Acceder

Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados

21 respuestas
Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados
Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados
Página
2 / 3
#9

Re: Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados

El anticomunismo en EEUU es práctio no dogmático, era cosa de la guerra fría y del concepto de la libertad que ellos sostienen, que se construye desde las libertades del individuo. Ya lo explicó hace mucho tiempo Tocqueville en "La democracia en América".

Este mismo concepto impide que las leyes justas admitan que un hombre pueda hipotecar su libertad, se hipotecan los bienes por su justo valor o menos, pero no por más a pagar durante el resto de tu vida con tus ingresos futuros. Eso es esclavitud.

Fijate que lo del salario minimo interprofesional también se les respetaba a los esclavos. Si el dueño no les daba albergue y comida (ese era su SMI) no podían vivir y enrriquecer al esclavista.

Por eso indigna que una ministra socialista presente lo del 10% como un avance hacia el progreso social y la igualdad y la mejora de los derechos de los consumidores. Es una ministra que desde que llegó al gobierno le está haciendo mucho daño a los trabajadores, tomando medidas que yo considero injustas pero que ahora no vienen al caso.

Gracias por prestar atención a mi mensaje y exponer tu punto de vista muy oportuno.

saludos

#10

Re: Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados

Muy buenos tus razonamientos: sólidos y sin fisuras. Sin embargo te hago una pregunta: ¿Se puede hacer una política de izquierdas en el año 2010?
Saludos.

#11

Re: Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados

Los problemas que actualmente confronta el Mundo se deben a la falta de políticas de izquierdas. A veces creo que es conveniente dejar de hablar de políticas de izquierad o de derecha, pues en realidad existen políticas justas e injustas. Las políticas que destruyen a la clase media, que favorecen la polarización de la riqueza, que perpetuan castas políticas en deterioro del desarrollo de la democracia, a veces vienen de partidos llamados de izquierda.

Si miras el programa padre de 2008 de hacienda, se observa que en algunas comunidades autónomas gobernadas por el PP existen políticas de desgravación más sociales, que ayudan a la clase media y trabajadora, que otras del PSOE. Ejemplo, Valencia frente a Aragón.

En Estados Unidos se acaba de aprobar una ley para extender el seguro médico a casi toda la población, esa es una política de izquierda, de progreso. Mejorar el medio ambiente es política de progreso. Etc., etc. De manera que a tu pregunta, que mucha gente se la hace, la respuesta es positiva, necesariamente positiva.

La crisis económica actual, nace de una crisis financiera, no de producción ni de estancamiento tecnológico, sino de la especulación y del fraude, del deseo de hacerse rico estafando a los demás, sin contraprestación.

Hay muchos ejemplos de timos: la de los sellos, la cláusula suelo sin tencho, etc. etc. Estos trucos no generan riqueza, sólo producen su desplazamiento injusto, y está claro que el Gobierno es complice pues lo permite, y hasta lo defiende, es el caso de la ministra Salgado, hay que ver sus declaraciones cuando le preguntaron sobre la decisión del Senado de que se anulara la cláusula suelo.

saludos, mis hijos me reclaman

#12

Re: Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados

Verdaderamente, tienes ABSOLUTAMENTE TODA LA RAZON, es lo que yo he expuesto, en otros hilos, de mil formas diferentes, en referencia expresa a la clusula "suelo" que mencionas. La entidades en particular auspiciadas, por la ley de libre mercado, con su cantaleta "el mercado se autoregula" . . . "no hace falta intervenir, el mercado se autoregula solo". . . Si, enseguidita, se autoregula la cosa (..), ellos se basan, en que el sector no se toque, que se aplique la libre oferta-demanda, el cliente puede elejir banco libremente y subrogar, si no esta conforme. Y luego intentas subrogar, el banco ofertante, te da un mejor diferencial, te mejoran las viculaciones, bajandotelas, y ellos igualan el diferencial, pero ojito, no te eliminan el suelo. Resultado: tu pagas tu 3,25 como siempre, ademas corriendo con los gastos de una novación, donde se te baja el diferencial, pagando esactamente lo mismo que pagabas (...) ¿Veis la libre oferta-demanda?, ni me eliminan el suelo, ni me dejan irme, somos muy libres, el mercado esta "muy bien autorregulado" (por ellos a su propio interes unicamente).
Las Entidades Abusan:
1. abusan porque ganan y nunca nos lo compensan
2. abusan más cuanto menos tienes
3. abusan porque pactan no ser justos
4. abusan porque lo complican todo para que no protestemos por cansancio
5. abusan porque su poder es muy grande, desgraciadamente
sólo a través del gobierno se podría hacer esta relaciòn necesaria mucho más justa.
En este tema a muchos se nos ha dado la razon desde todos los estamentos oficiales, pero . . . Lo que se puede decir es que: lo van a pagar caro, con la desconfianza general.

