Acceder

Fidel Castro ha muerto

547 respuestas
Fidel Castro ha muerto
Fidel Castro ha muerto
Página
11 / 37
#151

Re: Fidel Castro ha muerto

Y lo del Zas ahórratelo para ti. Si Cuba las pasa canutas es gracia a los del norte. EMBARGO

#152

Re: Fidel Castro ha muerto

se te olvida la libertad y en muchos de los paises que has nombrado no son encarcelados por pensar de forma distinta, o por tu tendencia sexual...y ademas en cuba no hay esperanza no hay futuro y no pueden mejorar...y en cualquier pais quien lucha trabaja y se esfuerza puede aspirar a mejorar economicamente en cuba NO, en cuba no hay futuro no hay esperanza.
Vete a cuba no de turismo sino a conocerlo de verdad y me entenderas
saludos

#153

Re: Fidel Castro ha muerto

me das pena serra esperaba algo mejor de ti...no te respondo tan siquiera porque tus palabras te retratan...saludos

#154

Re: Fidel Castro ha muerto

una sola pregunta...si el pueblo cubano quiere el regimen de fidel porque en 50 años no ha habido elecciones libres???
por lo demas sois vosotros los que os retratais defendiendo a un regimen que mete a la carcel por pensar diferente y por ser homosexual y que reparte la miseria entre los ciudadanos.
saludos democratas

#155

Re: Fidel Castro ha muerto

No te olvides que por aquí cerca meten en la cárcel a unos inocentes titiriteros. Así que lecciones de democracia, más bien poquitas.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#156

Re: Fidel Castro ha muerto

Muere Castro y todo lo que se ve de él son retratos juveniles. Los informativos de la TV, que no sé por qué los seguimos llamando así, proyectan las noticias del acontecimiento sobre el perfil a contraluz de un hombre joven, uniforme de faena, gorra y puro. La prensa remueve su archivo fotográfico para lo mismo: ahí están él y los revolucionarios, los barbudos, de hace cincuenta años. No hace falta pensarlo, va de soi. La mitificación es imposible con la imagen de la decrepitud. Menos aún si se trata de un revolucionario, como dicen después de decir que "para unos es un héroe y para otros un dictador", bendito Poncio Pilatos. No hay ningún glamour en un viejo enfermo con chándal. Y como la Revolución es mito bien querido, necesita glamour y se le presta.

Quienquiera que haya visto, pongamos en los últimos diez años, alguna retransmisión televisiva de la dictadura cubana, lo habrá comprobado. Todo, desde el aspecto de los dirigentes hasta la retórica que gastaban, era justo lo contrario de ese juvenil y viril cuadro de revolucionarios en sus días de gloria que ha resucitado al morir el mesías vesánico. Sus eslóganes antiimperialistas millones de veces repetidos, su mecánica jerga de marxismo bastardo, no hacían más que acentuar el ridículo de unas escenas que podrían haber pertenecido a una serie cómica. Podrían, salvo porque aquellos carcamales llenos de ínfulas y fanfarronería no eran personajes de una comedia bufa, sino los amos de un país y sus habitantes, dueños absolutos, únicamente eficientes en la represión: eso lo aprendieron bien de sus maestros soviéticos.

Me pregunto si esta oleada de embelesamiento post mortem con Fidel Castro obedece a una atracción fatal por quien ejerce de manera absoluta e implacable el poder. Furet decía que la revolución resulta tan fascinante porque es la afirmación de la voluntad en la historia. Y ¿qué mayor afirmación de la voluntad que la que se condensa en un solo hombre? Un hombre solo hizo lo que le dio la gana con Cuba. Por esa monstruosidad, la admiración. Una admiración un tanto inconveniente cuando estaba vivo, pero a la que se puede dar rienda suelta ahora que ha muerto, so capa de su histórica significación.

Cuanto más veía estos días el carrusel castrista que por acción o por omisión se ha ofrecido (en Galicia se añadían los lazos de sangre), más razón encontraba en la intuición genial de Revel del conocimiento inútil. No importa el conocimiento de la magnitud del desastre de Cuba, de la miseria (de la mayoría, que no de los cuadros del partido), de la falta de libertad, de la persecución, de la crueldad. La realidad se deja en la sombra para que luzca el espectáculo del mito. Y para hacerle embobada reverencia al referente, al icono, a la figura de calado histórico, que ya no sabían qué decir para no decirle dictador.

