Acceder

España, el número de hipotecas sube un 2,4% en marzo

23 respuestas
España, el número de hipotecas sube un 2,4% en marzo
España, el número de hipotecas sube un 2,4% en marzo
Página
1 / 3
#1

España, el número de hipotecas sube un 2,4% en marzo

España, el número de hipotecas sube un 2,4% en marzo,
Redacción - Miércoles, 26 de Mayo
Enviar a Facebook twitter Enviar a Mirlo Bolsa Enviar a Meneame Enviar a Negociame del.icio.us RSS Enviar Artí­culo por EmailEnviar artí­culo por Email Imprimir artí­culoImprimir artí­culo

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 2,4% en marzo en relación a igual mes de 2009, hasta situarse en 53.513, encadenando así su tercera subida interanual consecutiva tras las de enero y febrero, meses en el que las viviendas hipotecadas avanzaron un 2,3% y un 8,5%, respectivamente.

No obstante, en tasa intermensual, las viviendas hipotecadas se redujeron un 2,4% respecto a febrero, frente al incremento del 2% que experimentaron en el segundo mes del año.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en marzo los 116.345 euros, un 2,6% menos que en igual mes de 2009, mientras que el capital prestado bajó un 0,3% en tasa interanual, hasta rozar los 6.226 millones de euros.

BAJA UN 3,5% EL TOTAL DE FINCAS HIPOTECADAS.

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, en marzo se constituyeron 85.669 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un retroceso del 3,5% respecto a igual mes de 2009 y un descenso del 2,4% en tasa intermensual.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 4% en el tercer mes del año en tasa interanual, hasta situarse en 12.168 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 142.034 euros, un 0,6% menos que en marzo de 2009 y un 5,1% más que en febrero.

Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron un mayor número de créditos hipotecarios en marzo, al aglutinar el 50,4% del total, seguidas de los bancos (38,2%) y de otras entidades financieras (11,4%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 41,9% del total, los bancos el 44,5% y otras entidades, el 13,6%.

TIPO DE INTERÉS DEL 3,91%.

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios fue del 3,91% en marzo, un 23,3% menos que en igual mes de 2009 y un 1,5% inferior al de febrero de este año.

En marzo, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 4,01% y el plazo medio de 23 años, mientras que los bancos prestaron a un tipo de interés del 3,82%, con un plazo medio de 21 años.

El 95,8% de las hipotecas constituidas en marzo utilizó un tipo de interés variable, frente al 4,2% de tipo fijo. Dentro de los variables, el Euríbor fue el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, ya que figuró en el 88,8% de los nuevos contratos.

Por otra parte, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones ascendió en marzo a 41.213, con un crecimiento del 2,2% sobre igual mes de 2009. En el caso de las viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones bajó un 1,3% en tasa interanual, hasta sumar 25.264.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones de la hipoteca, en marzo se produjeron 33.775 modificaciones pero sin cambiar de entidad financiera (novaciones), lo que representa un incremento interanual del 0,03%. Por su parte, el número de préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 5.809, un 23,8% más que en marzo de 2009.

Además, en marzo un total de 1.629 hipotecas cambiaron de titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un descenso del 13,4% respecto a marzo del año pasado.

CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE LA HIPOTECA.

De las 41.213 hipotecas que cambiaron sus condiciones el pasado mes de marzo, el 38,1% se debieron a modificaciones en los tipos de interés. De esta forma, el porcentaje de hipotecas a tipo de interés fijo se redujo después del cambio de condiciones desde el 4,6% hasta el 1,4% del total, ya que la mayoría de estos préstamos pasaron a estar referenciados a un tipo de interés variable.

Dentro de la estructura de tipos de interés, el Euríbor fue la referencia más importante. El interés medio más bajo antes del cambio fue el tipo activo de referencia de las cajas (3,16%), que también fue el más bajo después del cambio (3,15%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos bajó 0,40 puntos en las hipotecas a tipo fijo y 0,98 puntos en las hipotecas a tipo variable.