Cuando no hay contrapestación de servicios, algo no puede ser lícito, en este aspecto, la banca esta ya, correctamente regulada, aunque no se cumpla con dicha regulación (en el sector de las telecomunicaciones, por ejemplo, antes, la permanencia, era válida, en tanto en cuanto, habia un documento firmado, por ambas partes, No hay contrapestación de servicio, por lo tanto, el la Ley actuo de oficio y reguló esto y de esta regulación se benefició, toda la sociedad, hoy por hoy, la permanencia se vincula a subvención de un Terminal y por tanto hay contrapestación de servicio, yo te regalo “X” valor de un telefono y tu a cambio te quedas conmigo “X” tiempo, no obstante, tienes la opción, de comprar el telefono tu, y no te vinculas conmigo, ni un solo dia “se puede elegir”) En un contrato de adhesión, no se puede elegir, se acepta al completo o no se acepta, de aquí deriva el abuso. Si todos, los sectores, se han visto obligados por el Estado, en aras de del bien común, en este caso, bien entendido, porque, la banca no se toca, debido a esta regulación, muchos sectores, se han visto obligados, a mermar, su margen de beneficios, pero estos sectores, continuan adaptandose a los tiempos, porque la banca, no se toca ¿Por qué?. No se trata de tocar, lo que no, nos guste, (porque por no gustarme, no me gusta, el diferencial y las distintas comisiones, pero es el justo o injusto precio, del dinero, que se acepta o no se acepta); se trata de tocar, lo que sea abusivo y bordee, la ley, cuando no la incumple directamente.

El verdadero engaño ha sido la comercialización del suelo, la información dada a los clientes, la publicidad engañosa, el clausulado abusivo de los contratos estandarizados, la opacidad en la información en cuanto a los riesgos del seguro o producto, como lo llama ahora mi entidad.

En este aspecto, El Defensor del Pueblo indica que no se cumple con el objetivo de la Ley 36/2003 de 11 de Noviembre, en lo que se refiere al su articulo 19, ya que los productos ofertados a los clientes minoristas no son los adecuados y en vez de protegerlos les han causado un gran quebranto económico a los mismos, solo beneficia a las entidades financieras.
Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal, añadiendo un cuarto apartado al artículo 31 que regula otras prácticas agresivas.
Art. 31. Se considera desleal por agresivo (…) «Exigir la contratación de un seguro asociado al comprar o al adquirir un determinado bien o servicio.»

Por otro lado que todo el mundo, tenga muy claro, que por injusto y abusivo que sea el “suelo”, ninguna, asociación, se hubiera constituido, para llevar el tema, a los tribunales (no a una sino a 22 entidades), si no fuera, a todas luces ILEGAL, porque seria una perdida de tiempo y dinero. Y es que como ya he dicho; argumentación legal, hay de sobra, para hacerlo.

Tambien el tema suelo, es una cuestión moral: se trata ya algo más que de dinero, se trata de restablecer nuestros derechos y hacerle ver a los bancos que los usuarios somos capaces de organizarnos a través de Internet y /o asociaciones (no como querian hacerlo ver: que eran problemas, aislados y particulares) y que no vamos a permitir que se nos siga tratando de manera abusiva.

Es la trampa legal permitida del Siglo XXI aquí el Estado nos lincha a impuestos, los Bancos y Cajas nos cobran por todo tipo de servicios, y aquí estamos los curritos con la soga al cuello. En fin el único momento en el que nos escuchan es cuando hay elecciones habra que actuar en consecuencia.

Nos queda siempre la memoria y el voto.

#13

Re: Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados

Gracias por tu interesante comentario. En realidad yo quería llamar la atención sobre el hecho de que siendo la vivienda un derecho reconocido en la Constitución española, y además una necesidad vital de la familia, y después de la dramática crisis financiera producida a nivel internacional que en España se a ve agravada por la crisis del ladrillo, y conociendose como se conoce hoy en día de que los Bancos apostaron a ganar mucho dinero con el crack inmobiliario que ellos mismos ayudaron a crear conscientes de que ese dinero extra era la ruina de miles de familias, es decir, la perdida de la vivienda y el endeudamiento de por vida con bienes presentes y futuros, el Gobierno actual que es socialista no haga nada substancial para reparar esta injusticia.

