Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Inversión tendencial

1,86K respuestas
Inversión tendencial
109 suscriptores
Inversión tendencial
Página
69 / 126
#1021

Re: Inversión tendencial

Hola el método Nasa, muy interesante por cierto, lo expuso Homenon en #567, si pulsas en la lupa al lado de la campanilla "buscar método Nasa", ya te aparecen todos los mensajes   en los que se trata este método. 
Saludos
#1022

Re: Inversión tendencial

Buenos días,
Leo que el Índice de Gestores de Compra del sector Manufacturero Chino (IPM) cae más de lo esperado (abajo está el artículo completo). Eso indica que las perspectivas son negativas/bajistas para el yuan respecto al dólar.  Seguramente muchos conozcáis las consecuencias que este dato aporta (y debemos tener en cuenta), pero tal vez haya aquí compañeros que, como yo, sean neófitos en estos datos macroeconómicos (mi formación académica no es esa, sino la Psicología) y, quizás, entender esto dé una idea de lo que está pasando y de las perspectivas más inmediatas.


Aquí lo explico (que me corrijan los compañeros más entendidos si me equivoco):

Cuando China deprecia su moneda, algo que ocurrió por ejemplo en 2019, los inversores entran en pánico y se genera un movimiento global de aversión al riesgo. Leo que lo que se conoce como "Efecto Yuan" es consistente con el descenso de las tasas de interés de bonos soberanos, la caída de los índices bursátiles, el aumento de la volatilidad financiera y depreciaciones de las divisas de los países emergentes.

¿Qué hacen los inversores? Huir de los mercados inestables -de la volatilidad en general- y se protegen buscando refugio en monedas más fuertes como el yen, el dólar o el franco suizo (algunos compran oro).
 
¿Qué supone esto? Que el dólar se aprecia frente al yuan y otras monedas.



¿Qué pasa si sube el dólar? 

  • Pues que a EEUU le sale genial bajar los tipos de interés de sus Bonos (lo que está pasando) porque, como la gente se refugia aquí, en el dólar, no le hace falta tener alto el interés al que devolverá los préstamos que han contraído los inversores (van a ganar lo mismo o más porque hay más gente comprando dólares en moneda o en acciones). Esto es, ni más ni menos, la razón, explicada para dummies como yo, de por qué bajan los Bonos (lo que estamos oyendo y leyendo estos días). Los grandes fondos americanos que tienen depósitos en yuanes saldrán corriendo (baja la moneda, valen menos) y se refugiarán ¿en dónde?: en donde su moneda vale más, en EEUU. Si presto dinero a 10 personas al 1% gano, pero si presto dinero a 100 al 0,75% gano más. Bajo los tipos de interés y gano más. Así de andar por casa funciona esto. 
  • Si la moneda de mi país vale menos, mi empresa vale menos en términos globales porque a quien me compre le va a salir más caro y porque comprar yo por ejemplo bienes que necesito para hacer crecer mi empresa le va a salir más caro. Con mi moneda local compro menos cosas en la moneda americana, lo que en términos económicos significa que pierdo poder adquisitivo. Eso hace que suba la inflación (comprar algo que antes me costaba 10 ahora me cuesta 12 porque mi moneda vale menos).

¿Qué supone esto en nuestros fondos que invierten en acciones?
Pues que "la gente" -las empresas, las acciones, los fondos, se resguardan. Hay menos actividad económica y lo que antes vendía (lo que comprábamos los que invertíamos en estas empresas en forma de FFII) ganamos menos. Y si estas empresas tienen que comprar sí o sí  -para seguir funcionando- a un precio mayor por la devaluación de su moneda pues nosotros ganamos mucho menos o perdemos mucho más.

