Acceder

Hipoteca vivienda libre de cargas

10 respuestas
Hipoteca vivienda libre de cargas
Hipoteca vivienda libre de cargas

CÓDIGO AMIGO

Ahorra en tu tasación con un 30%dto en Tinsa por tasar desde Rankia

#1

Hipoteca vivienda libre de cargas

Hola
Estoy pensando en adquirir una nueva vivienda y vender la que tengo actualmente libre de cargas.
Resulta que he encontrado la casa de mis sueños pero no tengo suficiente dinero para pagar la entrada  hasta que venda mi vivienda.
Se podría hacer una hipoteca que se pueda cancelar cuando se venda y que pueda destinar a la entrada de la nueva vivienda y a reunificar otros préstamos personales para pagar menos cuota y poder adquirirla?
En caso afirmativo, que bancos conceden estas hipotecas?

#2

Re: Hipoteca vivienda libre de cargas

Hola @Yoleo 
Lo que planteas es lo que la banca llama 'hipoteca puente' o a veces 'préstamo puente'. Es un producto que te permite comprar la nueva vivienda antes de vender la actual.

El banco te presta el dinero necesario  usando como garantía:
_ La vivienda actual (que ya está libre de cargas)
_ La vivienda nueva que vas a comprar

Y luego cuando vendes la casa actual  cancelas parte o toda la deuda, quedándote con la hipoteca habitual sobre la nueva vivienda
#3

Re: Hipoteca vivienda libre de cargas

El plazo puente (el tiempo que el banco te da para vender tu vivienda) suele ser de 1 a 5 años.

Algunos bancos ofrecen carencia de capital durante el periodo puente (pagas solo intereses), lo que baja la cuota mensual mientras gestionas la venta.

Puedes amortizar anticipadamente cuando vendas, pero revisa si hay comisión de amortización.
#4

Re: Hipoteca vivienda libre de cargas

Bancos que suelen ofrecerlo en España (puede variar según política comercial del momento y segun el perfil de cada cliente) =

Banco Santander
CaixaBank
Ibercaja
Banco Sabadell 
Unicaja / Kutxabank
Algunas entidades online (Evo Banco, ING, MyInvestor) no tienen hipoteca puente como tal, pero podrían estructurar algo equivalente con dos hipotecas o una hipoteca más un préstamo personal.
#5

Re: Hipoteca vivienda libre de cargas

Cuando vayas al banco es recomendable que lleves una tasación reciente de tu vivienda actual + escrituras y nota simple para demostrar que está libre de cargas + presupuesto de la nueva vivienda + relación de deudas actuales y/o la declaración de la renta del año anterior para que el banco valore tu perfil crediticio
#6

Re: Hipoteca vivienda libre de cargas

Hola,
Gracias por tu respuesta. Si es lo que imaginaba, pero es que ponen más pegas de lo que esperaba... y me dicen que la hipoteca puente solo se puede hacer si estás pagando ya una hipoteca, si está libre de cargas no sirve ese producto.

#7

Re: Hipoteca vivienda libre de cargas

Parece más bien un malentendido fomentado por el propio banco porque probablemente no quiere o el empleado no puede ofrecerte el producto.

La hipoteca puente no exige que la vivienda actual tenga una hipoteca pendiente, lo que exige es que tengas un inmueble para vender y que el banco pueda usarlo como garantía adicional durante el periodo puente.
De hecho, si está libre de cargas es incluso mejor, porque el banco no tiene que pelear con otra entidad.

Pregunta en otros bancos
#8

Re: Hipoteca vivienda libre de cargas

Lo que te han dicho es la versión estándar de  hipoteca puente: una subrogación + ampliación de la hipoteca que ya tienes, y claro, si no tienes hipoteca, ese formato no encaja.
Pero ese es solo un modelo. 
Lo que necesitas es una operación hipotecaria con doble garantía 

#9

Re: Hipoteca vivienda libre de cargas

y crees que sería viable hacer la hipoteca del nuevo inmueble con un banco y la hipoteca por la otra vivienda a vender con otro banco?

#10

Re: Hipoteca vivienda libre de cargas

Hipotecas la vivienda nueva.

Hipotecas también la actual, aunque esté libre.

El dinero cubre la entrada + reunificación de deudas.

Cuando vendes la casa actual, cancelas esa parte y te queda la hipoteca sobre la vivienda nueva.

#11

Re: Hipoteca vivienda libre de cargas

Yo diría que es viable pero nada práctico. Mucho mejor unificar todo en el mismo banco