Acceder

Preguntas básicas seguros

4 respuestas
Preguntas básicas seguros
Preguntas básicas seguros

CÓDIGO AMIGO

 🎁 Consigue un bono regalo de 30€ por contratar online tu Seguro de Hogar con Ocaso.

#1

Preguntas básicas seguros

Hola a todos
Tras mucho tiempo leyendo y aprendiendo con vosotros me lanzo a preguntaros dudas básicas que me asaltan a la hora de contratar seguro de coche / hogar por primera vez.

Por qué importe debe asegurarse el continente?
Cuando pregunto a los agentes me dicen que lo asegure por el importe que les sale automáticamente con los datos del catastro, pero el valor de reconstrucción que aparece en la tasación como "valor de reconstrucción sin suelo" que hice al comprarme el piso es bastante mayor... Mi sentido común me dice que debería poner el de la tasación pero se me hace extraño que dos agentes me hayan dicho ya que no es necesario...
Por otro lado en cuanto a superficie construida tengo algo de discrepancia entre nota simple / catastro. Cual prevalece? Se debe incluir también la parte proporcional de las zonas comunes? O esa parte va cubierta en el seguro de la comunida? (Como viene incluida en los valores que aparecen tendría que restarlos).

Valor seguro responsabilidad civil: unos recomiendan 150.000, otros 300.000...

En cuanto al Seguro de coche: qué problemas o inconvenientes puede haber en ser el conductor del coche pero poner a otra persona con mejor perfil para la aseguradora de conductor habitual y figurar como conductor secundario? Recomendado por ellos mismas... Uno de los puntos que veo es que no generaría nunca historial de accidentes y por tanto siempre sería "desconocido" para las aseguradoras. Pero la diferencia es muy grande. Por ejemplo a mi novia con mismos años y sin historial le dan mucho mejor precio.
Saludos
#2

Re: Preguntas básicas seguros

Respecto al valor continente, hoy en día, como te han dicho, muchas aseguradoras lo calculan automáticamente con lo que debería ser suficiente y sin riesgo de infraseguro.

Respecto al coche, siempre que tu tengas más de 25 años y 2 de carné, no deberías tener problema. El "problema" es posible dificultad si el propietario eres tu y figura otro, suena regulin y algunas compañías pueden poner pegas... otra cuestión es el domicilio habitual que declares. Piensa que ese domicilio es el que será de referencia para la cobertura de asistencia en caso necesario.
#3

Re: Preguntas básicas seguros

Algunas aseguradoras piden 27 años o 5 años de carnet 

Saludos socio!
#4

Re: Preguntas básicas seguros

Sí, y alguna otra llega a los 29, pero no hablamos de detalles, sino con carácter general. Si supiésemos qué compañía concreta se refiere el forero, la respuesta podría ser más exacta pues cada compañía luego tiene sus propias normas.
#5

Re: Preguntas básicas seguros

Lo que hacen las compañías recomendando el capital de continente es ayudar a quién no tiene ni idea, es una solución genérica, pero no la mejor.

Con "no tiene ni idea" puedo incluir a algunos agentes y corredores.

Claro que hay que poner el valor de tasación. Pero el adecuado a la cobertura que da el seguro. Porque en una tasación hay varios valores. El que sirve para el seguro, el de reconstrucción, el de vuelo, o más fácil, el mínimo asegurable. Pero si la tasación tiene muchos años,  ten en cuenta que los valores deberían haber subido.

Esos que no tienen ni idea, te dirán que poniendo la cifra que da la compañía no tendrás problema. Y así es, pero hasta el límite contratado. Sin aplicación de infraseguro. Pero si tu vivienda debería haberse asegurado por más cantidad, en caso de un gran siniestro tendrás problema.

Así que sí, puedes usar el capital que te da la compañía, sabiendo que es el máximo que podrías cobrar, y siempre que sepa que es muy parecido al real. Si sabes que tu valor adecuado es mayor: ¡Súbelo! 

Sobre el valor de RC, recomendar 300k es del siglo pasado. Son cifras que hoy no valen. Siempre pensamos en una humedad en el baño del vecino, pero hay que pensar en que quemamos otra vivienda, o matamos a alguien... O ambas cosas a la vez. Para mí el mínimo parte de los 400-500.000€

Tengo un video en el qué explico con detalle las coberturas que convierten un seguro de hogar en "bueno". No pongo el enlace, porque sería spam. Pero si tienes interés a través de los datos del perfil darás con mi canal de youtube.

Sobre el coche.

Siempre, desde el inicio de los primeros recargos a los conductores nóveles a principio de los 90, hasta hoy el recargo ha sido cada vez mayor. Piensa que el primer recargo que se puesto fue el 20%. Después el 20 por edad, más el 20% por carnet, y de ahí la escalada ha ido siendo mayor. Siempre mayor.

O sea, cuanto antes lo pagues más barato.

El recargo por edad o experiencia, se ha ido cambiando por el de tener experiencia con una póliza de seguro en vigor a tu nombre. Esto es lo que más cambia el precio del seguro. Al menos de manera similar. Y no por un año. Te costará tener el precio más barato 5 años.

Así, esos trucos para engañar a la aseguradora en el precio, apareciendo en el sitio no adecuado de la póliza, solo hacen que echar el problema hacia adelante. Haciéndolo más caro.

Así mi recomendación es, cuando tengas coche propio, ten seguro propio. Es la forma más barata. Pero ahora viene lo más difícil, tienes que tener el seguro en una compañía que te asegure, y que además esté dentro del sistema SINCO. Así que no te valen MM, ni Verti... que son las más baratas para los jóvenes, porque saben que no podrás irte ni con 40 años, porque supondrá pagar el recargo... y cada vez será mayor...