Acceder

Seguimiento MFS Meridian Funds - Prudent Capital Fund A1 EUR

12 respuestas
Seguimiento MFS Meridian Funds - Prudent Capital Fund A1 EUR
Seguimiento MFS Meridian Funds - Prudent Capital Fund A1 EUR
#1

Seguimiento MFS Meridian Funds - Prudent Capital Fund A1 EUR

Acabo de conocer el Fondo gracias a @jorviga

He buscado sobre él y parece interesante, así que abro hilo de seguimiento:

Visión general del fondo

Como su propio nombre indica, Prudent Capital se caracteriza por la prudencia a la hora de invertir. El fondo se propone capear el entorno de inversión, al tiempo que busca la manera de revalorizar el capital por medio de una cartera concentrada de posiciones estratégicas a largo plazo diversificadas por sectores.

Se trata de un fondo mixto global y flexible con un enfoque de rentabilidad total que también aspira a proporcionar una rentabilidad a largo plazo al menos similar a la de la renta variable global, pero con una volatilidad sustancialmente menor. El eje de la estrategia consiste en identificar oportunidades a largo plazo en renta variable y en crédito que puedan multiplicar su valor a lo largo del tiempo, manteniendo flexibilidad para adaptar su exposición al mercado.
.
#3

Re: Seguimiento MFS Meridian Funds - Prudent Capital Fund A1 EUR

No me lo puedo creer. 
A buena hora, mangas verdes. 
Nunca es tarde si la dicha es buena.

Saludos desde Málaga.

#5

Re: Seguimiento MFS Meridian Funds - Prudent Capital Fund A1 EUR

Así su cartera actualizada:




     
#6

Re: Seguimiento MFS Meridian Funds - Prudent Capital Fund A1 EUR

Desglose de la cartera:


❤  ❤  ❤ 

#7

Re: Seguimiento MFS Meridian Funds - Prudent Capital Fund A1 EUR

Interesante comparación con el Prudent Wealth:

     

#8

Re: Seguimiento MFS Meridian Funds - Prudent Capital Fund A1 EUR

LAs primeras posiciones:



❤❤❤
#9

Re: Seguimiento MFS Meridian Funds - Prudent Capital Fund A1 EUR

Buen desempeño en lo que va del año:



❤  ❤  ❤ 
#10

Re: Seguimiento MFS Meridian Funds - Prudent Capital Fund A1 EUR

Comentario:



El Fondo continúa estando en una posición defensiva con sus asignaciones de renta variable y renta fija cerca del extremo inferior de sus rangos, dado que nuestra opinión sobre los fundamentos y las valoraciones no ha cambiado. En resumen, las acciones como clase de activo siguen pareciendo caras en términos cíclicos, mientras que los niveles de ganancias corporativas parecen cada vez más vulnerables. Si uno mira lo suficiente, siempre hay algún dato macroeconómico del que preocuparse y, a menudo, las acciones son más baratas cuando el mundo luce peor. Siendo ese el caso, la asignación de acciones del fondo tiende a estar impulsada más por los niveles de valoración que por el contexto macro. Sin embargo, en la actualidad, no sólo las acciones están caras en relación con la historia y con los bonos, sino que no es necesario buscar muy lejos para detectar señales de que el entorno macroeconómico parece desafiante. Dentro de nuestras participaciones en acciones, seguimos centrándonos en empresas con franquicias duraderas que creemos que aumentarán el crecimiento de las ganancias a largo plazo. Por el lado de la renta fija, además de competir por capital con nuestra cartera de acciones, nuestra asignación de bonos corporativos también compite con otras alternativas de deuda como los bonos del Tesoro de EE. UU., valores respaldados por hipotecas y TIPS. Seguimos siendo conscientes del nivel de riesgo crediticio y de duración que estamos dispuestos a mantener. Si bien los aumentos generales de las tasas han mejorado el perfil de retorno de los sectores de mayor calidad, la curva de rendimiento invertida tiene impactos más variados en la valoración de los activos de mayor duración. El futuro es difícil de predecir pero, en nuestra opinión, es muy posible prepararse para ello e ilustra el valor de un enfoque prudente. Como inversores a largo plazo, adoptamos el concepto de mirar hacia el futuro y seguir siendo disciplinados y diversificados. Uno de los objetivos de la estrategia es buscar mitigar el riesgo de caída y tenemos un enfoque de retorno absoluto. Cuando los precios actuales son altos y los rendimientos futuros son bajos, según nuestras estimaciones, la cartera estará en una posición defensiva. A pesar de ese hecho, la volatilidad del mercado puede brindarnos oportunidades, de manera idiosincrásica, de encontrar franquicias duraderas y de alta calidad que coticen a valoraciones que no hemos visto en mucho tiempo. Creemos que invertir en empresas con modelos de negocio duraderos, respaldados por flujos de efectivo duraderos y gestionados para el éxito a largo plazo generará atractivos rendimientos ajustados al riesgo para los clientes. Existe una gran incertidumbre en el entorno actual del mercado. Seguimos monitoreando los impactos potenciales empresa por empresa, confiando en nuestra plataforma de investigación global, que incorpora eventos de riesgo macro, de mercado y de cola en nuestro análisis, siendo conscientes de que la creciente volatilidad y las caídas del mercado pueden crear oportunidades para pacientes y a largo plazo. inversores.
 ❤  ❤  ❤ 
#11

