Acceder

Todos los titulares sobre pautas estacionales

Interesante estadística sobre las probabilidades de cierre de gaps en los indices USA

¿Con qué probabilidad vamos a realizar en los proximos 2,4,6 y 8 días un movimiento de cierre del gap alcista? ¿tenemos alguna ventaja estadística a favor si damos forma a una estrategia bajista con opciones basados en esta figura?

  • Opciones
  • Bolsa
  • Análisis Cuantitativo

Pauta estacional "Fin del Trimestre"

Ahora que está terminando el segundo trimestre del año, muchos inversores me preguntan cómo funcionan los grandes fondos a final de trimestre, y si podrían replicar estrategias parecidas.

  • Bolsa
  • pautas estacionales

Pauta estacional "Compra en Octubre y vende en Mayo"

Una de las pautas más famosas y seguidas en bolsa es la de “Compra en Octubre y vende en Mayo”. Esta pauta se basa en que el periodo comprendido entre Junio y Septiembre es negativo para las bolsas. Pero ¿a qué se debe este comportamiento? En realidad, este comportamiento apareció hace ya un par de siglos

  • Bolsa
  • pautas estacionales

Pauta del primer día de mes

Nos aproximamos al inicio del mes de Abril, cierre del primer trimestre, así que aprovecho la ocasión para recordaros la “Pauta del primer día de mes”. Según esta pauta, el primer día del mes es alcista en un porcentaje muy elevado. Dependiendo de los índices, este porcentaje es mayor o menor.

El efecto Enero: ¿será así el resto del año?

Existe un famoso indicador llamado “El efecto Enero”, que se ha convertido en una especie de pauta estacional. En 1972 el analista de ciclos estacionales Yale Hirsch detectó esta pauta, y desde entonces es una de las pautas estacionales más famosas en los EEUU

  • Bolsa
  • SP500
  • Efecto enero

Pauta del Primer Día de Mes

Nos aproximamos al inicio del mes de Diciembre, así que aprovecho la ocasión para recordaros la “Pauta del primer día de mes”. Según esta pauta, el primer día del mes es alcista en un porcentaje muy elevado. Dependiendo de los índices, este porcentaje es mayor o menor. Según los estudios, el Nasdaq y el Dax son los índices que mejor lo hacen.

  • Bolsa
  • pautas estacionales
  • Indices Bursátiles

Estrategia para Acción de Gracias

Empiezo esta primera entrada con una pauta estacional para la próxima semana. Soy un seguidor de las pautas estacionales, porque suelen funcionar bastante bien en un porcentaje muy elevado –aunque en bolsa ya sabéis que nunca hay nada seguro-. Se trata de la pauta del "Día de Acción de Gracias

  • Bolsa
  • Análisis Cuantitativo
  • pautas estacionales

Mercado lento: el silencioso canal del Dow

Continuando el seguimiento que le estoy haciendo a mi última operación, la realidad es que no hay mucho que decir. El mercado se está moviendo muy lentamente, entrando en una especie de letargia. Ha habido caídas, pero sin intensidad ni miedo. Claro que tal vez me estaba acostumbrando a que cada vez que caía la bolsa se anunciara el fin del mundo.

Pauta 'los lunes al sol'

Hace unos meses comentaba la pauta que se estaba dando en el mercado norteamericano los lunes y esta semana Berpoke ha publicado una estadística de los últimos 6 meses, de 'los lunes mágicos':   Pautas estacionales que tengan más de un 75% de aciertos merecen ser tenidas en cuenta.   Gráficos en flick   Aprovecho el post para

  • Bolsa
  • SP500
  • pautas estacionales

Cuidado con el dinero fácil en bolsa...

Es cierto que hay tácticas que han funcionado históricamente, como la magia del primer día o los festivos USA, y que incluso a pesar de las rachas de fuertes pérdidas la media sale favorable... pero ojo con ir sin paracaídas a jugar a esto, pensando que es un dinero fácil y seguro, porque de vez en cuando los leones van de caza de incautos y dan buenos barridos.

  • Bolsa
  • dinero
  • Especulación

Obviedad de la pauta y opinión contraria

Los rangos del mercado continúan vigentes después de haber asistido a una ruptura bajista y en falso del peligroso nivel técnico de los 880 puntos del índice SP500. Peligroso porque se ha conformado como el nivel de soporte de la pauta que ha desplegado el índice desde la primera semana de mayo. Esta semana, de vencimiento de opciones y futuros del mes de julio, el mercado disfruta de la usual

  • Bolsa
  • pautas estacionales

Pauta de volumen en el gas natural y UNG

El volumen de negociación es un dato que no siempre se tiene en la debida consideración y que siempre resulta muy útil e importante de cara a examinar la fuerza y fiabilidad del movimiento de los precios. Se entiende por volumen el número de títulos que se opera en un período determinado y la regla principal rezaría de la siguiente manera: El volumen debe confirmar la tendencia y expandirse en el

Pauta de corrección de 3 a 5

Entre los operadores hay cierto desdén por los gráficos de largo plazo, como si sólo existieran o solamente se pudiera operar en base a gráficos diarios. Sin embargo, los gráficos de largo plazo ofrecen una panorámica más amplia y despejada sobre el punto en el que se encuentran los mercados y el rumbo que pueden tomar, así como sobre los inicios y finales de mercados alcistas y bajistas. Hoy voy

  • Bolsa
  • pautas estacionales

Primer día de mes

La pauta estacional del "primer día de mes" es una de las más seguidas y conocidas. En los últimos 10 años, estando comprado en el S&P 500 solo este primer día, hubiéramos ganado un 21%, frente al -39,5% de pérdida del índice en todo el periodo. Haciendo los mismo cálculos para Ibex 35, con el excel que colgó Dalamar, estando comprado el primer día del mes desde el año 2000, se habría

  • Bolsa
  • pautas estacionales

S&P 500. Pauta de techo.

El S&P 500 ha dibujado una figura de doble techo que abre el camino a una corrección de toda la subida desde mínimos. Un recuento de 5 ondas de una posible C alertaba hace unos días de que la posible corrección estaba cercana e incluso que pueda ser el final del rebote. Pongo un par de gráficos más de indicadores que señalaban sobrecompra que vienen siendo de gran utilidad. Porcentaje de

  • Bolsa
  • SP500
  • pautas estacionales

El gráfico, de velas: pauta de estrella vespertina

Una vez ajustada la escala del gráfico -recogido el valor de las subidas no en unidades sino en porcentajes, evitando posibles distorsiones-, hay que elegir el tipo de gráfico que pueda aportar mayores ventajas. Tipos hay muchos: gráficos de barras, de líneas, de líneas y puntos, de punto y figura, de equivolumen, renko..., pero los gráficos de vela japonesas ofrecen la gran ventaja de permitir

  • Velas japonesas
  • Bolsa
  • Análisis técnico

Seguros ligados a hipotecas, nuevas pautas de la DGS.

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) ha publicado en los últimos días una serie de pautas interpretativas relativas a los seguros vinculados a préstamos hipotecarios, con la intención de mejorar la protección de los derechos de los deudores hipotecarios

Pauta estacional para la semana de la triple hora bruja

Las stock options de EEUU expiran todos los tercer viernes de cada mes al igual que lo hace el futuro del Ibex35, sin embargo en marzo, junio, septiembre y diciembre coinciden con los vencimientos de los futuros y opciones de índices americanos además de los futuros del DAX y del Eurostoxx. Dicha coincidencia es conocida como la triple hora bruja (en referencia a las stock options y a las

  • Bolsa
  • pautas estacionales
  • Hora bruja