La lección (mi lección):
  • Por la COVID -después de lo que pasó en marzo2020, con la intervención de los bancos centrales y la abundancia de liquidez parece que se nos había olvidado la noción de riesgo y que todo iba a subir un día y otro, un mes y otro. 
  • Todo este susto no ha pasado súbitamente. En los datos que acompaño se iba viendo. 
  • El futuro -al menos el inmediato- será más volátil del que hemos visto esta semana. En nuestros FI suscritos siguiendo la IT, más volátiles aún. 
  • Salir y entrar de nuestros fondos lleva tiempo. 
  • Con la volatilidad actual creo que es necesario tener un fondo monetario en la misma entidad que llevamos nuestra gestión que nos permita rescatar -poner a salvo de más pérdidas- en +1 días como mucho e incorporarnos a la IT en periodos cortos de tiempo.
  • A veces -como esta- es mejor asumir pérdidas que esperar un milagro. 
  • Nunca como ahora -al menos desde que yo estoy en esto- es más necesario "echar cuentas". Perder un 10% estos días es rápido. Rescatar un 10% estos días es lento. Lo mejor, bajar los porcentajes de salidas y entradas a la mitad más o menos. 
  • La IT que llevamos debe ser ajustada a la volatilidad de estos días (ver rentabilidad de fondos en semanal es mucho más intuitivo -y tal vez más ganador- que en mensual). 
  • Es mejor ahora vender en pérdidas nuestros fondos y comprarlos baratos. Es más fácil que veamos ganancias animosas en lo que hemos comprado barato que lo haga lo que compramos barato en su día y ha caído. No podemos olvidar que lo nuestro es tendencia: comprar barato y que suba y no tenerlo caro -hoy- y esperar que suba. (Yo voy a vender el MS Asia en el que pierdo -ya le gané- y lo voy a comprar a la vez). Voy a vender China y lo voy a comprar a un precio menor. 
  • Comprar barato, vender caro. Si lo segundo no es posible, al menos mantengamos lo primero. 
  • Con la volatilidad actual creo que lo mejor es tener liquidez y conservar parte de esta liquidez en RF de la entidad en la que operamos que nos permita disparar cuando el horizonte sea mejor y obtener rentabilidades en el corto plazo.
  • Creo que debemos estar pendientes de los primeros días de la semana. El jueves todo tiende a caer actualmente -por lo visto es así tendencialmente pero yo no lo sabía- . 
  • Parece que las grandes empresas actuarán en consecuencia de acuerdo a lo que está pasando -su pasta se lo permite-. Si yo tengo dinero para comprar un coche no tengo que pedir un crédito para hacerlo con lo cual me da igual que suban o bajen los tipos de interés. Invirtamos en FFII que inviertan en empresas grandes y ganadoras. 
  • Todo lo que sube baja y todo lo que baja sube. 
  • Estemos más atentos que nunca a nuestras inversiones.

Saludos y buenas inversiones para todos.

@ghost-maltijo, estoy esperando tus tablas semanales.

#1023

Re: Inversión tendencial

Vaya Grm2021, visto lo expuesto , me está entrando miedito de seguir conservando el Robeco Chino, lo tengo aún con rentabilidad positiva, pero me ha bajado bastante estas semanas, no obstante lo tengo en la parte de mi cartera a medio plazo, pero duele perder esa rentabilidad adquirida, así funciona esto , esta semana pensaba disparar, pero seguiré observando la tendencia, a ver como se comporta esta semana, un saludo y gracias por tu explicación para dummies 👍
#1024

Re: Inversión tendencial

Gracias, un saludo
#1025

Re: Inversión tendencial

Bueno, yo llevaba el MS Asia Opportunity Ah (Eurh) [LU1378879248] y ya solté una buena parte cuando comenzó a mostrarse tímido, tímido, tímido. Ganaba entonces sustancialmente. Anoche lo liquidé perdiendo un poco en lo que aún conservaba y con ganancias en el cómputo global. 

En el  MS Bgf China A2 (Eurhdg) [LU0359201455] he pecado de incauta o de cabezota, o de las dos cosas. No sé por qué razón confiaba en este fondo, pero el resultado es haber salido, también anoche, perdiendo el 13% (si es que no se puede romper nuestra IT). Quizá hoy, que es cuando se obtendrá el valor liquidativo de la salida, sea un poco más amable. Ya veremos.