Re: Seguimiento MFS Meridian Funds - Prudent Capital Fund A1 EUR

Me gustaba el fondo por su cartera, pero no ha podido superar a sus indices en mucho tiempo.
Pensé que este iba a ser su año pero no



❤  ❤  ❤ 
#12

Re: Seguimiento MFS Meridian Funds - Prudent Capital Fund A1 EUR

El desglose de su cartera:


Y las principales posiciones:



♥♥♥
#13

Re: Seguimiento MFS Meridian Funds - Prudent Capital Fund A1 EUR

Comentario de Morningstar sobre su proceso:

El fondo obtiene una calificación de Pilar de Proceso Alto. Esta estrategia busca superar el rendimiento del índice MSCI World ajustado al riesgo a lo largo de un ciclo de mercado completo. Los gestores se basan en la asignación de activos y la selección de valores para protegerse de las pérdidas, a la vez que generan un crecimiento del capital a largo plazo. Emplean un enfoque ascendente, basándose en gran medida en las ideas del equipo de investigación global de la firma para invertir en acciones globales (50%-90%) y renta fija o equivalentes de efectivo (10%-50%), incluyendo crédito de alto rendimiento (normalmente 10%-30%). El equipo adopta un enfoque paciente y sin restricciones, con margen de maniobra para ajustar la exposición al mercado en función de la escasez de oportunidades de inversión atractivas. El equipo construye una cartera concentrada de 20 a 40 acciones y un número similar de bonos corporativos con un horizonte de inversión a largo plazo. Es habitual que se produzcan grandes desviaciones respecto al índice de referencia del mercado. En el caso de las acciones, el equipo evita los valores menos líquidos de este fondo. Cada valor se selecciona individualmente con base en estrictos criterios de inversión y un riguroso análisis fundamental. Las valoraciones y la alta calidad —definidas por la presencia de ventajas competitivas duraderas, un bajo endeudamiento y una sólida generación de flujo de caja— son factores cruciales para los candidatos a comprar. La generación de efectivo y el potencial de mejora también son clave para la selección de crédito. Sobre todo, el equipo busca evitar pérdidas permanentes de capital, y el riesgo a la baja también se gestiona mediante opciones de venta sobre índices con un presupuesto de aproximadamente 100 puntos básicos anuales para el seguro.

Los gestores construyen una cartera distintiva y relativamente concentrada de acciones globales y crédito de alto rendimiento, diseñada para adoptar una estrategia defensiva sin comprometer demasiado el potencial alcista. Si bien el equipo se ha centrado principalmente en acciones y equivalentes de efectivo durante la mayor parte de la historia de la estrategia, la amplitud de la cartera ha aumentado recientemente a medida que las valoraciones de otras clases de activos se han vuelto más atractivas. En consonancia con su visión cautelosa sobre las valoraciones generales del mercado, los gestores han mantenido una postura defensiva desde el inicio de la estrategia en 2016; la exposición del fondo al mercado de renta variable ha oscilado entre el 50% y el 60% de los activos a lo largo de su historia, mientras que el crédito de alto rendimiento representó entre el 10% y el 15%. Las importantes inversiones del fondo en efectivo y bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo, que representan entre el 20% y el 40% de los activos a lo largo de la historia de la estrategia, siguen proporcionando una amplia reserva de capital. La cartera de renta fija se ha diversificado progresivamente, incluyendo ahora también valores del Tesoro estadounidense protegidos contra la inflación, valores respaldados por hipotecas de agencias y una modesta asignación a deuda de mercados emergentes. Desde el segundo trimestre de 2020, los gestores también han añadido una pequeña exposición al oro. Una cobertura de opciones de venta protectoras, gestionada con el apoyo del equipo cuantitativo, proporciona mayor protección contra caídas. Consiste principalmente en una cesta escalonada de opciones de venta a largo plazo y fuera del dinero sobre índices seleccionados, como el S&P 500 y el Russell 2000. Los gestores también controlan las valoraciones en este ámbito y se ajustan a un presupuesto de costes predeterminado para el seguro. Continúan realizando ajustes marginales a esta cartera para buscar una protección rentable con estructuras de opciones más elaboradas, que en ocasiones incluyen opciones sobre acciones de una sola referencia. Las áreas compactas de renta variable y crédito (principalmente de alto rendimiento) del fondo se construyen de abajo a arriba, por lo que son habituales las grandes desviaciones con respecto a los principales índices de referencia del mercado. En cuanto a las acciones, la tecnología, los servicios de comunicación, los sectores industrial y inmobiliario siguen siendo ponderaciones sectoriales clave, mientras que la asignación al sector financiero ha crecido sustancialmente recientemente. Preocupados por los elevados múltiplos de valoración, y en consonancia con el enfoque sin restricciones pero consciente del riesgo del equipo, los gestores también se han alejado progresivamente de las empresas estadounidenses, profundizando la infraponderación que mantenían desde hacía tiempo respecto a sus homólogos en favor de las empresas europeas de mediana capitalización. La cartera de crédito se compone principalmente de calificaciones crediticias BB y B y suele concentrarse en entre 20 y 40 emisores. La rotación suele ser baja (alrededor del 30 % anual), lo que refleja el horizonte de inversión a largo plazo del equipo. Más recientemente, los gestores han comenzado a cubrir activamente parte del riesgo cambiario distinto del dólar estadounidense.

♥♥♥
Guía Básica