Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados

21 respuestas
Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados
Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados
Página
3 / 3
#17

Re: Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados

Con respecto al tema suelo. te diré lo que ya he dicho montones de veces, es algo que el comercial de la entidad, tapa, no menciona, a no ser que se le pregunte por el, en el clausurado, viene, ocultado tras una larga y extensa explicación, sobre la variabilidad, del tipo de interes en funcion de la fructuacion del euribor. Yo n firmé un tipo fijo, firme un variable y si tuviese conciencia de lo que estaba firmando era eso, posiblemente no lo hubiera firmado, porque la justificacion contractual de tipo minimo es un maximo del 15%, ya he aclarado que ni en el peor delos panoramas, creo que llegue jamas a un tipo tan alto, debido al alto precio y el mercado actual y futuro de la vivienda (aunque hay foreros que defiende que si puede llegar en los 30/35/40 años de la vidad de un prestamo hipotecario, yo lo dudo muchisimo).

Como ya he indicado, yo era consciente, del variable que firmaba, de los mas ventajosos de 2007 0,39, de comision de cancelacion apertura, etc. Pero no de una clausula que se sacan de la chistera y que no mencionan y que es complicado de encontrar y a veces de entender en el clausurado. Yo ya lo he dicho en innumerables ocasiones, si el suelo fuera un margen legal y licito de beneficios y tan limpio de polvo estuviere, estaria en el clausurado de todos los contratos. Pero no esta porque no hay justificación legal, para su existencia, es decir al igual que el redondeo al alza del cuarto de punto, no es especificamente ilegal (no era), pero no hay justificacion legal, para su inclusion en un contrato hipotecario, ademas de ser claramente abusivo, el caso del suelo es esactamente el mismo, pero aun mas claro y afecta a muchas mas personas y su patrimonio. Por tanto responsabilidad, mia y de los clientes, por no leer (que no entender), no lo discuto, pero abuso flagrante, por parte del banco, ademas de incurrir en una ilegalidad, no declarada aun especificamente, pero que sin duda en breve no me cabe duda, se hará por las informaciones que tengo. La ley esta ahi para aplicarse, yo como consumidor, no me quejo de un clausula firmada si es legal e informada, yo sabia los margenes legales que se me aplicaban, no se trata de borrar de un contrato firmado, lo que no me gusta, sino lo que no es legal a todas luces y cualquier jurista, te lo puede decir y yo te lo puedo y argumentar, como ya he hecho en otros hilos suficientemente.

Y la base de lo que Ser2009, dice (segun creo yo) es que este tipo, de cosas se hace y se sigue haciendo, vas al banco, te impone sus condiciones, te tasa el la vivienda, te da lo que el quiere el 80% de su valor, y si por separacion o lo que sea, entregas la casa al banco , este estima, que si su valor se ha bajado, es decir se ha devaluado, el valor, la diferencia la tienes que pagar tu (asumiendo los riesgos de la empresa que en otros sectores como es logico tiene que asumir la empresa, no el cliente), son innumerables los abusos, de un sector "intocable" y lo peor es que la sociedad se acostubra a estos abusos, ni que decir de las manifestaciones de la señora Elena Salgado, da pena, el poco cariz politico, el poquisimo conocimiento, de muchos ministros, de su "ministerio" valga la redundancia, resulta patetico, que se justifique al sector, con el tipico "firmastes ante notario?..pues comete el riesgo" (firmastes algo ilegal, pues haberlo leido).

El poder bancario hoy dia, es demasiado, la finaciación de los partidos (por los bancos) amenaza el estado de democracia, la condonaion de una deuda millonaria historica del PSOE (y soy apolitico), por parte del Banco Santander, da que pensar ¿que empresa perdona dinero a otra, a cambio de nada y menos cuando la deuda es de millones de euros?...piensalo.

