Acceder

¿Por donde empezar? Desilusionado con mi gestor bancario (privado se supone)

5 respuestas
¿Por donde empezar? Desilusionado con mi gestor bancario (privado se supone)
¿Por donde empezar? Desilusionado con mi gestor bancario (privado se supone)
#1

¿Por donde empezar? Desilusionado con mi gestor bancario (privado se supone)

Buenas a todos, necesito con cierta urgencia gestionar mi patrimonio ya que lo mantengo en líquido. En mi banco me han asignado un gestor hace mas de un año según ellos de banca privada que por mas que me da opciones no me gustan: fondos que a pesar de tener buena pinta son caros y con retrocesión (me genera desconfianza), fondos de deuda pública con altas comisiones a pesar de tener solo deuda a corto o medio plazo de un par de paises (cobran comisiones como si fuesen de gestión activa), deposito a plazo fijo con rentabilidad muy baja 1-2%, etc... asique he decidido desistir. 

Quiero que ganen dinero conmigo y que me vean como un buen cliente pero no perdono la parcialidad.

Estaba pensando irme a consultar asesores independientes como Nexstep o acercame a probar en Renta4 ya que no tengo ni idea de esto pero entiendo la necesidad de colocar la liquidez en algún sitio. Asique os invoco en vuestro conocimiento y escucho vuestros consejos.
#2

Re: ¿Por donde empezar? Desilusionado con mi gestor bancario (privado se supone)

Buenos días, es mi opinión y, cógela como tal. Hay dos caminos.

  • Aprender por tu cuenta y gestionar tu patrimonio, lo cual hoy en día no es tan difícil habiendo las opciones de aprendizaje que hay. Añado aquí el aprender lo que es un roboadvisor y como gestionan la inversión.
  • Buscar un gestor patrimonial independiente.

Desde mi punto de vista, los bancos aún en la banca privada como he comprobado, venden lo beneficioso para ellos. Si de rebote tú también obtienes, eso que te llevas, pero suelen vender lo que le es más rentable a ellos.

No me gusta dar nombres y menos porque nunca he contratado ninguno, pero una persona que cada vez que la oigo hablar me parece muy coherente con todo lo que dice y no me importaría trabajar con el es Sergi Torrens. (Apuntar que ni siquiera lo conozco)



#3

Re: ¿Por donde empezar? Desilusionado con mi gestor bancario (privado se supone)

Gracias, Sergi Torrens es un buen divulgador y con un estilo muy comedido y razonable, algo bastante agradecido para el público objetivo hacia el que se dirige, resulta entrañable porque entra en tu casa a través de sus videos, le prestas la atención y automáticamente se gana tu confianza. Pero ¿es la mejor elección? no entro en eso, pero no creo que sea para mi.
#4

Re: ¿Por donde empezar? Desilusionado con mi gestor bancario (privado se supone)

Creo que la inmensa mayoría de los que estamos en el foro nos ha pasado algo similar a lo que cuentas. O bien el banco de toda la vida nos ofrecía fondos propios pobres de rendimiento con comisiones muy altas o depósitos con rentabilidad inferior a las letras del tesoro. 

Desde el punto de vista de gestión de cartera creo que al menos las líneas maestras las tienes que decidir tú mismo (nivel de riesgo, exposición a renta variable, gestión activa vs gestión pasiva...). No hay atajos, toca aprender e interiorizar conceptos y situaciones que se van a dar (si en un año estoy un 25% arriba? si el siguiente estoy un 40% abajo? estaré cómodo?). Quizás es buena idea poner en práctica lo que vas aprendiendo con una parte pequeña del patrimonio para ver cómo reaccionas e ir ampliando según te vayas sintiendo cómodo con los movimientos.

Por otro lado si la cartera a gestionar es de cierta importancia quizás es conveniente tener cierta planificación fiscal y consultar con un asesor independiente.

Gestionar tu patrimonio es como limpiarse el culo. Si puedes es mejor hacérselo uno mismo. Puedes encontrar quien te lo haga, pero te va a cobrar una pasta y no va a ser tan cuidadoso ni delicado como tú.
#5

Re: ¿Por donde empezar? Desilusionado con mi gestor bancario (privado se supone)

Buenas,

por curiosidad, puedes compartir eso que te recomendaba el gestor? Así es más fácil opinar. 

Respecto a hacerlo uno mismo, pues si le puedes dedicar tiempo y sabes hacerlo bien, pues es lo mejor. Pero todos pensamos que sabemos invertir, quizás también pensamos que sabemos pilotar un avión pero no nos dejan hacerlo...

El punto intermedio lo tienes en las carteras gestionadas (que llevan el nombre de moda pero inapropiado de "roboadvisor"). Ahí puedes ver como se gestiona tu dinero.

Hay muchas entre las que elegir, compara rentabilidades, contenido, etc. para tu perfil de riesgo, y encuentra así una que se adapte a ti. 

Otra opción, monta tu propia cartera y proponla en el foro de carteras de fondos para que te ayuden a revisarla y montarla bien. Pero gestionar tu dinero requiere tiempo y dedicación, y tu cartera tiene que estar adaptada a eso. No es lo mismo una cartera que ajustas todas las semanas que una que solo miras una vez al año.

Saludos
#6

Re: ¿Por donde empezar? Desilusionado con mi gestor bancario (privado se supone)

Estuve siete años dando vueltas entre bancos y EAFIS independientes. Resultado 0% de rentabilidad, era la caída de final de 2018. Mi consejo es que gestiones tu cartera. Una cartera de indexados es lo más sencillo y luego puedes añadir algún fondo value y algo de RF.  Mira el podcast de Salud Financiera.