Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

21K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
637 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Página
1.422 / 1.422
#21316

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Siendo novel en este mundo, un indexado es buena opción 
#21317

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

No tenía ni idea de bolsa. Él seleccionó los más rentables en ese momento ( vulgares como cualquier otra entidad bancaria, pe o eso lo compruebas con los años e informándote de tipos de fondos). Pero si hubiese cogido un indexado al nasdaq o al sp500 hubiese sucedido lo mismo.
Dicen que con el market timing te pierdes los mejores días de bolsa.
Dicen otros que inviertas de golpe, pero como te pille una burbuja.com tienes que esperar casi 20 años para sólo recuperar la inversión.
Dicen otros que con aportaciones periódicas. Pero que sentido tiene aportar con bolsas en máximos? 
Puede que lo mejor sea hacer un poco de las tres opciones 
#21318

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Muchas gracias. Entiendo perfectamente tu situación y no es asimilable a gente que está acumulando. En tu situación nada más que intentar batir a la inflación ya es un trabajo.
Si ves que patino en más de una ocasión, me lo dices sin problema. De gente con experiencia es de la que se puede aprender algo. 
Un saludo.
#21319

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Llevo como tú bastantes años en esto (desde mediados de los noventa) y he cometido muchos, muchísimos, errores. Darían para llenar este hilo. Coincido contigo en que el factor humano es un componente fundamental en la inversión que conviene no infravalorar. Es bien conocido el aforismo de que el peor enemigo del inversor es uno mismo, sus emociones. Nos calificamos a nosotros mismos de animales racionales, pero somos mucho más irracionales de los que nos gustaría reconocer. Los hay que pretenden esforzarse en eliminar este factor de la ecuación y exigirse un comportamiento perfectamente racional. Yo con los años he ido aprendiendo indulgencia con las debilidades humanas, incluyendo las mías propias. Me parece más llevadero y con más posibilidades de éxito contar con ese factor humano y darle cabida en el diseño y operativa de la cartera. ¿Cuántos de los que vendieron en lo más profundo de un mercado bajista decían (y estaban sinceramente convencidos de ello) que iban a largo plazo? ¿Cuántos fueron además promediando entusiastamente a la baja, conforme les habían enseñado, hasta que les faltaron las fuerzas o el dinero? ¿Se les puede reprochar, humanamente, su comportamiento cuando veían evaporarse los ahorros de toda una vida y aquello no parecía tener fin? Resulta demasiado fácil reprenderles por no haberse mantenido firmes en medio de la adversidad y tortura psicológica (y eso contando con que no sea un japonesito el blanco de nuestras reprimendas). 
#21320

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Dicen que con el market timing te pierdes los mejores días de bolsa. 
En efecto, es muy habitual eso de “si te hubieses perdido los diez mejores días …”. Lo que es muchísimo más raro es ¿y si te hubiese perdido los diez peores?
#21321

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Hay una diferencia sustancial entre ambas cuestiones, que me resulta extraño que se te pase por alto. Y esa diferencia deriva del argumento de los que dicen lo primero, que no es sino la conveniencia de mantenerse siempre invertidos.

Es decir, conseguir lo primero -no perderse los diez mejores días- es muy sencillo y para lograrlo no es necesario hacer nada más que estar siempre invertido. Sin embargo, para lograr lo segundo -"perderse" los diez peores días-, hay que estar fuera de la RV, lo que es subóptimo a largo plazo (o saber entrar y salir, que es lo mismo que ser vidente, algo fuera del alcance de las capacidades humanas).

De ahí que lo óptimo a largo plazo -en relación a rentabilidad, tiempo y probabilidad- sea estar siempre y totalmente invertido, salvo fondo de emergencia o condiciones incompatibles con la renta variable.
Guía Básica