Acceder

Obligaciones de Eroski y Fagor

9,31K respuestas
Obligaciones de Eroski y Fagor
Obligaciones de Eroski y Fagor
Página
1.177 / 1.178
#9409

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

@zuaitz comparto contigo todas y cada una de las palabras que has escrito.

Sin entrar a valorar la capacidad de Eroski para asumir una potencial amortización de las AFS, no tiene ningún sentido financiero el realizarla, la empresa se estaría equivocando porque no ganaría, ni flexibilidad con la deuda, ni creo que podría abaratar el coste significativamente.

Esta inversión se asemeja más a un buen plan de pensiones, sin ventajas fiscales, pero con unas ventajas financieras que compensan esa desventaja fiscal y, en mi opinión, y el riesgo de crédito adicional que suponen las AFS respecto al plan de pensiones.


En el canje anterior el ruido/presión social de las preferentes, sobre todo las bancarias, fue el detonante para que Eroski, con la ayuda de la banca y del gobierno Vasco, tratase de calmar la situación.


#9410

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Comparto tu opinión.
No veo ninguna hipótesis posible para que Eroski encuentre financiación por debajo del euríbor +3% y además perpetua y contablemente una parte son fondos propios.
Para Eroski esto es un chollo dada su situación. Es su financiación más barata y sin apreturas de plazos.
10 años son muy largos, pero no le veo opciones.
#9411

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Bueno, voy a desarrollar un poco el porqué opino que pueden amortizar en 5-7 años aunque veo que soy un marginado en esa opinión ;).

Sobre lo dicho que no van a tener dinero. Ahora no. Pero en el último informe financiero, hablo de memoria, dijeron que habían bajado en 70 millones de euros. Eso multiplicado por 6 años, por ejemplo, da 420 millones, es decir que tendencialmente hablaríamos de que la deuda podría estar en 6 años en 580 millones.

Por tanto, en ese momento, pueden decidir seguir con las afs a euríbor más 2.75(media) y la otra mitad en el mercado a interés según mercado del momento. 

Pero si la solvencia de Eroski, lógicamente, es mucho mejor con una deuda ya muy razonable hará que ese interés de mercado pueda ser parecido a euríbor más 2.75 por lo que también pueden decidir unificar la deuda en una sola emisión y, de paso, quitarse a minoristas y no tener cada año que justificarse con frases del tipo "a este momento ya se han pagado desde emisión en 2004 un interés del x por ciento". Frase claramente demostrando culpabilidad. 

Financieramente la decisión de amortizar puede ser casi neutra pero publicitariamente sería muy potente entre el público en general y, mucho más, entre sus compradores iniciales. 

Las decisiones, casi siempre en las empresas, se  toman no solo por lo que diga un Excel sino también por el impacto.

Por tanto, si tendencialmente Eroski sigue con los resultados actuales, veo muy posible esa amortización en 5-7 años. 
#9412

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

@pedroluisfer ten cuenta que en cuanto se sientan capacitados y la deuda/banca se lo permita, la mayor urgencia que tiene la dirección de Eroski sobre la mesa es acometer un plan de inversiones para las plaformas logísticas y remodelar/abrir puntos de venta con el fin de frenar la ligera cuota de mercado que se va perdiendo cada año con la entrada de nuevos operadores (Mercadona Y Lidl principalmente) en sus territorios tradicionales.

La subida de precio en las AFS se tiene que producir gradualmente en base a la mejora de la situación financiera de Eroski, con reducción de deuda, mejora de Ebitda y mejora de cuotas de mercado. Si se dan estas tres situaciones no hace falta amortización, la cotización va a tender poco a poco a su valor nominal.

Por ahora el primer punto (deuda) lo están consiguiendo, el segundo (ebitda) más o menos también y el tercer punto (cuota de mercado) no lo están logrando, y para lograrlo no les queda otra q acometer nuevas aperturas ya sea con locales propios (que requieren inversiones) o con franquicias.


#9413

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Si, estoy de acuerdo con la subida de precio. Iba a incluirlo en mi mensaje pero por no hacerlo más largo no lo hice.

Una emisión perpetua a euríbor más 3 de una empresa saneada es de estar al 90-95 por 100. Con lo que vender al 90-95 o que te amorticen al 100 poca diferencia hay. Pero, en cualquier caso, considero que si todo sigue parecido tendrán dinero para reformas y mejoras y, además, apartar 70 millones para reducir deuda.

Y luego solo es decidir a)reemitir deuda mayorista por importe, digamos, 300 millones y mantener 300 millones de AFSs o b) emitir deuda mayorista por 600 millones y amortizar las AFSs. Y ambas opciones financieramente casi neutras.

Y ahí es donde estoy bastante convencido que entra muy fuerte el intagible-tangible de quitarse minoristas y viejos tenedores. Pero, correcto, de vender a 90-95 o que te amorticen al 100 poca diferencia hay. 

Eso sí, siempre hablo a 5-7 años. En 1 o 2 años nos podemos encontrar que la cotización incluso baje algo por sueltas no controladas e imprevisbles
#9415

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

He leído con interés todos vuestros comentarios y está claro que todas las posibilidades están abiertas, aunque a mí, la que me parece que tiene más sentido es que hagan una oferta de canje por debajo del 100%. Para qué van a amortizar deuda al 100% si pueden hacerlo más barato? 
Eso sí, hasta que no vayan reduciendo la deuda que tienen con los bonistas, esto no va a pasar. Vamos por buen camino pero es cuestión de prioridades y de tipos de interés nominales. Como habéis comentado, difícilmente van a conseguir con los bonos pagar menos intereses que con nuestras subordinadas.
#9416

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Se me pasó comentar esto que comentas sobre la posible bajada de interés de los bonos.

Actualmente con la cotización de los bonos al 107.5 significa que quien compra está esperando un tir del 7.5. Hay que tener en cuenta que hay call sin sobrecoste antes del vencimiento.

Por tanto, si todo sigue al menos continuista, es razonable pensar que la próxima refinanciación la puedan hacer al 7 por 100 (si el euríbor se mantiene no más alto de 2-2.5 por 100). Y ese 7 por 100 ya es bajar 3.5 pp. Y ese 7 por 100 ya se va acercando a euríbor más 2.75. No digamos en 5-7 años.
Todo ello, claro está, que no se vuelven locos en inversiones  y/o se produce una crisis de caballo
Te puede interesar...
  1. Trump aplaza de nuevo aranceles al 1 de agosto. ¿»Summer doldrums»?
  1. Trump aplaza de nuevo aranceles al 1 de agosto. ¿»Summer doldrums»?