Lo curioso de esto es que a mi no me aparece en la web, ¿por que? Creía que ya lo habían corregido para todos los usuarios después de haberles dado el aviso.
Pues depende. De entrada no todos los fondos de RF son iguales: los hay que solo invierten en emisiones euro y otros que invierten en emisiones en cualquier divisa y, de estos, unos cubren la divisa y otros no. En principio los que invierten en euro o cubren divisa no les debería afectar, pero...es algo más complicado que todo eso.
Y es más complicado porque los valores de los pares de divisa están relacionados con los flujos de capitales y estos, a su vez, afectan al precio de las cosas y el precio de las cosas afecta a su rentabilidad (que en el caso de la RF se mueve en sentido inverso). Así en las circunstancias actuales hay grosso modo varios grandes movimientos de capital neto:
- Saliendo de USA (en general, bonos y acciones) y dirigiéndose a mercados emergentes y Europa. - Saliendo de la RF USA y yendo a RV - Saliendo de oro y yendo a Bitcoin
De aquí que, el euro suba con respecto al dólar, la RV suba (unas regiones más que otras), el BTC suba y el oro baje y OJO la rentabilidad de los treasuries USA a 10 años esté subiendo (en el momento de escribir esto 0,927 % USA, 0,116 % Ejpañistán, -0,515 % Alemania). Esto significa que USA está empezando a ponerse atractiva para invertir en RF: un treasury renta un 1,442 % más que un bund.
El valor del par EUR/USD es un indicador del apetito relativo por activos europeos, por una parte, y por otra, un indicador que sigue de cerca el BCE ya que afecta directamente a la capacidad exportadora de Europa (cuanto mayor el valor del par, peor) y baja la inflación (el petróleo y muchas materias primas se pagan en dólares). Con las circunstancias actules no es de extrañar que el BCE considere actuar para debilitar el euro.
Pero, y esto es lo importante, lo anterior solo debería ser de interés para un trader a corto plazo. Si se va a largo y en los activos adecuados esto es solo ruido, molesto y pasajero. También es cierto que a corto y medio es un ruido que puede darte algún susto (por eso la RV de mi cartera conservadora lleva la divisa cubierta). En la RF en concreto hay que evitar exponerse a RF no euro sin cubrir si se la lleva a corto-medio plazo; a largo plazo es mejor llevar fondos de acciones con alta rentabilidad por dividendo para la parte conservadora de la cartera.
La puñetera pandemia es una fuerza mayor que lo altera todo, y eso incluye las circunstancias para las que se construyó nuestra cartera conservadora. Así que, después de considerarlo mucho hemos decidido que el plazo mínimo de 5 años para el que fue concebida ya no puede aplicar. Ahora estimamos que un plazo mínimo realista van a ser 7 años (con suerte). Esta modificación del plazo implica que debemos retocar la propia cartera, haciéndola un poco más agresiva pero manteniendo la cobertura de divisas.
Con la información de la que disponemos en estos momentos, ahora queda así:
RF de gestión activa (60 %):
Bluebay Investment Grade EURO Gov. Bond C Flossbach von Storch Bond Opportunities RT Fidelity Euro Short Term Bond A-Acc-EUR PIMCO GIS Euro Bond Investor EUR Acc
RV de gestión activa (40 %):
Comgest Growth Europe MS IF Global Opportunity AH JPM Global Dividend A EURH
Hemos eliminado un fondo de RF y lo hemos sustituido por un global de dividendos con sesgo value y divisa cubierta.
Estoy buscando información acerca de como interpretar la correlación de fondos en una cartera. Esta es la matriz de correlación de mi cartera personal, no se si tengo tengo una buena diversificación , normal o demasiado correlacionadas las inversiones
La matriz de correlación la saco del X-Ray de Morningstar, se muestran las 10 primeras posiciones de mi cartera , tengo 14 en total.La segunda la he encontrado en otro blog de inversiones.
