Buenas tardes Monki
1 "Me apareció roto el plato de ducha" Es una forma de empezar que no ayuda. Los platos de ducha no se rompen por orden Divina, si no se te cayó nada que lo rompiera o no sentiste un terremoto como el de Lorca es bastante difícil comprender como "aparece" un plato de ducha roto. Lo digo no como crítica destructiva sino constructiva, sería bastante mejor si no lo sabes porque no lo has visto intentar averiguar porqué se rompió tu plato de ducha.
2 "Vino el perito y me preguntó como rompiera, yo le dije que no sabía, entonces dijo que podría ser por asentamiento edificio" Este supuesto sería un defecto de construcción y como tal, no dan las aseguradoras cobertura.
3 "Creéis que pueden rechazar la reparación amparándose en esto?" Sí, obviamente.
4 "Di parte al seguro de la comunidad (tengo cubierto el continente)" Entiendo que con el seguro de la comunidad tenéis cubierto el continente. Bien, el plato de ducha es continente, pero privativo, no común. Aunque tengas la cobertura de "roturas" el seguro de la comunidad no entrará en cobertura. La cobertura de roturas dentro de la comunidad es para, por ejemplo, las ventanas que dan a la calle. O los sanitarios de los servicios públicos de la piscina de la comunidad. Pero no para tu plato de ducha. A no ser que vengan cubiertas las roturas de elementos privativos, pólizas de comunidad de éstas hay, pero muy muy poquitas.
¿Solución? única, con tu seguro de hogar, cobertura de roturas para continente. Si el plato es de loza sanitaria, cubierto.
PD.: Para los que han comentado: "Una rotura accidental va a estar cubierta" es categorizar y generalizar y además de ser una categorización incorrecta lo peor de todo es que la gente que lea este post y no entienda de seguros puede creérselo. Procuremos darle un punto de profesionalidad al foro, me parece más interesante que escribir una frase.
Saludos