesa, de celo, generales y por último las españolas

En Japón los datos de paro son muy reducidos, y la inmigración es anecdótica. En este sentido el poder de los trabajadores en el mercado laboral es elevado. Si lo combinamos con una situación de deflación, el resultado es que los trabajadores pueden presionar a las empresas produciendo más.

¿Miramos la productividad de Fernando Alonso?.

En España, tenemos la sensación de que la falta de productividad es porque los trabajadores son una pandilla de inútiles, que realmente no dan todo lo que pueden, que si los funcionarios son muy vagos, que si el estado no fomenta la I+d+i, que si las circunstancias o que si las fases lunares.

Nuestra estructura productiva: pasado, presente y futuro

¿Cómo hemos llegado aquí? Una de las preguntas más corrientes de estos días no es tanto cuando podremos salir de la crisis, sino como podremos hacerlo en las mejores condiciones. Está claro que no es posible seguir con el modelo de crecimiento seguido durante la anterior fase expansiva, basado fundamentalmente en el boom de la construcción, en los excesos de gasto públicos y privados cometidos

Yo soy competitivo, y tú ¿eres productivo?

Durante estos últimos meses de crisis hemos oído hablar de nuestra productividad y de nuestra competitividad. La productividad tiene que ver con los costes, mientras que ser competitivo tiene que ver con los precios. Pero claro, si queremos ser competitivos en los mercados internacionales (precios bajos), deberemos ser productivos (costes bajos). Seamos productivos, bajemos los costes Siempre se