Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc

37,4K respuestas
El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
149 suscriptores
El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Página
2.003 / 2.552
#30031

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

El economista jefe de Andbank el tal Fusté, dice de tanto en tanto que el precio de la energía va a tender a 0.

https://www.youtube.com/watch?v=9mplk6TVr5Y
#30032

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

A mi no me pareces vende humos...aunque muy del peak oil no me considero...petroleo hay suficiente...y mas aun...cosa diferente es la geopolitica...se que nos dirigen a un escenario donde el petroleo no sea un elemento que haga perder a occidente su hegemonia...es mas lo se...y lo acepto...ademas de que el bien superior de una mejor humanidad sinceramente creo y defiendo que desde occidente se puede ejercer ..y se ejerce...un mejor liderazgo mas justo que desde otras latitudes...antes...si alguien se negaba a ofrecer energia a occidente en acierdos favorables a nosotros...se les invadia o se les aislaba...esto cada vez es mas infumable...asi que ...o aplastamos a los que no quieren comerciar con nosotros con nuestras condiciones...o encontramos alternativas....un abrazo.

Quien tiene dinero tiene en su bolsillo a quienes no lo tienen

#30033

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Muy interesante tu propuesta.

Y sin embargo hay que matizar los criterios.

Por ejemplo, si pregunto ¿España, Italia y Francia han tenido crecimiento o decrecimiento desde 2008?, estoy seguro que todo el mundo me va a decir que hemos crecido. Sin embargo la deuda se ha disparado en todos los países, por lo tanto ¿computa o no computa?

En cualquier caso, ¡¡sorpresa!!.



Saludos.
#30034

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

gaspar entiendo que ...si...las mayores empresas del mundo...los mayores capitales del mundo...los mayores estados del mundo...las mayores religiones de mundo...incluso...me atreveria a decir que la mayoria de los ciudadanos amparados en lo anterior...han decidido...un crecimiento lento...o un decrecimiento positivo...entiendo que todas esas empresas que se han sumado a esta inciativa...han aceptado las bases...han invertido ingentes sumas...si pueden ser una buena inversion......las que no....pues...el presidente de black rock...y de otras grandes megacorporaciones que tienen bastante que decir en los consejos de administracion de otras corporaciones...se niegen a reelegir a los presidentes de estas...o al menos se abstengan...un abrazo.
p.s...el año pasado tuvimos un referente claro que nos puede servir de ejemplo...exxon...

Quien tiene dinero tiene en su bolsillo a quienes no lo tienen

#30035

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#30036

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Si Pepe produce 1000 mesas y mañana produce 900 mesas, ¿cuántas mesas tiene Pepe? 

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#30037

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Siguiendo con mi comentario de ayer, es evidente que desde 2008 el crecimiento en muchos países occidentales se ha frenado en seco. Todavía peor, lo ha hecho a pesar de la mayor intervención de la historia por parte de los BC, que han inyectado gigantescas cantidades, como se puede ver en los balances de los principales BC.




Si inyectar deuda hasta el infinito, no tuviera ninguna repercusión, en el análisis de crecimiento no incluiríamos como variable la deuda. Pero si la deuda no puede crecer hasta el infinito y si además, la deuda tiene que bajar, es posible que el crecimiento dopado desde 2008, desaparezca totalmente.

¿Hace falta recordar que todo ha cambiado?

El BCE así lo dice.

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12111281/01/23/El-BCE-de-por-muerta-a-la-japonizacion-y-admite-que-la-economia-esta-entrando-en-un-nuevo-regimen.html

Así que hablar de crecimiento o decrecimiento y acotarlo a unos pocos años, puede desfigurar la tendencia a largo, como ha sido evidente desde 2008. Y eso a pesar del tremendo frenazo en la tendencia.

¿Y por qué desde 2008 se ha frenado la economía?

hay explicaciones para todos los gustos, pero me gusta esta.



Después de la crisis del petróleo de los 70, el precio alcanzó brevemente los 40$ y nuevos campos en el Mar de Norte y Alaska fueron encontrados, al mismo tiempo que los grandes descubrimientos de los años 50-60, entraban en fase de aceleración.

Vivimos 25 años con precios del petróleo barato, hasta que en 2005, el petróleo convencional alcanzó el cenit y la principal consecuencia fue una importante subida de los precios del petróleo. En 2008, la cantidad dedicada a pagar el petróleo se nos fue de las manos y en compañía de la burbuja sub-prime, provocaron una crisis que obligó a los BC a intervenirla economía , inyectando dinero sin parar  y bajando los tipos a cero o negativo.

