Acceder

Todos los titulares sobre IPC

Y para rematar ¿escalera sin escalones?

Y siguiendo con la manipulación de los resultados del IPC realizada en una nota del ministerio de economía, tengo que aclarar que acaba con la siguiente frase. “En resumen, el índice de precios del mes de julio se ha visto fuertemente influido por los cambios normativos sobre la financiación de los medicamentos, sin que el precio de los mismos haya aumentado. Se trata de

Economía, como Judas, negando tres veces, la subida de precio de los medicamentos

En la primavera de 2012, se aprobaron dos medidas referidas a los medicamentos; por un lado se introducía el copago en los pensionistas, incrementándose para el resto de personas y por otro lado se eliminaban la mayoría de los documentos prescritos de la financiación pública.

"inflación que no reduce crédito"... vease Deflación.

Ahora se apunta Cotizalia a las rondas de expertos para explicar la situación actual, y en este artículo, lo que me ha llamado especialmente la atención es la explicación de Daniel Lacalle, acerca de que “tenemos la máquina de hacer dinero creando una inflación que no reduce deuda”.

  • Inflación
  • Deflación
  • IPC

La ecuación de restricción presupuestaria (I)

Uno de los modelos más utilizados para explicar el funcionamiento de la demanda es el de la utilidad marginal. En síntesis, lo que se trata de de explicar cómo toman los consumidores sus decisiones de consumo.

El ajuste de "calidad" en la construcción del IPC y ciertos efectos....

La vinculación de los salarios al IPC,(Indice de precios al consumo),se basa en mantener el poder adquisitivo de los sueldos;aspecto importante para tratar de evitar que el poder adquisitivo caiga en picado.La razón de esta clausula es más que evidente;la caída de poder adquisitivo de los sueldos,implica matemáticamente la caída de mercado potencial de las empresas.

Inflación

Proceso de aumento de precios en un país, que tiene carácter sostenido (se mantiene a lo largo de un periodo de tiempo) y generalizado (afecta a un número significativo de bienes y servicios).

Hace un año: Declaraciones surrealistas, deflación y confusión entre IPC y Poder Adquisitivo.

¿Es razonable que todos los organismos tengan claro el diagnóstico, todas las autoridades tengan clara la medicina, que las medicinas aplicadas empeoren la situación de forma recurrente y que nadie discuta el diagnóstico?

  • Corredores de Seguros
  • Crisis
  • Deflación

Moderación salarial (o no) para los próximos años

Mucho bombo y platillo se le ha dado al reciente acuerdo de moderación salarial firmado entre empresarios y sindicatos  y que tiene como principal objetivo marcar las directrices para fijar los incrementos salariales en la negociación de los más de cinco mil convenios que se discuten cada año en España. Concretamente para el periodo de 2010-2012 se ha pactado una subida salarial de

Día de los santos inocentes. Fomento, air comet, ipc, sanidad privada, alimentos.

El de diciembre es un día curioso, ya que tenemos que buscar entre los periódicos noticias falsas y ridículas. La diferencia con el resto de los días del año es que en esta fecha una de las noticias es una broma y no una noticia real. En fin, pues toca buscar la noticia absurda entre los periódicos de hoy, y yo creo que la más absurda es un artículo de opinión de un profesor de economía de

Sentencias Gump: “la inflación es el impuesto del pobre”. Todo lo referido a la inflación, al final da para un li

Sentencias Gump: “la inflación es el impuesto del pobre”. Todo lo referido a la inflación, al final da para un listado impresionante de “errores” deslizados a la opinión pública y generalizada. Esto en parte viene derivado de que al final el IPC se ha usado para todo, siendo en realidad un índice de una parte de los precios de una economía, y desde luego, como toda medida, sujeta a

Criterios de convergencia: inflación

Hoy puede parecer nostálgico hablar de la creación de la unión monetaria y el surgimiento del euro. Sin embargo, debemos tener en cuenta que en este proceso se han producido una serie de efectos que sin duda alguna están detrás de las circunstancias que hoy sufrimos. A lo largo del pasado, hemos hablado bastante de la posibilidad de ruptura del euro, y lamentablemente en breve volveremos a hablar

Competitividad y precios. Grandes incógnitas.

Una de las grandes sentencias que venimos sufriendo a menudo es la relación entre i.p.c y competitivad. Es comúnmente aceptado que la subida del IPC implica una pérdida de competitividad para el país. Lo primero que me gustaría aclarar es que I.P.

El IPC ¿representa los precios reales?

El IPC (índice de precios al consumo), mide la evolución de los precios de las cosas, y es muy importante por que con ella se miden los sueldos, las retribuciones, los contratos, etc. Pero realmente es un indicador apropiado, o se tendrían que incluir más bienes para que fuera más real. O bien otras ponderaciones. Vamos por partes, primero veamos que incluye el IPC: Alimentos 191,419 Bebidas no

Con la deflación a las puertas

Pues sí, Yo diría que estamos ante una más que posible deflación. No soy el único. Sólo hay que ver el gráfico para ver la caída en picado de este indicador. En otro alarde o arrebato de irresponsabilidad o de no saber de lo que se habla alguno se alegraba de una bajada más que intensa, seguramente por el desconocimiento o por la ineptitud ante los gravísimos problemas que nos acarrearía una

¿Para qué sirve el IPC?

Estoy leyendo un libro "Economics for real people - An introduction to the Austrian school", en el que, entre otras muchas, se hace una interesantísima reflexión sobre los índices de precios. Cuando se elabora un índice de precios se trata de medir la evolución del valor del dinero frente a una cesta de bienes. El problema es que ambos lados de la ecuación son móviles: con una cantidad de dinero

El IPC y los planes de empleo

Hoy hemos conocido la subida de los precios industriales en julio un 1,4% y que provoca que ésta esté por encima del 10% anual. ¿Qué quiere decir esto? Pues que producir las cosas cuesta mucho más, y esos precios, al final, se verán reproducidos en lo que paga el consumidor. Se calcula que la subida de los precios industriales repercute a los 3 meses en el IPC. Seguramente en los próximos meses