Acceder

Hipotecas VPO o libres

3 respuestas
Hipotecas VPO o libres
Hipotecas VPO o libres
#1

Hipotecas VPO o libres

Hola a todos!

Tengo una duda y quizá alguno de vosotros nos pueda ayudar. Vamos a comprar antes de finalizar 2012 una VPO. La subrrogación nos la ofrece en Santander con un préstamo convenido a 1.25+ euribor, pero nos obliga a amortizar a 25 años.

El caso es que el valor de la vivienda es de 130000€ y nosotros solo necesitamos solicitar de hipoteca 60000€.

Mi duda es: ¿Aunque nos obliguen a firmar a 25 años este crédito se puede amortizar bajando años a amortizar? En general no nos informaron demasiado bien sobre este crédito y parece ser que tanto constructor, como banco, como resto de adquirientes tiene prisa por firmar antes de que se acabe el 2012 para no coger la subida del iva y beneficiarnos de la desgravación de hacienda.

Por otra parte, ¿Pensáis que podemos conseguir algo mejor en otro banco cogiendo una hipoteca que no sea convenida?

Si me podéis ayudar me serviría de mucho!!

Gracias!

#2

Re: Hipotecas VPO o libres

Puedes amortizar anticipadamente capital en los préstamos hipotecarios pero seguramente te cobrarán comisiones por desistimiento por reducir el plazo del préstamo, estas comisiones oscilan entre el 0,25% y el 0,50% del capital amortizado anticipadamente, dependiendo de la vida del préstamo.

Respecto a la segunda pregunta, si no es una hipoteca subrogada al promotor, puedes solicitar la hipoteca en otro banco y preguntar por condiciones que se adapten mejor a tus necesidades.

Un saludo.

#3

Re: Hipotecas VPO o libres

Gracias Jesús!! a ver si lo entiendo bien, se amortiza capital, pero no intereses, es asi??

#4

Re: Hipotecas VPO o libres

La amortización anticipada la puedes destinar a reducir cuota mensual a pagar o a reducir el plazo del préstamo hipotecario. En ambos casos se reducen los intereses a pagar más tarde pero por lo general, es mejor reducir el plazo. Escogiendo esta opción destinaremos el dinero de la amortización anticipada a reducir el capital pendiente y con ello conseguiremos un ahorro en intereses mayor que si reducimos la cuota: al reducir el capital pendiente, disminuyen los intereses futuros a pagar sobre éste.

Un saludo.