Acceder

Todos los titulares sobre Crisis Bancaria

Las Mayores Burbujas que Han Golpeado al S&P 500

Imagen principal

Las burbujas financieras no avisan cuando llegan… pero hacen ruido cuando explotan.A lo largo de la historia, el mercado ha vivido momentos de euforia irracional seguidos de desplomes brutales. Desde el legendario Crack de 1929 hasta la crisis subprime de 2008, pasando por el Lunes Negro del 87 y...

Navigating the March Banking Crisis: insights from SVB.

Imagen principal

In March 2023, a series of problems suddenly emerged in a few financial institutions in the United States and Europe, bringing back memories of the Great Financial Crisis. Silvergate, Signature Bank (both exposed to the crypto industry), and Silicon Valley Bank (SVB) were in the spotlight in the...

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • Quantitative Easing

El crecimiento del crédito bancario como indicador de la actividad económica. Ya hemos visto el máximo.

El crecimiento de los préstamos bancarios es un indicador rezagado de la actividad económica. Si bien es un indicador retrospectivo, el crecimiento de los préstamos bancarios es muy sensible a la actividad económica, por lo que es un gran segmento a seguir para confirmar los pronósticos elaborados a partir de indicadores principales y coincidentes. Los tres tipos de indicadores económicos

  • Crisis
  • Crisis Bancaria

La gran estafa de las preferentes

El expresivo título de esta entrada del blog es también el del libro de Andreu Missé que vamos a presentar mañana en Oviedo, y que lleva por subtítulo Abusos e impunidad de la banca durante la crisis financiera en España. Andreu Missé es un reconocido periodista de larga trayectoria, que hace honor a su prestigio con la redacción de este libro; en la actualidad es director de Alternativas

  • Bancos
  • Participaciones preferentes
  • Banca Española

Ideas útiles para acabar con el “Demasiado grande para caer” de los bancos

Como escribíamos en el último número de este boletín, existe una percepción en el mercado de que el estado siempre acudirá al rescate de las grandes entidades financieras.

Borregos al matadero

Desde aquí he pedido insumisión bancaria, obviamente el resultado es el mismo que si pidiera 10 euros a todos para comprarme un coche nuevo, mismo efecto. Hemos llegado a un punto, donde se han traspasado todos los límites a nivel social y financiero, por parte de la que desde hace un par de artículos denomino casta.

Wells Fargo: un modelo de negocio bancario a imitar

La mayoría de la población de mediana edad invierten sus ahorros exclusivamente bajo la recomendación de los empleados de las sucursales bancarias que venden productos sin analizar la tolerancia al riesgo del inversor. Los bancos españoles y la comunidad financiera ha mantenido como es tradicional la ignorancia en sus clientes. Frente a este modelo hay alternativas como la que propone Wells Fargo.

La adicción a los modelos

Tanto en materia de economía como en la administración empresarial existe la adicción a los modelos y a los números. En las empresas generalmente son los gerentes financieros los que acaban en la posición más alta de la empresa, y si bien los números tienen que vigilarse, en realidad la verdadera acción ocurre fuera de ese mundillo imaginario.

Sin vender, hay problemas; ¡hasta los bancos!

Ya he comentado en alguna ocasión que todas las barbaridades que se les han ocurrido a los gobiernos para salvar el sistema financiero, siempre van acompañadas por el comodín de la reactivación del crédito.

Ira de los americanos contra los bancos

Las protestas callejeras contra los banqueros, o incluso películas famosas como Capitalism:A love story de Michael Moore son relegadas o atacadas en los medios. Pero hay una realidad social en EUA, los estadounidenses están enojados contra los banksters. Si creías que sólo ocurría en España, vale la pena voltear a ver hacia afuera.

El chico, el mulo y el gato

Curiosamente, los mayores perjudicados si quiebran los PIGS serían los bancos de inversión que al mismo tiempo son los dueños de la Reserva Federal. Estos bancos han vendido muchos CDS contra el riesgo de impago de todos esos países, y posiblemente los arrastrara a la quiebra a ellos también.

El robo perfecto

Eres el que gobierna en Econolandia. Primero creas una crisis y te lucras de ella. Para resolver la crisis no haces "absolutamente nada" más que ayudar a tus amigotes y seguir lucrandote. Entonces las víctimas de la crisis se indignan, mandas a la policía. Recordemos que todo dictador que ha sido juzgado por crímenes era casi intocable en su tiempo. Pero todo lo que sube, tiende a bajar.

La CAM, plantada por Cajastur en el altar y con las vergüenzas al aire... ¿y ahora, qué?

La fusión fría entre CAM y Cajastur, otra vez en la cuerda floja: Cajastur ha desvelado con detalle las cifras de morosidad (8,7%, frente al 4,7% que declaraban al inicio del SIP), core capital (5,7%, bajando desde el 6,9% de hace medio año) y activos inmobiliarios en balance(4.000 millones), y en base a estos datos ha declarado rota la unión de ambas entidades.

Lo de Irlanda; ¿Es un rescate bancario?

Tras unos cuantos añitos con esta historia, por fin nos cuentan que tenemos un problema inmenso con los bancos. Supongo que esto no ha sorprendido a nadie, pero ha de servirnos para sacar unas cuantas conclusiones que merecen ser puestas en claro.

Solución a la crisis bancaria española: comitear y comisionar

Muchos empresarios se darían con un canto en los dientes si su negocio fuera tan fácil como el que nos ofrece el sector financiero. Tomar prestado capitales a un precio y prestar a otro más elevado. Requisitos: Sentido común, no ser avaricioso, ser honrado y no prestar a quien tu vecino no prestaría. Y si no que se lo digan a los directores de oficinas y empleados anónimos que son los únicos

  • Bancos
  • comisiones
  • Crisis Bancaria

Quiebra de bancos y cajas en España: ¿Puede quebrar un banco o una caja en España?

Recibo un nuevo meme de Jorge Ufano, planteando la posibilidad de quiebras de bancos y cajas en España; un tema de la máxima actualidad, y que preocupa profundamente, y con razón, a muchísimos inversores y ahorradores españoles. Para ser más exactos, las preguntas que lanza son: 1.- ¿Podría en los próximos meses quebrar un banco o caja en España? 2.- ¿Podríamos perder el dinero que tenemos