#157

Re: Fidel Castro ha muerto

mi último deseo para el dictador fallecido.

–¿Quién fue un tirano cruel?
–Fidel.

–¿Quién dejó de sangre un rastro?
–Castro.

–¿Y en Cuba apagó la luz?
–Ruz.

Para Cuba, su gobierno
fue un tormento y una cruz.
Por eso, en mi fuero interno,
deseo que haya un infierno
para Fidel Castro Ruz.

#158

Re: Fidel Castro ha muerto

El año de la post-verdad no podía tener mejor fin de fiesta que la muerte de Fidel Castro. La cobertura informativa de los últimos días es la prueba del 9 de cómo, en tiempos de internet, la información se va apartando de los hechos deslizándose por la pendiente de la opinión, que tan buen resultado da en las cámaras de eco en las que se están convirtiendo las redes sociales.

Me fascina la fascinación con la que algunos han despedido a Fidel Castro. No se trata sólo de aquellos que parecen haber unido su futuro al destino de la Revolución, sino de personas o medios, por lo general inteligentes, cuya defensa de la democracia no se puede cuestionar pero que, ante mi fascinación, despiden fascinados a un líder militar que, sólo por poner algún ejemplo, dirigió con mano de hierro los destinos de Cuba durante más de 50 años, sin someterse ni una sola vez al refrendo de las urnas, violando reiteradamente los derechos de sus conciudadanos y dejando a su país, desde una perspectiva comparativa, en una situación mucho peor de la que se encontró en 1959.

Si atendemos a lo publicado estos días, encontramos algunos motivos de esta fascinación:

1. El primero sin duda es la disonancia cognitiva que provocan las ideologías, en este caso el comunismo. Un daltonismo, en expresión feliz, que habla de revolución o golpe de estado, presidente o dictador…, en función del color político del interesado.

2. El segundo sería su atractivo personal. Un vistazo a los álbumes y anécdotas personales publicados en los últimos días no dejan duda de que tenía un trato agradable, encantador. Quizá por eso los que le conocieron no han dudado en rendir tributo a su persona… en un ejercicio que recuerda a los vecinos del detenido que, ante las cámaras de televisión, no dudan en señalar la educación del susodicho, que cedía el paso en el portal, saludaba en el ascensor o no dudaba en ayudar a los mayores con las bolsas de la compra… "Una persona normal".

3. El tercero tiene que ver con el encanto de su discurso, el poder de su retórica, la construcción dialéctica de la utopía comunista que, aún hoy, sigue generando simpatías. Quizás el rumor de sus discursos eternos impide distinguir las voces de los ecos, las palabras de los hechos, "la eterna y repugnante distancia entre la teoría y la práctica", como señaló con acierto Carlos Mayoral.

4. La nostalgia de lo que pudo ser también se encuentra en los argumentos. Es el Castro de las buenas intenciones, pareja del Che Guevara en el baile de los iconos pop, el discreto encanto de la tentación autoritaria. Como si para lograr la absolución no fuera necesario el juicio de la Historia y bastaran sus infinitos deseos de un mundo mejor. Como repite la sabiduría popular, "el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones", y gran parte de los hits que conforman sus grandes éxitos, como la guerra de Angola o los distintos intentos de sembrar la revolución en Latinoamérica, lejos de contribuir a un mundo mejor desembocaron en auténticas carnicerías, con consecuencias que han llegado hasta nuestros días.

5. Otro motivo es sin duda el de los daños colaterales necesarios. Para los que defienden este argumento los fusilamientos probados (en torno a los 7.000), los presos políticos, los campos de reeducación, la violación constante de los derechos humanos, o su amistad con dictadores como Mugabe, Videla o Franco, no serían más que el precio a pagar por un bien superior: educación y sanidad. Es la reedición caribeña de esa máxima del cinismo, "No se puede hacer una tortilla sin romper algunos huevos", que tanto gustaba a otros hombres fascinantes como Stalin o Robespierre. El problema se complica cuando, 50 años y muchos huevos después, uno se pregunta: ¿dónde está la tortilla?, ¿qué parte del progreso de la segunda mitad del siglo XX se la debemos a Castro?; o, de manera mucho más simple, ¿está Cuba en mejor situación de como se encontraba en 1959?

