Acceder

Todos los titulares sobre Ben Bernanke

Alarma!!! Tipos largos al alza en EE.UU

Extraña relación entre la puesta en marcha del plan QE-2 y la subida de tipos, cuando lo normal hubiera sido lo contrario. La FED no está dirigiendo su esfuerzo a controlar los tipos largos, quizá no tenga siquiera munición suficiente para conseguirlo y se ha centrado en intervenir masivamente en el plazo de 2 a 10 años.

  • Bolsa
  • Bonos
  • Tipos de interés

2011: Riña global de deuda e interioridades de la FED

La situación económica global está sufriendo la falta de demanda agregada. Con demanda insuficiente las naciones compiten de manera furiosa por sus respectivas cuotas de un pastel decreciente. Tanto en USA como en Europa numerosas políticas estimulan temporalmente el consumo mientras se está descuidando el problema estructural de las economías desarrolladas.

La rentabilidad del T-Bond sube fuerte. ¿Culpa del QE-2 o algo más?

Desde que Bernanke anunció la ampliación del programa QE el bono a 30 años está cayendo en precio de manera acusada, su rentabilidad subiendo y con aspecto técnico de continuar al alza hacia el objetivo de 4.80%. ¿A qué se debe este fenómeno?

Bernanke se confiesa: "Estoy comprado hasta las orejas y necesito que suba la bolsa".

Si la Fed levanta demasiado los precios de los activos artificialmente, corre el riesgo de generar nuevas burbujas que tarde o temprano explotan generando daños mucho mayores que sus transitorios beneficios

Triste semana para la democracia, (¡como tantas otras!)

Est será una democracia, pero resulta que aquí, los que exigen, los que tienen ayudas y los que se permiten ofenderse porque no hacemos lo suficiente para que los bancos hagan lo que les de la gana, son unos, y los ciudadanos nos dedicamos a discusiones menores. Vamos, que me reafirmo en lo que dije en su día, esto ni se parece a una democracia, sino que es algo así como el despotismo ilustrado.

  • Ben Bernanke
  • BCE
  • Fitch

¿Nuevo rumbo de la FED? A por todas

Bernanke está inventando dinero nuevo para intervenir la cotización de un mercado más, manifestando que pretende promover actividad económica y estabilidad de precios a sabiendas de que cerca del 70% de los dólares circulan fuera de Estados Unidos y de este modo la economía real no puede obtener beneficio directo, por no hablar de la restricción del crédito.

¿Cómo saber si el mercado ha descontado correctamente la decisión de la FED?

Actualmente, los tipos de interés son prácticamente nulos en línea con la política ZIRP, anunciada además para permanecer por tiempo prolongado, y de ahí, entre otras cuestiones, las novedosas políticas e instrumentos de política.

Bernanke, Wall Street y el hambre en el mundo.

En el mundo actual, los precios de los commodities se determinan más en los mercados financieros que en los mercados reales. Las medidas de la Fed, junto a la especulación de Wall Street, están generando subidas alarmantes en los precios de los alimentos. Lamentablemente, parece que este año no está de moda hablar de hambre.

FED fighting

La FED está batallando por mantener a los bancos vivos y dinámicos, por mantener bajos los tipos de interés, por “estabilizar” los mercados de acciones, por devaluar el dólar, por conseguir inflación, demanda y crecimiento económico… En fin, batallando para devolver la normalidad al sistema y simultáneamente evitando perder la confianza de los agentes.

Bancos: cuestión de confianza. Hurra por Goldman!

La ingenuidad social en relación a la buena fe y honorabilidad de los banqueros ya no es un factor positivo sino lo contrario. La credibilidad de las cuentas bancarias está en el aire desde que se les otorgó potestad para –suspensión de la regla mark to market- hacer juegos florales con sus activos valorándolos a precios de fantasía.

Redentor Ben y posibles de la expansión cuantitativa (QE II)

¿Ha tenido éxito Japón tras 20 años de múltiples políticas expansivas, modificación ad hoc de la contabilidad bancaria, y demás ocurrencias de política semejantes a las que hoy están adoptando los gobernantes americanos?

¿Porque se habla de Helicópteros, cuando hemos tenido inyecciones monetarias a las entidades financieras?

La inyección de dinero, (que no el helicóptero), significa una reducción de presupuesto disponible en la mayoría de las familias, de forma que en algunas el efecto será dramático y en otras será menos grave, pero en la inmensa mayoría tendrán que ajustarse a las nuevas circunstancias.

Recuperación económica, Wall Street y los conejos de laboratorio

El inversor es considerado un mero conejo de laboratorio y víctima de las garras de Wall Street. Las autoridades han contenido el colapso y comprado tiempo, pero el ajuste aún no ha terminado. Sin embargo, las encuestas de sentimiento inversor de la AAII indican que casi se ha alcanzado el nivel de optimismo más elevado de todo el año.

Ya es oficial. ¡parece que la cosa no marcha!

La realidad es que en lo que a la economía se refiere es que no hay recaída, por la sencilla razón de que no nos hemos recuperado. Ahora el problema se cierne sobre el sistema financiero y ya todos los que importan se han pronunciado.

La ridícula desconexión entre el mercado y la economía real

En una muestra más de la total irracionalidad de los mercados financieros, los titulares de esta mañana hablan de un "mercado optimista por expectativas de mayor estímulo económico". Si se necesita mayor estímulo es porque la economía está empeorando, entonces: ¿Porqué suben los mercados? Fácil: dinero gratis para todo el mundo.

¿Pagar más y recibir menos?

Para verdaderamente reconducir la desbocada situación crediticia, pronto se hará obligado tomar decisiones “más por menos”. Decisiones duras en materia de política fiscal, más impuestos, y además restrictivas en gasto, menos servicios. Justo el eslogan inverso al que proponen los principios básicos del marketing, pagar más para recibir menos.

Laboratorios experimentales de la FED

Resulta interesante observar el animoso comportamiento del mercado de renta fija americano, con la Reserva Federal como único comprador, o fuente de demanda, consistente. El interés de los inversores tradicionales lleva meses decayendo y de forma muy especial en los tramos largos.

  • Bolsa
  • SEC
  • Reserva Federal (FED)

Entrevista a Ben Bernanke.

Bernanke se muestra optimista: ha pasado el peligro de depresión y la recesión acabará este año En una entrevista con 60 Minutes, de la cadena CBS, Bernanke señaló que la clave de la recuperación "es el sistema bancario". "Veremos el fin de la recesión probablemente este año", predijo Bernanke, aunque la condición indispensable para una recuperación "sostenida" es que el sistema financiero vuelva

El moreno enfureció a a nPapelator, y Bernanke puso vaselina

Interesante el movimiento de ida y vuelta del lunes y martes en los mercados norteamericanos, con variaciones porcentuales superiores a +3% a lo largo de ambas sesiones, ¿ pero a qué fue debido este cambio de humor...? Pues la razón de los fuertes recortes iniciales, tenemos que buscarla en los detalles del plan financiero de rescate, que el Secretario de Estado Timothy Geithner hizo públicos el