Cada uno tenemos que asumir nuestras culpas, pero, si te digo que no es culpa mia que la ley no se aplique, o sea tarde, yo asumo mi responsabilidad y pago una diferencia mes a mes, que no deberia pagar, porque no firme un tipo fijo, sino un tipo variable, siempre he creido eso, pero es que, no tengo yo, como todo el mundo, a seguir las vias legales disponibles y extrajudiciales, para reestablesce lo que creo abusivo y lo es, ademas de ilegal, aunque este firmado el contrato ante notario, yo creo que si. Que mi responsabilidad en la firma ya la conozco, se ha encargado el banco de recordarmela, pero no por eso callo, pagar si (asumo lo que firmé), quedarme de brazos cruzados, viendo, como paga de mas, cuando otros conocidos, pagan 280 euros menos, todos lo meses, eso no amigo, eso no. Una cosa es asumir las responsabilidades comunes e individuales y otra muy diferente es el conformismo.

#18

Re: Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados

Muy buena respuesta, así lo veo yo. Deshipotecador, no obstante, toca un tema importante, que es la cultura económica de la gente, de los consumidores.

Precisamente los Bancos aprovechan las debilidades o carencias de los consumidores en este terreno para aprovecharse y colar cláusulas abusivas. Y para rematar la faena por si a alguien se le ocurre reclamar financian a un partido político, le perdonan los intereses, hacen una llamada obra social, etc. etc., que en definitiva se está pagando con dinero de los ahorradores, ganado de forma justa por el Banco o mediante cláusulas abusivas. De esta manera crean una trama de gente agradecida, gente poderosa políticamente hablando, que mirará hacia otro lado cuando un banquero es denunciado.

Si un magistrado como Garzón, que es un hombre sin duda alguna progresista y en sus sentencias defensor de los derechos humanos (creo que la mayoría de los jueces lo són, pero éste ha destacado), y al parecer no pudo resistir la tentación de inclinarse ante el Santander, qué justicia podemos esperar los ciudadanos frente a los Bancos. Yo no albergo ninguna, o muy poca.

Los banqueros tienen todo el derecho de hacer negocio, pero también como cualquier persona natural o jurídica tienen obligaciones, y una muy importante es asesorar debidamente a los clientes. Esta obligación no se cumple prácticamente nunca, de hecho para evitar follones, algunos bancos están trasladando continuamente a sus empleados de unas oficinas a otras cuando éstos están quemados con la gente de la zona. Lejos de hacer un negocio equitativo, se aprovechan de la posición de superioridad que tienen incluyendo el conocimiento del derecho financiero para timar a los clientes, para descapitalizarlos.

Deshipotecador puso un ejemplo muy ilustrativo, el del fumador que se enferma de cáncer. Claro que el fumador es responsable, pero hubo una época en que el daño a la salud del tábaco era ocultado por las tabaqueras, después disminuido, y ahora cuando todo el mundo si es consciente del tema, se han visto obligado a señalar claramente en la cajetilla que es dañino fumar. ¿Pero quién les obligó a ello? El papá Estado, claro está. El mismo que dice que deben existir espacios sin humo en los bares y cafeterías, que en los lugares cerrrados no se puede fumar, etc., etc. Eso es lo que esperamos los ciudadanos del Estado, no que sea nuestro papá, sino que haga cumplir las leyes, que dicte leyes justas, que la gente no se vea abocada a tomar la justicia por sus manos, a que el pais evolucione, para que no existan estallidos sociales como en otros países.

Y frente al sector bancario y sus abusos no vemos que el Estado haga nada de nada, se nota el comprometimiento, otra cosa no puede ser, no tiene sentido. Ni la ministra Salgado, ni el Banco de España, ni el intento del Senado de hacer algo que ha quedado en el vacio, nadie hace nada, incluso el tema ha quedado fuera de la prensa, que se me olvidaba, ésta también es cómplice de estos abusos pues cuando toca el tema lo hace de manera neutral, como no queriendo buscarse la enemistad de los que necesita para que su negocio prospere, y como además los Bancos conocen el movimiento del dinero, es mejor estar callado y que esa guerra la echen los afectados ellos solitos.

saludos y gracias por tu comentario

#19

Re: Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados

Yo no he dicho que te conformes, solo he dicho que yo personalmente, si tengo que firmar el contrato más importante de toda mi vida junto al de matrimonio, me leo el contrato de cabo a rabo y si no entiendo algo lo pregunto, y si la explicación no me queda clara 100% (ah se lo pregunto al vendedor y al notario, y yo porque soy abogado, sino me voy a un abogado con el contrato antes de firmarlo) no firmo nada, que una hipoteca son 30 años o más de vinculación y una cantidad de millones que multiplica por 10 o 12 la siguiente inversión más costosa que pueda hacer en mi vida, con lo que ante una cosa de esa magnitud hay que leer, releer, y así unas 10 veces, si me leo el contrato de una tarjeta de crédito, no me voy a leer el de la hipoteca, ese es el problema que muchos no lo leen solo piensan en el piso, ese es uno de los grandes errores.

