Acceder

Todos los titulares sobre IPC

Los bancos centrales mantienen su ruta

Imagen principal

De cara a la próxima semana, la atención se centrará fundamentalmente en el IPC americano que se publicará el martes y del que se espera estabilidad en tasa general (3,1% i.a.) y ligera moderación en subyacente (3,7%e vs 3,9% anterior). Expectativas de inflación a 1 año de la FED NY, IPCs finales...

Reacción del mercado al dato de inflación de EEUU

Durante este miércoles tuvimos el dato del índice de precios al consumidor de Estados Unidos, el cual salió por debajo de lo esperado, indicándonos que la inflación está finalmente bajando en el país norteamericano, especialmente en los alimentos.Se esperaba una lectura del 5,1% en el IPC anual,...

  • ActivTrades
  • Bolsa
  • inversión

¿Habrá llegado la inflación a su pico en Estados Unidos?

Desde junio de este año, los datos de inflación han ido bajando en Estados Unidos y con lalectura del Personal Consumption Expenditures (PCE) de este jueves saliendo por debajo de loesperado, se cree que la inflación ha llegado a su pico en el país norteamericano.Se esperaba una lectura del PCE...

  • ActivTrades
  • Bolsa
  • Inflación

Qué esperar de la inflación estadounidense en el segundo semestre de 2022

El aumento de la inflación en muchas de las principales economías se ha convertido en un verdadero problema este año, ya que la inflación ha alcanzado un nivel no visto en décadas, desencadenando crisis de coste de vida en muchos países y amenazando las perspectivas de crecimiento mundial.

  • Tipos de interés
  • IPC
  • Inflación

Análisis de mercados: Mayo

Imagen principal

La recuperación económica de los últimos meses a nivel global ha ido reflejando el impacto de los estímulos fiscales y monetarios. Los repuntes de actividad están siendo más rápidos que la puesta en marcha de la capacidad productiva, por lo que afloran cuellos de botella.

España no es un país soberano. Es un protectorado de la UE.

Hace pocos días nos desayunamos con la siguiente comunicación por parte de CNMVFotoCon respecto a esto hay mucho, pero mucho que decir y opinar y afecta seriamente a los inversores y debemos tener esto muy en cuenta a la hora de ver que valores entran o salen de nuestra cartera.

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es una referencia que se utiliza en el ámbito laboral, fijando el importe retributivo mínimo que percibirá un trabajador por su jornada laboral de trabajo sin distinción de sexo, edad y del sector en el que se desarrolle la actividad.

  • Economía
  • IPC
  • Salario Mínimo Interprofesional

El monstruo de la inflación se come tus ahorros

La inflación es el principal enemigo de los ahorradores. ¡Se come tus ahorros! O lo que es lo mismo, hace que tu dinero, con el paso del tiempo, valga menos. ¿Recuerdas cuando con 100 pesetas pagabas un café? Hoy, esas 100 pesetas equivaldrían a 60 céntimos.

El IPC europeo para marcar las pautas de Draghi en el 2018

Jueves, día en el que muchas veces se decide el último movimiento importante de la semana y que hace que debamos estar atentos. Hoy la noticia en principio la marcará el IPC de la zona euro que nos ira dando ideas de si Draghi puede que suba tipos para el año que viene. Por lo demás, tranquilidad, buen análisis del valor que vayamos a tomar y no dejarte llevar por la avaricia, el ansia de

  • IPC
  • pautas estacionales
  • Mario Draghi

¿Qué es y cómo se mide la inflación?

¿Qué es la inflación? Hay conceptos básicos de economía de los cuales debemos tener claro su significado Dentro de los conceptos sobre educación financiera, hoy abordamos uno del que se habla constantemente en economía: la inflación. Este término hace referencia al aumento sostenido en el tiempo del precio de bienes y servicios. Concretamente, los economistas definen la tasa de inflación

  • Inflación
  • IPC

Inflación en Estados Unidos: IPC vs PCE

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es el indicador de referencia utilizado por los principales bancos centrales para medir la inflación (BCE, BoE, BoJ, etc.), pero no sucede así en el caso de la Reserva Federal (FED), que utiliza como principal indicador el Índice de Precios de Gasto del Consumidor (PCE)

Análisis macroeconómico de Julio de 2016: ¿Se confirma la recuperación?

Comentaremos los principales indicadores macroeconómicos que mencionamos en la actualización anterior, como son el IPM según la actividad, el IPC y el número de afiliados a la Seguridad Social. Además, gracias a la reciente publicación de los resultados del comienzo del segundo semestre, también mencionaremos datos como los niveles de compra de vivienda o el índice de confianza empresarial

  • Tasa de paro
  • Macroeconomía
  • Análisis macroeconómico

IPC e IPCA adelantados de febrero de 2016: disminuyen cinco décimas respecto al año anterior

Según los datos publicados hoy viernes 26 de febrero por el INE (Instituto Nacional de Estadística) el IPC adelantado se situaría en el mes de febrero de 2016 el -0,8%, cinco décimos por debajo del mes anterior. Por otro lado, el IPCA adelantado de febrero 2016 se queda en el -0,9%, y baja cinco décimas comparado con el anterior.

  • ipc adelantado
  • IPC
  • IPCA

El IPC como medida del poder adquisitivo (repasando)

Este post trataba de explicar algunas razones por las que el IPC no recoge el coste de la vida. Este post es una reedición de otro publicado con el mismo nombre el 25 de agosto de 2009. Se han corregido algunos fallos de redacción. Sin embargo, los datos, el análisis y las conclusiones se han de entender referidas a 2009.

Deflación y cachondeos (repasando)

Sin embargo, últimamente, hemos entrado en una situación que es bastante surrealista; todas las autoridades económicas han tratado de negar hasta el extremo la situación de deflación; parece ser que alguien piensa que las consecuencias las produce el mencionar la palabra