Hoy veo que las bolsas asiáticas están animadas y me da cierto "no sé qué", pero no. Creo que he hecho bien. Asia siempre estará ahí y China, en particular, también. Como se trata de invertir tendencialmente, pues cuando la tendencia sea menos inquietante y más clara, volveré. 

Un saludo



#1026

Re: Inversión tendencial

Después de una caída, o varias caídas mas o menos gordas, los buenos fondos suelen rebotar, que es lo que más o menos está pasando entre el viernes y hoy.

Luego está esto, que te hace sentir como si tuvieses un bazoka, sin estar muy seguro del todo a donde apunta.
#1027

Re: Inversión tendencial

Siempre ocurre que cuando se vende o se compra no se sabe si se está haciendo bien o no.
Quizás la bolsa rebote y habremos hecho el "tonto" vendiendo nuestras participaciones, pero lo importante es sentirse bien.
El viernes 26 cayeron los fondos entre un 3 y 4 %. Hoy lunes parece que se recuperan un poco, y al dar la orden este fin de semana se aliviará algo la pérdida.
No sabemos si el martes seguirá subiendo o caerá aún con más fuerza; eso no lo sabe nadie.
Es cierto que hoy es 1 de marzo, y suelen subir (en general todas las bolsas) el día 1 de cada mes.
Ya habrá tiempo de volver a entrar.
Saludos.
#1028

Re: Inversión tendencial

por fin una alegria. a ver si sigue la tendencia asi o como decis es un suspiro de inicios de mes.

los bonos de eeuu estan bajando, y con la aprobacion  de la vacuna de johnson y con los 1.9 billones del gobierno eeuu parece que los animos se estan calmando. 
yo sigo en china, he apretado los dientes y que sea lo qie dios quiera. 
he metido algo en el metavalor nacional  que parece que lo esta haciendo bien empujado por el ibex. en una de las empresas en las que esta metido el Fondo su CEO ha adquirido mas acciones y les han aprobado un credito para aumentar sus megawatios 
a ver que tal va.... 
#1029

Re: Inversión tendencial

Una cosa tengo clara, cuando los bonos suben, los tipos de interés bajan.

Creo que has comentado que los tipos de interés estaban bajando y que los bonos también estaban bajando, las 2 cosas a la vez no pueden ser.

Y una cosa está clara, hay que comprar barato y vender caro... eso lo intentamos todos, otra cosa es que se consiga.
#1030

Re: Inversión tendencial

Aunque la semana pasada fue mala, por sectores parece que la energia ya ha recuperado con el rebote de hoy.


#1031

Re: Inversión tendencial

Hola,
“Baja el tipo de interés de los Bonos”, es la frase completa que he escrito. Coincidiremos en que cuando compras un Bono del Estado, le estás prestando al Estado una cantidad de dinero acordada durante un periodo de tiempo fijado. A cambio, este te pagará un porcentaje de interés fijo en periodos regulares lo que se conoce como cupón. La expresión “bajan los Bonos” lo que viene a señalar es que baja el denominado cupón, esto es, el tipo de interés que da el Estado a quien le ayuda a financiarse. Por eso, no es que vayan a la par o no, es que son dos expresiones que señalan lo mismo. Creo que “la cosa” va así, ¿no?

Respecto a lo de comprar barato y vender caro, claro que no siempre lo logramos. Si lo hiciéramos seríamos todos millonarios. Para eso -al menos yo- invierto siguiendo las tendencias que aquí aportamos, para contrarrestar las ocasiones en las que lo primero no se logra o para obtener una ventaja adicional cuando sí ocurre.  Y así y todo no siempre sale todo lo bien que quisiéramos, salvo a @chemas que le ha salido genial conservar hoy su ROBECO chino, jejeje.