Respecto a las cancelaciones, en marzo se cancelaron registralmente un total de 52.682 hipotecas, lo que supone un ascenso interanual del 5,1%. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas aumentaron un 4,2%, las canceladas sobre fincas urbanas subieron un 5,1% y las canceladas sobre viviendas repuntaron un 5,4%.

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en marzo en Cantabria (341) y La Rioja (315). Las tasas interanuales más negativas correspondieron a La Rioja (-40,8%) y Aragón (-27,2%) mientras que las más positivas se dieron en País Vasco (25%) y Asturias (15,2%).

Las comunidades autónomas con mayor importe medio hipotecado en marzo fueron Madrid (234.291 euros) y País Vasco (179.733 euros).

Por último, el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes fue mayor en Murcia (214) y Comunidad Valenciana (199), mientras que Comunidad Valenciana y La Rioja fueron las que tuvieron mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes, con 178 y 197, respectivamente.

http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/espana_el_numero_de_hipotecas_sube_un_24_en_marzo/

#2

Incluso se adquieren viviendas al CONTADO=estabilización

ESTABILIZACION

ESTABILIZACION INCREIBLE PERO CIERTO, para mi la cancelación de un 5 por ciento más, lo más significativo del artículo

#3

Re: Incluso se adquieren viviendas al contado=ESTABILIZACION

Si hombre si... estabilizados vamos a estar durante décadas a este paso.... tranqui hombre que parece qu ete vaya algo en esto aunque digas siempre que no aglún interés tienes por ahí.

http://www.idealista.com/news/archivo/2010/05/26/0200320-crece-un-2-4-la-concesion-de-hipotecas-y-llegamos-a-los-meses-magicos

Te dejaste la noticia ya que enlazas su gráfico.....

crece un 2,4% la concesión de hipotecas y llegamos a los meses mágicos (gráfico)

Miércoles, 26 Mayo de 2010 - 09:54 h / publicado por dmontero's picturedmontero@idealista

el número de hipotecas concedidas sobre viviendas creció en marzo por tercer trimestre consecutivo, un 2,4% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque cayó un 2,4% respecto a febrero, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). en el primer trimestre, se concedieron un 4,3% más de hipotecas que el año pasado

una vista al gráfico muestra que la concesión de hipotecas atraviesa un momento de cierto estancamiento en los últimos meses. de vital importancia serán los datos de los próximos meses, ya el pasado ejercicio los mayores valores en la concesión de hipotecas se vieron en septiembre, junio, julio y mayo, por ese orden

hipotecas por menos dinero

en el caso de hipotecas constituidas sobre viviendas, el importe medio es de 116.345 euros, un 2,6% menos que en el mismo mes de 2009 y un 1,6% inferior al registrado en febrero de 2010

por otro lado, el número de hipotecas sobre viviendas que modifican sus condiciones es de 25.264, un 1,3% menos que en marzo de 2009. las cancelaciones de hipotecas constituidas

sobre viviendas aumentan un 5,4% en tasa interanual, hasta 36.032 préstamos

#4

Re: Incluso se adquieren viviendas al contado=ESTABILIZACION

Tranqui tu colega, que contestas demasiao rápio.
Parece que tus augurios de hundimiento y apocalipsis se ven frustrados una vez más.
¿cúanto tendremos que esperar a que se reconozcan los errores?
Mucho más que la estabilización, colega, tronco que pareces fumao.
Para mí el 5 por ciento de aumento de cancelaciones de hipotecas, con los tipos más bajos de la historia, me parece que muchos se están dejando llevar por una psicosis injustificada irracional, llevados por los terroristas económicos que son los que tienen oscuros intereses.
Yo la casa pa vivir, colega.
Ahora me lloverán las críticas de los que esperan el derrumbe inmobiliario para comprar.Yo también confundo deseo con realidad.
Sigue augurando que se te da de muerte, tronco, sobretodo metiendo miedo al personal para que pierda dinero amortizando...
La realidad es que el euribor vuelve a bajar y se rumorea que el BCE tiene posibilidades de bajada de tipos.
¿Hasta el 0,25 por ciento que tiene USA?.
Para ¿desgracia? de algunos, el BCE tiene demasiada capacidad de intervención todavía, aunque quizás o por casualidad, es que no haga falta.
Los augurios de que el BCE no tiene capacidad de intervención es falso, como mucha rumorología que un día sí y otro también no se ve por ningún lado que se haga realidad.
¿Se responsabilizarán los que auguraron?
Ni por asomo, buscarán como los videntes otra justificación para seguir atemorizando al personal.
Un saluo

