Acceder

Precio mínimo al que debo vender mi vivienda habitual y comprar otra.

11 respuestas
Precio mínimo al que debo vender mi vivienda habitual y comprar otra.
Precio mínimo al que debo vender mi vivienda habitual y comprar otra.
Página
1 / 2
#1

Precio mínimo al que debo vender mi vivienda habitual y comprar otra.

Hola. Es la primera vez que escribo y comienzo dando las gracias a todos los rankianos por los comentarios de está página, ayudan mucho, sobre todo con los bancos.

El tema es el siguiente: Soy un funcionario con sueldo de 2000 euros al mes y compré mi vivienda habitual en diciembre de 2005 por 156.000 euros (gastos incluidos) y pedí 130.000 euros de hipoteca, el resto los tenia ahorrados. Es un piso tercero sin ascensor, de 70 metros cuadrados en un bloque de más de 30 años. Por diversas circunstancias he pensado antes de fin de año vender la vivienda por un precio de 124.000 euros para comprar otra vivienda. Me queda por pagar de hipoteca 105.000 euros y tengo ahorrados unos 26.000 euros. ¿Hasta que precio considerais que puedo bajar de esos 124.000 euros, teniendo en cuenta que no he logrado venderlo por ese valor en los 6 meses que lo tengo a la venta? ¿Sería mejor emplear los ahorros en amortizar hipoteca o bien abrir algún depósito? ¿que opinión tenéis del tema teniendo en cuenta que mi prioridad es poder vender la actual vivienda para adquirir otra?
gracias.

#2

Re: Precio mínimo al que debo vender mi vivienda habitual y comprar otra.

Buenas Atentox,

Habría que ver el piso y tal para responderte. Es cierto que has bajado el precio del piso. Pero ahora mismo, el tema está muy parado. Yo creo que no es cuestión de bajar el precio sino de esperar a que esto se levante un poco y haya más movimiento. Ahora mismo veo cero movimiento. No hay interés en comprar. Mi madre está intentando vender su piso y le pasa esto que te digo.

El tema de meter los 26000€ en depósitos. Supongo que ahora mismo no los tendrás parados esos 26000€. Algún interés te darán no? Yo buscaría un depósito sin condiciones de permanencia en el que puedas sacar el dinero cuando lo necesites (hasta que vendas el piso y compres otro). Ahora mismo puedes encontrar por 4%TAE mínimo. Y 26000€ es una cantidad bastante razonable con la que puedes sacar un buen pico.

No sé si te habré ayudado, pero ya te digo, estamos en época muy mala para vender.

Un saludo y paciencia

#3

Re: Precio mínimo al que debo vender mi vivienda habitual y comprar otra.

Ha habido ni siquiera en esos 6 meses interés por algún comprador? Se ha frustado por algo? Has tenido alguna oferta? Si no ha habido ni interés, ni ofertas ni nada es que a esos precios ni cercanos (un 10% por debajo al menos) es que tendrás que rebajar para vender HOY... si no tienes visitas planteate también si la comercializas por los canales adecuados, cuantos más mejor hoy en día.

Si quieres vender para comprar otra también ve mirando si hay otra que te interese y a que precio y plantea la operación en el banco o echa unos números.

#4

Re: Precio mínimo al que debo vender mi vivienda habitual y comprar otra.

Personalmente lo último que haría sería amortizar... Si no amortizo y meto el dinero en depósitos tengo liquidez, algo de lo que escasea actualmente el mercado y si vendo el piso, tengo ese dinero para la entrada del siguiente y demás (ten en cuenta que ahora es dificil que te den más de un 80%)...

Respecto a vender el piso más pronto... plantéatelo de la siguiente manera, pongas el precio que pongas te van a pedir que les rebajes algo, yo de ti miraría los canales de venta a ver si son adecuados, sin saber si el precio es caro para la zona en la que está...

Además, si lo vendes por una inmobiliaria, y se te lleva un 2%, ya son unos 2.500 €, más otros 2.000 € de cierre de la compraventa y de la hipoteca en notarios y demás... por lo que 110.000 € más o menos sería el precio tope a bajar, por debajo de ahí, encima has de poner dinero del bolsillo...

S2

#5

Re: Precio mínimo al que debo vender mi vivienda habitual y comprar otra.

Plantea la construcción de un ascensor nuevo.
Con la gran cantidad de ofertas y las bajadas de precio, ha aumentado la exigencia del comprador, que también piensa que si está el piso, fuera de mercado, él también estará pillado.
Si hay mucho dónde elegir, los pequeños detalles cuentan demasiado.
Si alguna vez tienes a alguien interesado, intenta negociar en serio y quedaté con información del posible comprador, para hacer un seguimiento de mercado o a quién puede cubrir las necesidades.
Opta por el alquiler como opción y tampoco te obsesiones, con bajar el precio. El precio no es el problema, es el valor y ahora desaparece el valor de cambio, el más importante, será el de uso.
Un saludo

#6

Re: Precio mínimo al que debo vender mi vivienda habitual y comprar otra.

Gracias danidan182. Lo del depósito ya lo tengo mirado y efectivamente el movimiento de compraventa es muy bajo.

#7

Re: Precio mínimo al que debo vender mi vivienda habitual y comprar otra.

Gracias kretan. Pues lo han visto cinco personas y tiene bastantes visitas en internet. Lo máximo que me han ofrecido son 100.000 euros. Canales: peridio local de compraventa muy difundido e internet. De momento NO inmobiliarias.

#8

Re: Precio mínimo al que debo vender mi vivienda habitual y comprar otra.

gracias mrmzn. Canales: periodico local de compraventa muy difundido e internet. De momento NO inmobiliarias. ¿ Alguno más que se me escape?