Puse el ejemplo de la cláusula suelo pero caben muchos otros. En mi opinión y en relación con la cláusula suelo existe por parte de los Bancos un comportamiento que "bordea" el delito de estafa. Este delito necesita un engaño bastante y suficiente para tipificarse, y quizás desde un punto de vista de cada caso concreto por separado, ese engaño no pueda demostrarse pues el Banco dirá que la cláusula está en la escritura y firmado ante Notario. Pero si vemos el conjunto de los casos, la estafa y la conspiración para defraudar quedarían demostrada, pues estadísticamente los Bancos sabían que de cada 100 ofertas vinculantes un alto por ciento de ciudadanos no sería capaz de calcular el impacto real de dicha cláusula en el negocio que estaba llevando a cabo. Los Bancos conocen, por estudios que hacen, como se comportan los clientes y el nivel de domino del lenguaje financiero, y sacan provecho de esta situación.

Lo peor es que el Banco de España dice que es competente para intervenir las Cajas de Ahorro, pero no es competente para decir si esa cláusula está diseñada de forma irreciproca, si es perjudicial para los clientes, y por tanto es una práctica bancaria no aceptable. Claro que si es competente pero no lo quieren hacer. De manera que el organismo del Estado que debe velar por los intereses de los consumidores bancarios se dedica a proteger a los Bancos, falicitandole su tarea defraudadora. Al menos es mi opinión, y lo digo despues de leerme los informe de varios años del servicio de reclamaciones del Banco de España en las que ha declarado contraria a los derechos de los consumidores otras cláusulas por no ser reciprocas, pero claro son cláusulas cuya eliminación no perjudicaba económicamente mucho a los Bancos. Así hay apariencia de buen hacer.

Por otro lado, la ministra Salgado no ha hecho nada a favor de los afectados por estas prácticas, al contrario ha adoptado criterios y puntos de vistas neoliberales con el bien más preciado y más importante para los trabajadores y sus familias: la vivienda. En la esclavitud los esclavos tenían vivienda, eran albergues que les proporcionaba el dueño, pero ahora el negocio es más brutal, pues los Bancos te sacan de tu casa y además deberás seguir trabajando para dicho Banco.

Yo no estoy en este caso, así que no sangro por la herida, pero veo la herida de muchas gentes, y veo como miles de personas se movilizan para defender o defenestrar a un Magistrado que tiene tres causas pendientes, pero ninguna de esa gente ha salido a defender a los que hoy están sufriendo estos abusos de los Bancos. Quiero decir, que juzgar todos los crímenes es lo correcto, los que se cometieron durante la dictadura, los que se cometen hoy y los que se cometan mañana. Lo que no endiendo es que la gente se movilice de ambos bandos para hacer justicia de algo que pasó hace años y no hagan nada por la gente que se queda sin casa o que tiene que pagarle al Banco 2000 0 3000 euros más al año al Banco, y que nadie diga que eso es una estafa, que se ponga fin a esa estafa.

No quiero decir que exista hipocresia, que la hay, lo que digo es que el Gobierno se moviliza cuando lo desea. ¿Porqué no actua en este caso?

La respuesta la encontramos indirectamente en el libro de Montero, LA CASTA, el increible chollo de ser político en España, en el que pone al descubierto las relaciones y complicidades entre los políticos y los banqueros.

¿Cuanto daño han hecho los Bancos a este paía y al mundo es imposible de calcular? Pero es obvio de que estos señores no sólo nos están robando el dinero con trucos hipotecarios, también no están quitando la democracia cuando mediatizan la voluntad política, incluso del PSOE, y cuando mueven la voluntad de uno de los jueces que más ha hecho en la historia reciente por los derechos humanos, el señor Garzón, cuya misma mano que firmó las sentencias para hacer justicia, firmó una carta de agradecimiento a uno de los banqueros más poderosos de hoy día. También los banqueros nos están robando la independencia del poder judicial.

