Acceder

Roboadvisor vs fondo Indexado

6 respuestas
Roboadvisor vs fondo Indexado
Roboadvisor vs fondo Indexado
#1

Roboadvisor vs fondo Indexado

Muy buenas compañeros, hace ya unos 5-6 meses estoy invirtiendo en MyInvestor, con su Roboadvisor "Cartera Metal", el de mayor riesgo de todos.

Mi plan es seguir con esta cartera 15-20 años, un plazo, en mi opinión, bastante largo y que no debería tener problema en sacarle rendimiento ya que encima hago ingresos periódicos.

Revisando todo el tema con detenimiento me ha surgido una pequeña duda, ¿no sería mejor en cuanto al rendimiento elegir simplemente un fondo indexado al MSCI World?

Sé que la cartera de Myinvestor contiene varios fondos, pero al final realmente lo que hace es básicamente invertir en todos lados, algo similar al ya mencionado MSCI World.

Me preguntaba si alguno ha investigado al respecto o conoce más sobre ello para poder resolver mi duda, ya que realmente me estoy planteando si es necesario o no dicho Roboadvisor.

Muchas gracias!
#2

Re: Roboadvisor vs fondo Indexado

Si estás pensando en el largo plazo y tienes un trabajo estable yo me plantearía estar los primeros 10 años quizá más al 100% en renta variable que es básicamente lo que hace la cartera metal.

La siguiente pregunta sería el peso por países y parece que infrapondera US y sobre pondera emergentes. Esa decisión es muy personal.

Por último decir que desde mi punto de vista, le falta algo de picante ya que no sobreponderar, small, valué y rentabilidad. Te dejo una gráfica del por qué
#3

Re: Roboadvisor vs fondo Indexado

Sí, estoy al 100% renta variable, es mi idea, es para muy muy largo plazo y quiero que crezca mucho, aunque haya caidas del 50% no me importa.

A mi me gusta sobreponderar un poco Emergentes, porque lo veo mejor a tan largo plazo, como dices es algo personal.

Y sí luego tengo fondos contratados a parte de small y empresas tech, mi cuestión era la que preguntaba, si conviene más cartera Metal o simplemente un fondo indexado al MSCI World
#4

Re: Roboadvisor vs fondo Indexado

Con las  opciones que hay de fondos indexados considero innecesario pagar las comisiones de los roboadvisors, pero es cierto que dan comodidad.
#5

Re: Roboadvisor vs fondo Indexado

Si esa es tu duda fíjate en las comisiones. Yo tengo el ETF VT Que incluye emergentes y tiene un TER del 0,07% (creó recordar) Para comprar este ETF tienes que ser considerado inversor profesional.

Al final mira los gastos y coge la opción más barata, el resto no aporta.
#6

Re: Roboadvisor vs fondo Indexado

¿Realmente no crees que haya diferencias entre por ejemplo "Vanguard Global Stock Index Fund IE00B03HCZ6" y la cartera Metal más allá de las propias comisiones?

Yo prefiero invertir en Indexadas por los temas de impuestos de hacienda
#7

Re: Roboadvisor vs fondo Indexado

La diferencia ya te la he dicho. El Vanguard pondera en base a la capitalización de los distintos países y la ponderación de Metal es diferente.