Cálculo del TWR con valores liquidativos y flujos de caja
Buenos días,
Al calcular el TWR me he dado cuenta que me da resultados distintos si utilizo el TWR como si fuera un fondo de inversión, es decir con Valores liquidativos, a cuando lo calculo con valores absolutos, es decir con el capital, pero tal diferencia se da sólo cuando efectúo flujos de caja. Si no hay movimientos de dinero, el cálculo por ambos métodos es idéntico, No entiendo el por qué, no sé si alguien podría decirme que estoy haciendo mal o cual sería la forma correcta.
Os adjunto un ejemplo, así como un enlace a drice, para el caso de que la imagen no se vea bien.
Re: Cálculo del TWR con valores liquidativos y flujos de caja
Ver mensaje de Edu9900
Hoola, por qué utilizas el valor liquidativo para calcular el TWR? no sería más correcto usar sólo valor inicial/final?... Ahora me has dejado con la duda, espero que alguien nos pueda ayudar con esto
Re: Cálculo del TWR con valores liquidativos y flujos de caja
Ver mensaje de Edu9900
El calculo con el VL es TWR (Time Weighted Return). El calculo con el capital es MWR (Money Weighted Return). En el TWR no influyen los flujos de capital, y sirve para comparar resultados entre índices, carteras, etc. El MWR es la rentabilidad real que consigues, pero no sirve para compararse con índices porque varía dependiendo de los flujos de capital. Son dos cosas diferentes, y es lógico que haya diferencias cuando hay entradas y salidas en el periodo estudiado. https://www.rankia.com/blog/opiniones/3832504-rentabilidad-mwr-twr
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad
relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar
o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar
todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”.
Para más información puedes visitar nuestra
política de cookies.