Acceder

Valoración de casas ante el notario.

6 respuestas
Valoración de casas ante el notario.
Valoración de casas ante el notario.
#1

Valoración de casas ante el notario.

Hola,

estamos tramitando la herencia de mi madre que entre otras cosas nos ha dejado un piso y una casa con terreno, la intención(mia y de mis hermanos)es ponerlas a la venta ipso facto...ahora estamos en la fase que el notario nos pide que le demos una valoración...como la intención es vender queremos pagar a hacienda lo menos posible...y claro no sabemos exactamente que valor darle...estabamos pensando en subir unos 30000/40000 euros sobre el precio de mercado actual(teniendo en cuenta la zona y las caracteristicas de la casa...para asegurarnos de no pagar nada a hacienda en concepto de plusvalias.

¿Lo dejariais así o lo ajustariais a mercado real/actual?¿Os parece que esta bien o que es subirse mucho a la parra?

#2

Re: Valoración de casas ante el notario.

Por precio de mercado ¿te refieres al precio medio ofertado en lugares tipo idealista o fotocasa?

Y en los tiempos que corren, ¿pretendeis a ese precio subirle 30.000 o 40.000 €?

Bueno, si lo que quereis es anunciar durante largo tiempo unos inmuebles a la venta, es buena estrategia.

Aunque regulado e intervenido, el inmobiliario no deja de ser un "mercado". Y en el mercado las transaciones (los acuerdos de intercambio de cosa x dinero) entre oferta y demanda se establecen a un determinado precio y no otro.
Y la cola de los que pretenden vender es larguísima y en aumento. Mientras que la cola de los que pueden comprar es cortísima, y en disminución. Y en general, el volumen de sus bolsillos va disminuyendo. Así que tu sabrás.

Las únicas opciones realistas son o malvender, o novender.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#3

Re: Valoración de casas ante el notario.

No me has entendido...no vamos a vender por ese precio, es para poner un valor en notaria, para poner las casas a nuestro nombre el notario nos pide una valoración...si pongo 100000 y vendo por 150000, hacienda nos zurra por 50000 de plusvlía...pero si pongo por 180000 y vendo por 150000 pues no se lleva nada...la consulta es para saber si nos estamos pasando o deberiamos ajustar más(cara a Hacienda)...el precio de venta ya se verá...

Saludos.

#4

Re: Valoración de casas ante el notario.

Vale, es la valoración a efectos de sucesiones.

Hay unas valoraciones mínimas, que sirven para pagar menos por ISD.
Pero claro, lo comido por lo servido, si heredas y luego vendes, lo que te ahorraste de ISD por menor valoración, luego quizás te va a salir más caro por la ganancia obtenida en IRPF.

En ISD, primer grado, seguro que sale menos a pagar que en IRPF, así que vale la pena declarar algo más en la herencia, para luego minimizar la tributación en IRPF.

Tampoco se puede hacer libremente lo que se quiera, hay que utilizar algún criterio objetivo.
Por ejemplo, el valor mínimo a efectos oficiales por índices según valor catastral, incrementado un 20 %.
O hacer una solicitud de valoración a la hacienda autonómica, para que notifiquen el valor de mercado del inmueble.

Lo mejor sería aproximar al máximo (pero por debajo) el valor a efectos de sucesión con el más probable precio de venta. Así, si a la valoración por sucesión se le adiciona la parte correspondiente de los gastos por la herencia, más el coeficiente de actualización, el resultante en el IRPF será 0.

No vale la pena declarar por herencia un valor superior al que previsiblemente obtendreis en la venta real, ya que a mayor valoración, mayor coste de la herencia, sin que eso signifique ninguna ventaja en el IRPF (salvo que pretendais obtener una pérdida patrimonial a menos de 1 año, y restar de la base imponible general).

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#5

Re: Valoración de casas ante el notario.

Hola Cachilipox,

muchas gracias por la respuesta y la atención ;-) aqui en Gipuzkoa se paga impuesto de sucesioones a partir de 200.000 euros por heredero y no vamos a llegar ni de lejos...así que en principio estamos exentos.

El caso es que todo esto lo han planteado mis hermanos, pero no tienen mucha idea(ninguna vamos o poca, al igual que yo)sobre estos temas...de ahí mi consulta, ya que me parecia todo muy sencillo y "simplificado".

Lo único no entiendo esto:

Lo mejor sería aproximar al máximo (pero por debajo) el valor a efectos de sucesión con el más probable precio de venta. Así, si a la valoración por sucesión se le adiciona la parte correspondiente de los gastos por la herencia, más el coeficiente de actualización, el resultante en el IRPF será 0

y esto tampoco:

No vale la pena declarar por herencia un valor superior al que previsiblemente obtendreis en la venta real, ya que a mayor valoración, mayor coste de la herencia, sin que eso signifique ninguna ventaja en el IRPF (salvo que pretendais obtener una pérdida patrimonial a menos de 1 año, y restar de la base imponible general).

Ya siento ser tan ignorante pero si pudieras aclararme un poco en lenguaje de andar por casa...

Gracias de nuevo y un saludo!

#6

Re: Valoración de casas ante el notario.

Una orientación la puedes encontrar en el recibo del IBI. Los valores que marcan equivalen al 50% de lo que para ellos vale la propiedad. No obstante no son valores de mercado. Otra opción es realizar una valoración previa que es más barata que una tasación. En canarias se solicitan ante la Consejería de hacienda y te da una idea de lo mínimo que te van a cobrar a la hora de tributar. Supongo que el gobierno vasco tendrá algo parecido. También puedes realizar tasaciones on-line quesos más baratas y te dará una idea.

Un saludo.

#7

Re: Valoración de casas ante el notario.

Si teneis esos mínimos exentos tan elevados, entonces no es de aplicación las cautelas que digo.

Lo planteaba en el caso en que sí se tribute efectivamente por sucesiones.
Si de un determinado caudal hereditario tienes que tributar un 10 % (por ejemplo), y decides minimizar la valoración de la herencia para ahorrarte ese 10 %, pero luego en IRPF te va a costar un 27 %, no es un buen negocio.
Y una vez que eleves el valor de herencia, para que corresponda con el valor para el IRPF, no tiene sentido elevar más la valoración de la herencia (al 10 % en este ejemplo supuesto), si en el IRPF ya saldrá igualmente una tributación al 0 %.

Si no vais a tributar por herencia, y tampoco estais sujetos al impuesto de patrimonio, poner la máxima valoración posible. Es solo cuestión de mirar en paginas web, y ver cual es el precio promedio de inmuebles similares en zonas similares.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!