A partir de ahí puede que los bancos hagan malas prácticas y hay que reclamar, totalmente de acuerdo contigo, en más de un post los he puesto a parir, pero eso no quita la responsabilidad del que lee de no perder 4 horas en mirar un contrato que lo ligará 30 años a una hipoteca (y digo 4 como podría decir 36 horas, me siguen pareciendo pocas al lado de 30 años), con lo de la ley, ahora mismo no hay ninguna que hable del suelo creo yo, pero bueno, yendo en genérico soy el primero que he dicho que hay que hacerlas cumplir más rigurosamente, correcto, pero el 100% de la culpa no es de los bancos, eso poca gente lo dice, que el banco tiene la "culpa" de la desmesurada ambición, pero la gran culpa de todo esto la tiene el consumidor, a mi no me han colado nada leñe, porque no deje que me lo colaran, y no soy dios para ordenar al banco nada, simplemente fui a 23 entidades bancarias (y no exagero)a ver que me ofrecían y a leer sus contratos (no de las 23 las 5 que más me interesaron), y negociar, pelear,etc. y no soy ni era antes mucho menos un gran potentado, eso si, pedí lo que tocaba, el resto lo había ahorrado antes.

En cuanto a que si el suelo fuera tan limpio y tal estaría en todos los contratos, pues no, lo que una entidad encuentra bueno comercial y estrategicamente otra lo encuentra mal, pq yo si leo suelo me marcho a otra, y esa otra que no lo pone pues me puede ganar como cliente, y eso lo saben las entidades, que hay gente que si lee.

Que el poder bancario es exagerado, totalmente de acuerdo y en gran medida porque el consumidor tiene miedo al banco, cosa que no pasa en otros sectores, si todos perdieramos el miedo y verdaderamente fueramos al mejor postor como hacemos con no se los supermercados, otro gallo nos cantaría, estoy hasta las narices de decirles a mis clientes que planten cara, que no se dejen amedrentar antes las falsedades de los directores de oficina (y digo bien falsedades), que los denuncien etc, etc. pero no lo hacen, en eso la culpa una vez más de los consumidores, y vuelvo a repetir que en los bancos hay mucho desalmado de acuerdo, en las fruterías los mismos y en las panaderías igual, pero ahí no dejamos que nos pisen y nos den lo que ellos quieren, el banco lo único que hace es vender dinero, si no se lo compramos o lo vende más barato o cierra el chiringuito, así de claro.

En resumen que la claúsula suelo a algunos se la metieron doblada, de ellos, a algunos les engañaron, otros se dejaron engañar por no leer el contrato, aún así a los que engañaron que denuncien, que si se demuestra el engaño se merecen ser compensados, que los bancos son de los peores sectores en cuanto a buenas prácticas, pues casi tan malos como las telecomunicaciones, en eso estamos de acuerdo.

Saludos.

#20

Re: Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados

"Los banqueros tienen todo el derecho de hacer negocio, pero también como cualquier persona natural o jurídica tienen obligaciones, y una muy importante es asesorar debidamente a los clientes.", pero a ti quién te ha dicho eso, quién te ha dicho que el banco tiene la obligación de asesorar debidamente, eso es mentira, el que tiene la obligación de asesorar es el asesor financiero, que en España no hay porque no iría nadie, de hecho es una profesión que me he planteado y el estudio de mercado fue desolador, nadie le interesaba que le ayudara en esos temas, el banco no asesora, vende, y nadie le ha dicho nunca que esa sea su función porque no lo es, es como si una compañía de seguros dices que tiene la función de asesorar al cliente sobre que seguro es mejor, eso es falso, ellos no tienen obligación legal alguna de asesorar nada, esos son los corredores de seguros, no las compañías, pues con los bancos lo mismo.