Creo que ha llegado la hora de que cambien las reglas del juego, de que los Bancos se conviertan en un instrumento para el bienestar económico y social de España, y no al contrario. Que los españoles se beneficien del servicio bancario, y que no sean concebidos como una fuente de ganancias ilegitimas y de gente de la que se puede abusar impunemente.

Te reitero mis gracias por tu comentario, que me ha permitido expresarme nuevamente sobre este tema.

saludos

#14

Re: Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados

Sin ser un defensor de los bancos, que a fe mía no lo soy en absoluto, me ha hecho gracia el final de tu disertación:

"Creo que ha llegado la hora de que cambien las reglas del juego, de que los Bancos se conviertan en un instrumento para el bienestar económico y social de España, y no al contrario. Que los españoles se beneficien del servicio bancario, y que no sean concebidos como una fuente de ganancias ilegitimas y de gente de la que se puede abusar impunemente"

Los Bancos son un negocio, no un instrumento para el bienestar económico y social de España, quién te ha hecho creer eso, es como si digo que el Lidl tiene que ser un instrumento para algo, o la panadería de mi barrio, son negocios y es legítimo que lo sean, nada más faltaría, otra cosa es que no se les permita actuar de modo abusivo como no se le debe permitir al panadero, pero de ahí a decir que son un instrumento de bienestar, pues media un abismo, en los negocios se está para ganar dinero, punto.

Saludos.

#15

Re: Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados

Hola

Los dos tenemos la razón. En efecto tú tienes la razón cuando dices que los Bancos son un negocio, sus propietarios gestionan ese negocio para ganar dinero, de lo contrario se incorporarían al voluntariado. Esta es la perspectiva del propietario, pero ¿cuál es la perspectiva o el interés de la sociedad? Evidentemente de que además de negocio sea un instrumento que facilite el comercio y la inversión justa, es decir, que sea un mecanismo para el bienestar general. Esta misma regla se aplica al resto de los negocios, al panadero, claro que él no quiere regalar el pan sino obtener unos ingresos para vivir bien, pero al mismo tiempo el cumple una función social que es la de facilitar la distrubución del pan.

De manera que tenemos dos intereses que competirán el del propietario y el de la sociedad. Cuando ha prevalecido uno de los dos el desastre no se ha hecho esperar. En los países neoliberales el enrriquecimiento desmedido de unos pocos y la ruina de muchos. En los países comunistas el estancamiento de la economía por falta de incentivos y de espíritu emprendedor. Lo primero dio lugar a la crisi del 33 y la actual, lo segundo a la revolución cultural en China en los años 60 y al estalinismo en la antigua Unión Soviética, por ejemplo.

Cuando digo que deben cambiar las reglas me refiero al hecho de que la función social de la propiedad privada, en este caso de los Bancos, debe exigirse no sólo por que asi lo establece el artículo 33 de la Constitución española, sino también por que los Bancos con el actual modelo lejos de ser un instrumento que facilite el desarrollo económico y social de España constituyen un obstáculo, y el interés social, colectivo de todos los españoles, está por encima del ánimo de lucro desmedido de estos negociantes.

Lo peor de todo, es que han acumulado tal volumen de poder que el Gobierno tiembla frente a ellos, y empezamos a ver síntomas de debilidad en el Poder judicial. No sólo abusan de los clientes, nos están robando unos bienes más importantes que el dinero, la libertad, la democracia y el estado de derecho.

saludos y gracias por tu comentario

#16

Re: Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados

Yo creo que no es un problema de cambio de reglas, en otros negocios las reglas son las mismas que las de los bancos y no hay problemas, 1º pq la competencia es más "feroz" en el sentido que hay mayor disparidad de ofertas, por otro lado parte de la culpa de la situación actual es de los bancos, totalmente de acuerdo (e insisto en otros posts he sido el primero en atacar "sin piedad" a los bancos), pero el estado y los propios consumidores tienen gran parte de culpa en esto, así como las constructoras y promotoras, todos tienen parte de culpa, el ciudadano de a pie que mira y remira donde comprar ciertos productos, no ha mirado y remirado en temas bancarios, por tanto ha "comprado" productos malos, cuando en el mercado había productos mejores, sino que encima han firmado lo que les han dicho los comerciales bancarios sin más, confiando en ellos como si fueran amigos o parientes que cuidaran de ellos, cuando son negocios como cualquier otro donde el banco mira por sus intereses (siendo ésto legítimo al 100%) y el cliente no ha sabido mirar por los suyos por puro borreguismo en muchos casos comprando lo que les decía el comercial de turno, un error que ahora no quieren asumir muchos, y también deberían entonar el mea culpa.