#5

Re: Incluso se adquieren viviendas al contado=ESTABILIZACION

Tu debías ser de los que decían que la bolsa subiría a 30 mil puntos de golpe y que ya habíamos salido... estamos en la segunda parte de la crisis en la cual ahora toca a los paises que han salido a salvar a la irresponsable banca... rescate que pagamos y pagaremos los ciudadanos... primero via recortes salariales a los funcionarios que ya están en marcha (que se notarán en los precios inmobiliarios la menor renta disponible) y otra parte mediante aumentos impositivos.

El precio de la vivienda es una cosa, el número de transacciones es otra... estamos hablando de precios o de transacciones ahora mismo?¿?

El crash será a partir de ahora que no lees a SNB o que?¿? Es que......

Mañana me voy unos días de vacaciones y tengo rato para ir navegando ya que he cerrado casi todos mis temas.

Yo no tengo interés en el apocalipsis simplemente tengo interés en poder pagar un precio decente por una vivienda decente.... no como otros que en la última década se creyeron los dogmas de fe de las burbujas (tal nunca baja, es algo seguro siempre, nunca pasó en la historia, etc etc etc).

#6

Re: Incluso se adquieren viviendas al contado=ESTABILIZACION

Es totalmente falso que hubiera dicho en ningún momento la Bolsa a 30.000 y ni siquiera auguré subida, sólo hable de ESTABILIZACION, mientras otros hablaban y los que llevan tiempo en el foro lo saben, de hundimiento de todo.
Por cierto en este apartado se habla de vivienda, no de Bolsa, aunque si quieres reconozco que tenías razón en todos tus augurios, porque es cansino querer profundizar en el tema inmobiliario, para salirse por los "cerros de Ubeda" de la Bolsa.
Reconozco que me sobrepasas.
Un saludo

#7

Re: Incluso se adquieren viviendas al contado=ESTABILIZACION

Dices un monton de falsedades... yo a nadie le he recomendado ni amortizar ni no amortizar que cada uno es mayorcito para lo que quiera. Que el BCE baje los tipos a 0 o al -10% poca influencia va a tener mientras se presiona la deuda pública estatal al alza por la cual están teniendo que hacerse recortes no queridos en nuestro país y durante tanto tiempo negados... pero no pasa nada siempre pagamos los mismos las fiestas de la banca y esta vez mucho más duramente.

El euribor baja hoy y subió la semana pasada.... ahora confundes una cosa con la otra lo que si parece claro es que recorrido pro abajo más bien poquito y por arriba pues ya veremos por que a día de hoy el Euribor es más un deseo de financiación de la banca que otra cosa puesto que se sigue sin intercambiar en el interbancario ni un euro a plazos más allá de un mes (la pena es que no se puede demostrar puesto que no se publican volúmenes en ningún sitio que yo conozca).

No te preocupes puedes seguir diciendo lo mismo durante años y al final algún día tendrás razón... yo estuve esperando desde 2005-2006 a que bajara la vivienda y mira la paciencia me ha dado recompensa... ahora voy a tner prisas por comprar?¿? Que sepas que estoy mirando pero la verdad los precios aún están muy fuera de onda y por 200 mil euros que es lo máximo que QUIERO permitirme la cosa está muy mal en Barcelona (y alrededores)... así que seguiré esperando y ofertando a esos precios en los barrios que me gustan... si alguno entra bien... y si no pues nada oye que no hay prisa por que aunque se estabilicen las ventas la oferta sigue y sigue aumentando y la de alquiler (de los que pretendían vender) ni te digo la de carteles que hay... que no los alquilarán tampoco.

Me voy a meter algo más duro que el fumeteo ya se me esta pasando...

#8

Re: Incluso se adquieren viviendas al contado=ESTABILIZACION

Y que harías tú sin discutir con Madoz, eh? :-)