Por cierto siguiendo el ejemplo del tabaco, las tabaqueras (en España es el estado la tabaquera, bueno lo era en aquella época era monopolio estatal)ocultaron datos y los falsearon, eso no lo han hecho los bancos que te dan el contrato entero, si el estanquero no te dice que fumar es malo, pero antes de comprar el paquete te da un folleto donde dice que es una mierda fumar y luego tu compras el paquete, no puedes decir que te ha engañado porque no te ha dicho que era malo, haberte leído el folleto, ah y papá estado con el tabaco es un hipocrita de mi... te venden el tabaco ellos pero luego quieren que sigas comprando (si aqui 1 mes no comprara tabaco nadie se iba a liar gorda pero gorda gorda), eso si para fumarlo en casa, no vendas tabaco si no quieres que la gente fume, es como si vendieras veneno solo pq da dinero, eso es lo que hace "papa estado" nos vende veneno y nos dice que es muy malo pq sabe que no le haremos caso pq estamos enganchados a su veneno, si creyeran que mañana no fuma ni dios, no lo dirían que es un gran negocio, y mueve mucho más dinero del que se gastan luego en sanidad, pero mucho más.

Total que el estado no tiene que decirnos que hay que leer los contratos, pq lo siguiente será que la gente protestará pq si no paga la cuota le quitan el piso, o pq el sistema francés no les gusta, o pq la hipoteca variable es un robo, que tendrían que ser todas fijas al 2% pa siempre, ya existe una ley que regula tipos máximos, la ley de usura, pero el estado no debe regularlo todo, insisto asumamos que hemos sido unos irresponsables 1 a 1, yo el primero aunque no lo haya sido por no ser más pesado aún de lo que era con mi entorno para que no le engañaran (y mira que era pesado), pero la gente insisto disfruta cuando la engañan.

Saludos.

#21

Re: Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados

Informado o no informado, engañado o no engañado, la clasula suelo no el legal, ni licita, por ese motivo y no estrategia, comercial no la incluyen en el clausurado muchas entidades, e incluso hay entidades que estan en contra.

Por mal que este el negocio de vender-comprar dinero, ningun banco, va a eliminar, el diferencial o comision de cancelacion, ningun banco va a renunciara los margenes, porque es el justo o injusto precio del dinero, repito nada tiene que ver esta clausula "suelo" que es ilegal a todas luces y si eres abogado, sabras que no esta especificamente tipificada, pero no existe, argumentación legal suficiente para incluirla en un contrato hipotecario (independientemente de es abusiva y reto a que alguien busque, argumentación que justifique su puesta en un contrato). Y precisamente por esto yo si lo reclamado siguiendo los pasos necesarios.

En cuanto a que la culpa es 100% de los bancos, no es verdad todos tienen parte de culpa, pero 60% banco 30% estado 10% clientes, en mi apinion, el no leer, o leer y no entender algo, es recomendable, por parte del cliente, pero ojo, obligatorio, para el banco.

#22

Re: Las medidas económicas de la Salgado y los hipotecados

Tú debes saber que todo comerciante según lo establecido en el Código Civil y en el código de comercio debe actuar de buena fe, de manera que yo creo que es obligación del Banco cuando solicitas un producto de que te asesore, te informe, sea transparente, sobre la conveniencia de determinado producto financiero para tu situación concreta. Si vas al Banco y dices que quieres protegerte de las subidas del euribor, y el Banco te dice muy bien te pondré un techo del 15, a partir de ahí estarás protegido, y como contrapartida te pondré un 3 o un 4 de suelo, evidentemente te está engañando, se aprovecha del hecho de que la gente ordinaria pensaba que el euribor estaba desbocado que no bajaría en años, en tanto que el Banco sabía que del 6 o 7 nunca pasaría, en cambio del 2 si que bajaría. Ganancia asegurada, pero lo más interesante es que si está en la escritura y la oferta vinculante el Banco de España dice que hubo transparencia. Así tambien colaron los clips hipotecarios y otra serie de productos que no se ajustaban a lo que el cliente buscaba.

De todas formas es cierto que la gente debe asesorarse más antes de firmar una hipoteca, por ejemplo, con las sociedades de consumidores. El problema está en que cuando la gente se da cuenta que lo han timado ya es un poco tarde, y no es posible otra cosa que empezar a reclamar.

gracias por tus comentarios