Acceder

No me entero con la fiscalidad de la vivienda para el 2011

9 respuestas
No me entero con la fiscalidad de la vivienda para el 2011
No me entero con la fiscalidad de la vivienda para el 2011
Página
2 / 2
#9

Re: No me entero con la fiscalidad de la vivienda para el 2011

Pues en el pais Vasco tb se van a mantener las deducciones por vivienda......

http://www.elcorreo.com/alava/v/20101015/economia/mantendra-deduccion-vivienda-20101015.html

Se mantendrá la deducción por vivienda
Las diputaciones se desmarcan de la reforma del IRPF que ha anunciado Rodríguez Zapatero
15.10.10 - 02:46 -
MANU ALVAREZ [email protected] | VITORIA.

Las diputaciones forales aseguraron ayer que no van a modificar, al menos a corto plazo, la desgravación por vivienda en el Impuesto sobre la Renta. «No hay nada previsto sobre vivienda», aseguró el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, al término de la reunión del Consejo Vasco de Finanzas en la que se analizó la recaudación de impuestos para el próximo año. El Gobierno navarro también se ha mostrado partidario de mantenerla.
Con esta decisión, los ejecutivos forales ponen tierra de por medio en relación a los cambios anunciados por el Gobierno de Rodríguez Zapatero para el IRPF, y que entrarán en vigor el próximo mes de enero. Al tiempo, preservan una de las deducciones de aplicación más generalizada en el impuesto, cuya existencia es objeto de controversia ya que, según algunos sectores, ha sido también en parte la culpable de la burbuja inmobiliaria vivida recientemente.
En territorio común, la vivienda habitual sólo mantendrá su desgravación para los contribuyentes con menos ingresos. Quienes ganen menos de 17.700 euros preservarán la deducción del 15% y los que se encuentren entre esa cantidad y 24.107 tambien lo podrán hacer, aunque en un porcentaje menor. A partir de esa cifra desaparecerá la posibilidad de reducir la presión fiscal. En el caso del País Vasco la deducción es algo mayor -el 18% de la inversión y los intereses que se abonan por la vivienda- y no hay limitaciones de ingresos, aunque sí existe un tope de desgravación: ningún contribuyente, a lo largo de su vida, puede superar los 36.000 euros de deducción.
Pocos cambios
Salvo sorpresas, las modificaciones que se anunciarán en las próximas semanas para el IRPF vasco afectarán a los colectivos «más castigados» -como los definió ayer el propio José Luis Bilbao- por el decreto del recorte del gasto público del Ejecutivo central: parados y pensionistas. Todo hace indicar, sin embargo, que serán retoques de corte testimonial y con escasa incidencia real en los bolsillos de los afectados. Sin embargo, el propio diputado general de Vizcaya reconoció que no habrá medida fiscal de gracia para los empleados públicos, a los que la política de ahorro les ha supuesto una rebaja de salarios en 2010 y el anuncio de una congelación de retribuciones en 2011.
El Gobierno vasco y las diputaciones dieron ayer un repaso a las estimaciones sobre el comportamiento de la recaudación de impuestos, el 'alimento' del gasto público. Para este año se espera que los ingresos crezcan un 9,3% en comparación con el resultado de 2009, lo que supondría además una mejora -en torno a 3 puntos- sobre lo que figuraba en los Presupuestos para este año. La mejora en los ingresos es producto de una ligera aceleración de la actividad económica, también del aumento del IVA que entró en vigor el pasado 1 de julio y, por último, del ingreso extraordinario procedente del 'caso Rover', ligado a la importación a través de Álava de vehículos de este fabricante británico.
Más dinero
Para 2011, gabinetes forales y Gobierno han consensuado sus estimaciones para concluir que se recaudará un 5,9% más que este año, lo que permitirá al Ejecutivo de Vitoria disponer de 448 millones de euros más que en 2010. El aumento de la recaudación, sin embargo, no será suficiente para cubrir la totalidad de gastos del Gobierno vasco y será necesario que recurra a un nuevo endeudamiento. Los detalles se conocerán a finales de octubre, cuando la Administración que preside Patxi López presente su proyecto de Presupuestos.
La reunión no permitió zanjar la disputa que existe entre el Gobierno y la Diputación de Guipúzcoa, que exige una compensación de 7,4 millones de euros por los desajustes que se produjeron en las aportaciones del pasado año. La Diputación guipuzcoana insiste en que el Ejecutivo se comprometió a esta compensación y el Gobierno admite que se mostró abierto a estudiar su participación en un plan anti-crisis que definitivamente no cuajó. Ambas instituciones se comprometieron ayer a explorar alguna fórmula de colaboración que permita a Guipúzcoa recuperar ese dinero.
Por último, los diputados forales insistieron en la necesidad de que las diputaciones se mantengan fuera del paraguas de la disciplina presupuestaria de la Administración central que, hasta el momento, les ha considerado como «instituciones locales». Los ejecutivos forales exigen que todo lo relativo a sus límites de endeudamiento esté ligado a los acuerdos que se alcancen en la Comisión Mixta de Concierto. Este órgano, en el que se sientan los representantes de las administraciones central y vasca, se reunirá en los primeros días de noviembre.

#10

Re: No me entero con la fiscalidad de la vivienda para el 2011

Si al final serán 4 los pringados que no la tendrán, entre las comunidades del PP que parece que se desmarcan (algunas al menos) en su tramo autonómico, las forales que hacen lo que les da la gana (Navarra y Pais Vasco) pues al final los pringados 'totales' serán los que su CCAA sea del PSOE.