6. Entre las causas tampoco podemos descartar la ignorancia de aquellos que, cegados por el relato de un símbolo contemporáneo, fruto, entre otras cosas, de una impresionante actividad de propaganda que empezó en los periódicos, se trasladó a la televisión y se ha extendido también a internet, evitan conocer una parte importante de la Historia, una parte macabra y dictatorial, sin la que no es posible entender al fascinante personaje.

Como han dicho muchos, el 25 de noviembre de 2016 no terminó nada. La muerte de Castro no garantiza una pronta recuperación de la democracia. No parece que ese modelo político chifa, que combina la economía china con la dictadura latinoamericana, vaya a poner punto y final a este largo experimento antidemocrático en mitad del Caribe. Fidel Castro seguirá presente en libros y artículos de todo el mundo, mientras los cubanos seguirán esperando, reservándole el trato que los países oprimidos han dado siempre a sus dictadores una vez alcanzada la libertad.

#159

Re: Fidel Castro ha muerto

No es que repartan miseria es que tienen un embargo y ahora con Trump peor todavía.
Gracias por tus saludos demócratas, pero el capitalismo es otro tipo diferente de dictadura. Enciendes la Tv y te bombardean con publicidad.

#160

Re: Fidel Castro ha muerto

Se que en Cuba habrá injusticias, pero aquí también las hay y muchas.
Por ejemplo prosperar hoy en día no se como.
Si claro, los altos ejecutivos si prosperan, pero los camareros, empleadas de hogar, ciudadanos din trabajo, estos nada de nada.

#161

Re: Fidel Castro ha muerto

el embargo es de EEUU el resto puede comprar y vender sin problema...luego el efecto es minimo no confundas...y que el capitalismo es otro tipo de dictadura....diselo a los miles de presos fusilados o encarcelados por querer democracia en cuba....es indefendible en pleno siglo XXI este regimen tirano

#162

Re: Fidel Castro ha muerto

la diferencia es que aqui si te esfuerzas , luchas y trabajas mejoras economicamente mientras que en cuba te da igual no puedes mejorar

no compares por favor...saludos

#163

Re: Fidel Castro ha muerto

En algunos de los que te he dicho te encarcelan por pensar de forma distinta. En alguno.....no llegas a la cárcel....... Pero vamos hay unas cuantas docenas mas con esas características.....
Es difícil que puedan mejorar con Estados Unidos tan cerca. Pero la esperanza es lo último que se pierde.
Puedes ir a Cuba de turismo y conocerla de verdad. ?Por qué? pues porque en Cuba, puedes hablar con todo el mundo. Y si eres español, todo el mundo habla contigo, y como además es un país en el que puedes ir donde quieras...y entrar donde quieras...y cuando quieras... es fácil hacerse una idea con no mucho tiempo....

#164

Re: Fidel Castro ha muerto

conocer cuba yendo de turismo lo puedes conocer cierto pero te tienes que deplazar por otras ciudades y pueblos por sus barrios por sus calles y salir del recorrido turistico es decir la habana vieja y el malecon y playita en varadero...si quieres conocer bien cuba vete a una ciudad llamada Matanzas a la que la llaman la venecia cubana...vete y veras la verdadera cuba ...aunque si te digo que si te sales del circuito turistico de la habana te puedes hacer una idea eso si si vas por una calle y oyes....vaaaaaa!!! ten cuidado que te puede caer algo desagradable (orin y heces) saludos

#165

Re: Fidel Castro ha muerto

Aquí los que prosperan son los corruptos. Mira el caso del "patriota" Granados al que no dejan salir de la cárcel porque tienen miedo de que, con lo saqueado, corrompa a todo el mundo.

Lecciones de decencia más bien poquitas. Igual que lecciones de democracia.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

Te puede interesar...
  1. Atención al empleo USA. Bolsas en riesgo?, niveles a vigilar
  2. La Sexta celebra su 18º aniversario estrenando nueva imagen... Pero ofreciendo más de lo mismo (mayo de 2024) -MARKETING
  1. Atención al empleo USA. Bolsas en riesgo?, niveles a vigilar
  2. La Sexta celebra su 18º aniversario estrenando nueva imagen... Pero ofreciendo más de lo mismo (mayo de 2024) -MARKETING