Tengamos en cuenta que el banco está para hacer negocios y los ha hecho, algunos muy malos negocios, ya que lo que no es de recibo es que dejaran dinero a quién no debían dejárselo, en España la gente cree que es un derecho que el banco te dé una hipoteca al 100% más gastos y no lo es, pero nos hemos acostumbrado tanto en los últimos años a ello que nos parece que sí, ahora los bancos han dado un paso atrás en cuanto a riesgo a adoptar en las operaciones, pero te aseguro que hay gente que sigue obteniendo hipotecas en buenas condiciones, lo que no es de recibo es que mucha gente que no tenía ni los conocimientos ni la capacidad económica para acceder a una vivienda de propiedad haya accecido a ella haciendo una operación financiera nefasta (es como si culpo de mi cáncer de pulmón al estanco que me vende el tabaco porque me ha vendido mucho tabaco, que tenía que hacer el estanquero, negarse a hacer negocio???), y ahora que el negocio les va mal, van con mucho más cuidado. En resumen que la culpa de los bancos es, precisamente haber dado créditos d emuy difícil devolución, pero el resto de culpa no la tienen ellos.

En cuanto a las claúsulas tipo suelo, los swaps y demás basura que puedan haber comercializado los bancos, estoy de acuerdo que son unos "cabrones" (perdón por la expresión), pero si los clientes hubieran tenido dos dedos de frente se hubieran negado a firmar y comprar todo eso sin saber que "coño" (perdón por la expresión de nuevo) firmaban o compraban, ya que había entidades en el mercado (o las mismas entidades que han vendido eso no lo han vendido a todo el mundo, mi caso como ejemplo, ni tengo suelo, cosa habitual en La caixa que es donde tengo la hipoteca, ni me han vendido swaps, ni me engañaron para firmar el crédito abierto) que no vendían eso y vendían cosas mejores, pero el cliente no buscó, o no supo o quiso buscar esas ofertas mejores, si lo hubieran hecho los bancos hubieran cambiado de política, pero era más fácil firmar lo que nos ponían por delante sin leerlo, que sin decir que todo ha sido limpio y transparente, que no lo ha sido y si que ha habido estafas y son denunciables y execrables, no todo el mundo ha sido estafado, algunos se han dejado "estafar" gustosamente, pero claro, a esos nadie les echa la culpa de nada, es que el banco es muy malo.

En cuanto al poder, es cierto, como en todos los paises la banca tiene mucho poder, como lo tienen otras empresas y sectores que mueven mucho dinero, como lo tienen algunos países más que otros, pero eso es lo que tiene el sistema capitalista, y por desgracia, nadie ha inventado un sistema menos malo.

Que tienen que cambiar cosas, pues sí, pero lo que tiene que cambiar es 1º una mayor formación en temas económicos 2º la actitud de los consumidores, 2º que simplemente se apliquen las leyes rigurosamente y 3º el resto vendrá solo, pero claro vivimos en un país que cuando se habla de economía en la tele, y no hablo de decir lo malos que son los bancos sino de formación económica los índices de audiencia son pésimos, así le va al consumidor que no sabe y no quiere aprender, eso si el coche me lo metes en la hipoteca...

Sabes que pasa que estoy en contra del concepto de papá estado, que nos tiene que proteger de todo, vivimos en una sociedad que tiene a irresponsabilizar las conductas individuales, que los drogadictos son enfermos (algo de culpa tendrán ellos de ser drogadictos digo yo), que los maltratadores son enfermos (lo que son es unos hijos de puta, ni enfermos ni leches, y si encima beben o se drogan ni atenuante ni nada, agravante en todo caso), que hay mujeres que usan el maltrato como ventaja económica (yo conozco a dos), pues las demás mujeres deberían machacarlas y la justicia meterlas en la cárcel, que los niños pegan a otros y queman vagabundos y suspenden pues la culpa es del modelo escolar y a ponerles psicólogos infantiles (pues no, hay niños que son pequeños pero mala gente, punto), que la cárcel está para reinsertar (menuda hipocresía), tota que nadie tiene nunca culpa de nada, la culpa siempre es de otros, joder, asumamos de una puñetera vez la autoría y responsabilidad de nuestras acciones individuales, nos irá mejor en la vida como personas y como sociedad.

Saludos.