Un saludo

#1032

Re: Inversión tendencial

Asi es Grm2021, ayer me dio una alegría el Chinese...a ver lo que dura y vuelve a coger tendencia y sigue verdeando, de momento le estoy dando una oportunidad, un saludo.
#1033

Re: Inversión tendencial

Yo también "he pecado". En vez de ejecutar el STOP, he aumentado posición en el Robeco Chinese. 
A ver como nos sale la jugada...

Un saludo.
#1034

Re: Inversión tendencial

Sigues teniendo un error de concepto muy grande, cuando bajan los bonos, es porque suben los tipos de interés, luego podemos especular con lo que pasará en el futuro.

En los últimos días, la inflación ha aumentado algo, lo que ha echo que los tipos de interés hayan subido ( el tipo de interés del bono a 10 años ha subido hasta el 1,5 % ), lo que ha echo que los bonos bajen de precio y la gente puede temer que la FED pueda empezar a subir los tipos del dinero.

Ahora se puede especular que es lo que harán los bonos en el futuro y para donde irá el dinero. Ayer Theveritas escribía un buen artículo explicándolo en :
https://www.rankia.com/blog/definitivamente-quiza/4929807-solo-inflacion-impuestos-pueden-derrotar


#1035

Re: Inversión tendencial

Hola @nebes,

Creo que, conceptualmente y cada uno a la manera que le viene mejor para su operativa, ambos lo tenemos claro. No así la simultaneidad o sucesión en que ambos procesos discurren. Tampoco los datos que manejamos son, temporalmente, los mismos. Cuando yo escribí - 28-02-21- los datos son los que dejé. Hoy -cuando escribes tú- son otros (ayer y hoy). No obstante sería interesante que nos dejaras dónde has visto que el tipo de interés del bono a 10 años ha subido hasta el 1,5 estos días y, también, desde qué cifra.



Pero bueno, da igual. Para mi operativa, yo lo tengo claro que, después de todo, es de lo que se trata -o trato yo, mejor dicho-.

Fundamentado en lo que señalaba ese día (no hoy, hoy he tomado las decisiones que yo estimo oportunas), salí de los fondos asiáticos porque perdía más del 10% que es mi tope de pérdidas como lo es de alguno más por aquí y porque interpreté lo que podía pasar de acuerdo a los datos que manejaba. 

En mi particular jugada estimaba que siendo lunes y 1 de mes las cosas irían bien para que mi banco tomara el valor liquidativo de ayer y ello resultara un pelín ventajoso para mí porque aminoraría mi pérdida. También estimé que los americanos no se iban a dejar enmendar la plana por los chinos y tuve en cuenta lo que hace unos días dijo Warrent Buffet: "Nunca apostéis contra EEUU"". Lo que salió de Oriente cruzó el charco y se fue a América. Y AYER me fue muy bien actuando así. Tengamos en cuenta que -el mismo día- América abre cuando Asia cierra lo que le da ventaja y que Asia abre -al día siguiente- a unas horas de haberse cerrrado América lo que también se la da. Estar atentos a ambos y tener un monetario da cierta ventaja, creo yo. 

Corroborando mi intuición y los datos que manejo y aquí compartí, hoy las cosas no son tan amables como lo fueron ayer en en las bolsas asiáticas de las que participan sendos fondos. Si estos dos fondos no hubieran formado parte de mi gallinero pues tal vez hubiera actuado de otra manera, pero lo son y mi conclusión es que hice bien lo que hice ayer. En mi operativa en este marco tendencial, dejar caer un fondo hasta el 13% y algo  más no es adecuado y, como dije, siempre están ahí esos -u otros- fondos ganadores para incorporarse a ellos cuando resulte más ventajoso. 



Muy interesante el artículo que nos dejas. Te paso yo otro por si también puede resultar esclarecedor: https://www.invertirenbolsa.info/articulo_influencia_rentabilidad_bonos_bolsa.htm

Con esto finalizo  mi intervención teorizando respecto a lo de la última semana. De lo que pase en adelante, pues ya diremos. Que a cada uno le vaya bien con "lo suyo" es la idea que aquí nos tiene, creo yo. 

Saludos


Guía Básica