En la entrada 3514 comenta algunos fondos de R. V., y si es posible, me gustaría saber su opinión del siguiente: LU0062574610 NB NCP Euro Bond. ¿Dónde tiene el riesgo? Por lo que veo en Morningstar un muy alto porcentaje del mismo está en Deuda Pública. Y nada de derivados. Lo tuve durante unos meses en 2.019 con muy buenos resultados. Y esto fue lo que hizo que me saliera de él. Para mi, demasiado buenos tratándose de R. F., pero claro, es que yo no sé ver en un fondo lo que si ve Ud. y otros contertulios. Muchas gracias.
Hola Ervigio, Asumir algo más de riesgo en la conservadora... ¿Asignas los mismos porcentajes a cada fondo? *** ...y quizá algo menos en las de largo plazo? ¿ consideras hacer algún retoque a tu cartera ganadera? ¿Ese Baillie L/T cargado de Teslas no te da que pensar?
Muchas Gracias, amigo Ervigio, por el aporte de tu Cartera Conservadora.
Tomo nota del Fondazo de RF de "BlueBay" que mencionas, que lo ha hecho de maravilla en los últimos años, incluido los fatídicos 2018 y 2020.
En esa misma línea, ¿no has considerado incorporar a tu Cartera Conservadora el "NB FCP Euro Bond" (LU0062574610) que es un clásico y tiene un "track record" impresionante?
Sí, deuda pública. Pero no toda la deuda pública es lo mismo. Veamos
Primeras 5 posiciones del fondo según la ficha de octubre:
GGB 1.875 20-02/35 (o sea, Grecia vencimiento en 15 años): 16,99%
NETHER 0 20-01/2052 (Holanda, vencimiento en 32 años): 14,47%
BTPS 0.95 20-09/2027 (Italia, vencimiento en 7 años) 13,74%
BTPS 2.45 20-01/2050 (Italia, vencimiento en 30 años) 7,92%
CYPRUS 2.25 20-04/50 (Chipre, vencimiento en 30 años): 7,57%
Solo estas 5 son el 60,69 % del fondo. Creo que ya se ve donde está el riesgo. Las subidas de tipos de interés en algún momento o las declaraciones de un asesor del primer ministro italiano diciendo que debería perdonarse la llamada deuda-covid son una buena pista. Aparte de un riesgo de concentración importante y de un riesgo de duración llamativo, el fondo hace uso de derivados: mantiene posiciones cortas y largas.
Y alguien dirá, ¿cómo puede llevar más del 10 % de una obligación? ¿Por qué no sabemos cuántos derivados lleva? Fácil. Es un FCP (fonds commun de placement) no una sicav, a pesar de tener matrícula luxemburguesa. No está sujeto por lo tanto a las reglas más estrictas de la sicav-ucits, y puede asumir mayores riesgos. Una de las cosas de las que se libra es de dar información detallada de la cartera (la ficha no puede ser más pobre).
Dicho lo anterior, el fondo es magnífico, no obstante, pero para mí nunca pasaría del 10 % de una cartera cañerita.
Para la parte de Asia llevo estos fondos: FF ASIA PACIFIC OPP A ACC EUR LU0345361124 ALLIANZ ORIENTAL INCOME AT ACC EUR LU0348784041 COMGEST GROWTH JAPAN R ACC EUR IE00BD1DJ122 UBS LUX EQTY GREATER CHINA P ACC EURH LU0763739140 Emergentes: NORDEA EMERGING STARS EQUITY BP ACC EUR LU0602539867
Tego dudas si cambiar el UBS greater China por otro especifico de China que sea mejor. Que os parecen? Gracias
Dos fondos con correlacion 1 tendrán una evolución idéntica en su rentabilidad, y si es -1 la tienen inversa (si uno sube 5% el otro baja -5%), en la tabla se ve que todos tus fondos salvo el 6 tienen correlación alta, aunque no es lo mismo 0,9 que 0,6. Los fondos de RV están muy correlacionados entre sí aunque los emergentes tienen una correlación mas baja respecto a los de países mas desarrollados.