Como el petróleo convencional no se ha recuperado, fueron necesarios precios del oil por encima de 100$, para desarrollar la industria del shale oil, petróleo conocido hace decenas de años, pero que por razones económicas no se podía extraer. Tras el boom, los precios del petróleo bajaron en 2014 y en 2019, el shale oil también llegó a su cenit, comenzando de nuevo los precios del petróleo a subir. En esas estábamos cuando apareció la pandemia, el consumo de petróleo se hundió y tanto exceso precipitó precios negativos del WTI.

Ha bastado una recuperación a medias (recordar que China siempre ha estado confinada y l aviación mundial nunca se recuperó del todo), para disparar los precios del petróleo hasta 95$, antes de la invasión de Ucrania.

La producción de petróleo no ha recuperado el cenit de Noviembre de 2018 y los precios siguen muy altos, para que la economía mundial se recupere. La inflación ya se ha extendido y ha obligado a endurecer la política monetaria en 2022, con las consecuencias que todos sabemos.

Si el petróleo no vuelve a abaratarse e incrementa la producción, tenemos muy complicado volver a crecer en Occidente. Y sin ayuda de los BC, imposible.

Solo mi opinión.

Saludos. 

PD. No entiendo a los economistas. Desechan la energía como variable a considerar, cuando la relación del crecimiento económico con el incremento de energía es directa.


Y en cuanto a energía.

    
#30039

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

 Dime 3 cosas que tengan que pasar en rangos temporales de 1, 3, 5, 7 y 10 años 
Da igual, no te va a responder, él ha venido aquí a hablar de "su libro".

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#30040

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#30041

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#30042

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#30043

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Comparto la opinión de Fusté.
De hecho creo que lo normal en un futuro será tener precios de la electricidad tirados.

Hoy el gas TTF está más barato que antes de la guerra. A pesar del frío en el norte de Europa y que "Europa es una castaña" (que reflexione el personal al ver cómo lo ha hecho China con el COVID si realmente quieren estar en otro continente, jeje...) los precios de la energía un año después de la agresión rusa están más bajos.
Y no hay escasez de diésel ni se le espera, dejad de traed pronósticos fallidos de Turriel, ¡no cumple ni uno! Es este al charlatan al que me refería, @quark1, no tú!!!

Haced caso a quienes aciertan sus pronósticos con el tiempo.

Saludos 
#30044

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Es el modo de "razonar" típico de decrecionistas y colapsistas. 
Llevan equivocándose, a Dios gracias, desde Malthus. Mira de qué forma tan divertida lo ejemplifica Xavier en un tuit que podría haberse escrito hace 120 años 🤣🤣

https://twitter.com/revenergetica/status/1615422983459438592?t=sJpvxdwrM0NGZ1pPdS5HCA&s=19
#30045

Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...

Zack, te has vuelto insufrible y además solo ves lo que quieres ver.

¿Qué parte de este gráfico no entiendes?.




No estoy hablando de algo que tenga que suceder, es que ya ha sucedido.

Luego explico que la deuda puede tergiversar muchos datos, y aun así el pib per cápita (dólares) en España, Francia e Italia ha caído no 1,3, 5,7 o 10 años, sino 13 años nada menos.

En tu nomenclatura, sería ganar la apuesta antes de hacerla. O punto, juego, set y partido.

Como estamos a otras cosas, Zack, te quedas con el gráfico y tus ganas de quedar por encima de todo el mundo y yo procuraré seguir en el debate.

Por ejemplo hay más datos que avisan sobre los límites.

El pico de la plata (mejor conductor de electricidad).




El pico del petróleo per cápita,  que ha precedido al peak oil mundial.



Las ventas de automóviles en EE.UU. con la población pasando de 200 millones de  personas hasta 330 millones en el periodo del gráfico.




Lo que no ha dejado de crecer y ha servido para enmascarar todo el crecimiento es la deuda mundial.




La pregunta que planteo es sencilla. Si ha cambiado esta tendencia al incremento de la deuda, ¿cómo va a crecer el mundo?.

Y respecto a los mercados, están completamente dopados por las inyecciones masivas. Mirar como crece la deuda mundial desde 2016. LO que hay que preguntarse es si este crecimiento de la deuda es sostenible y si no lo es, hacia donde irán los mercados.

Saludos.
 

Guía Básica