Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc

37,8K respuestas
El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
150 suscriptores
El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Página
2.575 / 2.575
#38611

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Mis bancos ni me ofrecieron sus depósitos, le interesa mejor vender sus fondos. A mis padres igual.
#38612

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

No tengo ningún aliciente para cambiar la composición de mi cartera.
Yo no me engaño.
Actualmente:
Bestinfond, Cobas, AZ, Magallanes.
Vanguard global, Amundi Europa.
Seilern.
Depositos en Raisin entre 3,8 y 4,4%.
Cuentas remuneradas en Norwegian al 3,70%
Inmobiliario de distintas zonas, precios y tamaños.

Anteriormente he tocado todo y ganado mucho con preferentes, deuda y etc.
#38613

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Básicamente estoy de acuerdo contigo. Y he llegado a la misma conclusión que tú después de pensarlo años y años. Estamos en un laberinto. Discrepo solo en que hay ciertos países que si nos dan de verdad una salida.

Yo te voy a decir mi plan, la única salida que le veo. Tener preparado un broker extranjero e invertir en empresas o ETF barato de por vida y sin que tú patrimonio supere el éxit tax. Luego mudarte a un país donde puedas vender tus acciones sin que te roben. Ya estoy harto.
#38614

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

 Y aparte de eso, tiene ventajas fiscales, ya que en los fondos no tributas hasta que conviertes en dinero. Puedes dejar el dinero en un monetario durante 5 años, luego traspasarlo a un fondo de bolsa (o de renta fija, o inmobiliario...) y tenerlo ahí otros 15 años, y luego vendes para irte de vacaciones y ahí es cuando tributas; has tenido el dinero durante 15 años trabajando para ti, en vez de entregar una parte cada año a hacienda. 

Cuidado con ese sesgo, todo es una trampa bien detallada, fijate en mi anterior mensaje y leeo entero.

Es como en los casinos, porque te dejan ver los ultimos 10 numeros en la ruleta en una pantalla grande, si realmente los resultados pasados condicionaran los resultados futuros? ... porque se aprovechan de tus miedos, y sesgos.

En el momento en el que un ETF de clase mundial obtenga una diferencia del 21% frente a un fondo de inversion, podrias vender el ETF para comprar otro, y aun que pagaras impuestos, ya estarias siendo ganador frente a un fondo de inversion,

a largo plazo los fondos de inversion sabemos que nunca suelen batir a los indices, luego mover ETFs con cierto tiempo que permita crear esos diferenciales que mantenerlos comisionados en fondos de inversion es hasta mas eficiente aun que pases por hacienda cada X años, frente a alguien que no pase nunca, siempre y cuando la ley prohiba la plusvalia del muerto y que puede pasar en cualquier momento., y aun que no se prohibiese, a 40 años, te digo que te sale mas rentable probablemente hacer eso, por mucho que te ahorres impuestos sin pagar ni un solo duro gracias a la plusvalia del muerto.... especialmente si en 40 años creas un diferencial de mas del 21% frente a los fondos...

Pese a todo el auge de las MMPP ni si quiera Azvalor es capaz de batir a los indices con holgura,  y mucho menos con un gran diferencial, y no han pasado ni 10 años, 

Por que lo podrian estar haciendo?, porque esas comisiones del 1.8%-1.5% de los fondos, se pagan nominas y sueldos que en 100% de los paises superan los impuestos al ahorro, y por eso es mucho mas impositivo para los paises que el dinero esta comisionado al 1.8% en todo lo que exista, y que eso pague nominas a trabajadores como gestores que pagaran un IRPF que ira del 25% al 50% en casi todos los paises del mundo, mucho mas que los impuestos del ahorro, ademas de crear miles de puestos de trabajo que no sirven para nada, y miles de empleos menos que van a la cola del paro.. todos salen ganando, menos el ahorrador, (bueno al menos el ahorrador se lleva una sensacion de mentira a su casa que es rico y sabe mucho al tener 400 fondos y productos de inversion)
#38615

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Si volvieras a 18/06/2014 hace 10 años justos (que fue tu ejemplo).... venderias absolutamente todo lo que tuvieses en ese momento, para comprar solo 1 inversion que hiciste en ese momento... el Indice Vanguard. 

Y ya esta... 

a menos que seas millonario y por X razones tengas tus razones de ganar menos dinero a cambio de otras facultades.
#38616

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...


Lo del broker extranjero lo unico que te libra es de un corralito, pero no de una expropiacion. 


#38617

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Hablábamos de fiscalidad de depósitos vs monetarios, y me metes un ETF... pero bueno, no tengo problema de comentar el tema.

Un punto es fondos vs ETFs, y otro diferente es gestión activa vs indexación.

Para el primer punto, fondos vs ETFs:
  • El ETF es mejor en cuestión de compraventa, porque te permite fijar los precios de compra y venta, y también el momento exacto en que compras y vendes. Con el fondo, pones la orden y en unos días te la ejecutarán a como estén las cosas.
  • En comisiones, minipunto para los fondos, porque no cobran comisión para la compra  o venta (los ETF sí). Aunque en realidad lo que más "pica" suele ser la custodia, y aquí depende de tu broker que te cobre o no en fondos y que te cobre o no en ETFs.
  • Y en fiscalidad, en España es mejor el fondo, porque si quieres pasar de bolsa a monetarios o renta fija (o viceversa) puedes hacerlo sin pasar por caja, y el ETF no. Para la mayoría de los casos, esta diferencia es lo más relevante y hace que los fondos sean mejores que su equivalente ETF.

En cuanto a AzValor o Magallanes vs indexación, la mayoría de la gente va a estar mejor con indexación, no sólo porque de media sacan mejores resultados sino porque funcionan mejor con los sesgos psicológicos del inversor novato. Es bastante conocido que el Fidelity Magellan Fund sacó rentabilidades muy buenas pero sus partícipes sacaron de media bastante menos porque compraban y vendían en mal momento, y eso pasa menos con los indexados.

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#38618

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Es difícil que expropien acciones. No conozco ningún caso. Si no bitcoin en billetera fría y a volar.

Es a medio plazo, antes de corralitos y expropiaciones habrá violencia en las calles y esa será la señal pero quiero estar preparado.
#38619

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

La llevan ya muchos. Pabrai también lleva ya al menos un 4% de Occidental en su fondo. Le escuché que la tesis básicamente se basa en que la CEO de Occidental ha dicho que no se van a gastar un chavo en explorar, que lo único que van a hacer va a ser ordeñar los descubrimientos que ya tienen e, imagino, adquirir otras petroleras (como ya han hecho anteriormente). En resumen, la aplicación práctica del dicho de Huerta de Soto, ¡que invierta su puta madre! En un mundo socialcomunista no puedes esperar otra cosa.

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki