Acceder

Dudas sobre cotización de ETFs

18 respuestas
Dudas sobre cotización de ETFs
Dudas sobre cotización de ETFs
Página
2 / 3
#9

Re: Dudas sobre cotización de ETFs

Para peque;os importes ninguno de los habituales-nacionales, si te refieres a 300 Euros haciendo aportaciones periodicas.En internacional es tarifa plana , que no barata, pero las compras son caras, mas la comision de mantenimiento y lo que cobra el ETF.

En este caso parece mejor opcion los fondos ING de renta variable ,con lo que tienen de bueno y malo, para adquisiciones mas exoticas , con una cantidad algo superior y en momentos en que la divisa sea muy favorable es viable , pero teniendo en cuenta que la tarifa plana es rentable a partir de cierta cantidad , que con aportaciones peque;as son a;os , en este caso intersaria mas el nacional , pero entre unas cosas y otras te cobran lo que un fondo.Lo bueno es que se puede diversificar picoteando por hay .Lo malo es que te pase como a mi el otro dia que hize 2 operaciones intradia y me cobraron 8 comisiones.

A ver si ING comercializa algun dia ETFs.

#10

Re: Dudas sobre cotización de ETFs

A mi también me gustaria me Ing comercializada ETFs pero de momento parece que no tienen intención.

#11

Re: Dudas sobre cotización de ETFs

Si no te retienen ni allí ni aquí, no es un pequeño fraude?

#12

Re: Dudas sobre cotización de ETFs

La comisión de custodia de ETF suele ser la misma que las acciones de la bolsa correspondiente, así en todos los brokers que conozco que ofrecen ambos productos.

La cuestión de las comisiones es importante, pero al final es más importante ser consistente en el planteamiento, con independencia del producto.

La posibilidad más sencilla es localizar unos pocos fondos indexados a los que realizar aportaciones periódicas. El problema es que estos fondos son escasos, tienen comisiones en general más altas y no todos los proveedores comercializan, pero si uno se restringe a índices líquidos se puede encontrar algo por ahí.

Otra posibilidad es realizar aportaciones a esos fondos de inversión cotizados baratos y luego si interesa más el ETF, vender y comprar este producto una vez se haya acumulado una cantidad mayor (1000 - 3000 euros).

Otra posibilidad es directamente olvidarse la comisión de compra (unos cuatro euros en nacional R4 con cánones y todo) y realizar pequeñas aportaciones al ETF. Es cierto que se pierde un 0.36% anual de comisión de custodia (no mantenimiento, que se puede conseguir suprimir), pero con eso y todo el ETF puede sumar menos comisiones que los fondos disponibles para pequeños capitales -- con esto me refiero a fondos de clases baratas, importes < 30000 euros --.

Una última posibilidad es buscar un broker mejor. Por ejemplo IW Bank tiene una comisión de compra mayor (5 euros) pero no tiene comisión de custodia (http://www.iwbank.es/index.jhtml?ID_NODE=DOCUMENTS_OPEN_ACCOUNT ) Pero de nuevo hay que echar cuentas con cuidado: los 2 euros extra que cobran respecto a Renta4 a mí me pagan la comisión de custodia de un mes :-)

En cualquier caso creo que lo importante es no perder el "coste de oportunidad" y realizar aportaciones periódicas con el producto en el que uno se sienta más cómodo. En mi caso ETFs.

#13

Re: Dudas sobre cotización de ETFs

Si hablamos de mantener durante años, cuanto menor sea la custodia y los gastos que conlleve (por ejemplo el cobro de dividendos), mejor.

Efectivamente, puedes entrar en mercado con el fondo naranja de ING desde 1 céntimo de euro y vender para comprar ETF cuando se tenga un importe razonable (digamos entre 1000 y 3000 euros).

Por eso mi preocupación no es el costo de compra/venta sino el resto... Miro a largo plazo, no a corto.

Gracias por tu respuesta.

#14

Re: Dudas sobre cotización de ETFs

No, si son devoluciones de capital es normal que no te retengan piensa que para efectos a ti te han costado lo que hayas pagado menos lo que te devuelven con lo que el dia que vendas ganaras mas y tendras que tributar entonces. otras veces solo me han retenido en españa, en esas ocasiones sera porque tendran en origen alguna norma en concreto con esos etfs, por ejemplo los municipales americanos, yo tengo PIA y PPM no llevan retencion en america porque alli estos estan exentos de retencion aunque aqui si que la practican.
Saludos.

“Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.” (León Tolstoi)

#15

Re: Dudas sobre cotización de ETFs

Creo que de los mejores fondos que hay indexados son estos:
PICTET F(LUX) EUROPE INDEX "P"
PICTET F(LUX) USA INDEX "P"
Fijaros bien que sea los P ya que estos llevan el 0,30%,si no teneis los R pero estos llevan el 0,60%, hay un pero y es que los P suelen poner minimo de entrada de 30.000 aunque se de sitios que no.
Saludos

“Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.” (León Tolstoi)

#16

Re: Dudas sobre cotización de ETFs

Si vas a acumular en un índice busca uno mejor que el fondo naranja. Los de PICTET tienen comisiones menores (0.60% ya que no creo que hagas aportaciones de 30000 euros) y suelen funcionar de manera similar --seguir índices mediante derivados-- por lo que tienen un tracking error y costes totales mayores, pero te aseguro que no hay nada mucho mejor para aportaciones pequeñas. Tienes la ventaja de que entonces puedes juntar la operativa de fondos y ETFs en un mismo broker, por ejemplo Renta4.

Respecto a lo del largo plazo, de nuevo, en otros foros hemos tenido discusiones absurdas que se prolongaron durante días sobre si fondos o ETFs y cuáles tienen menos gastos. Un 0.36% de comisiones de gestión más el 0.2% que tiene por ejemplo un ETF indexado de Lyxor suman 0.56% que es menos que lo que te cobra un fondo "barato" (1% en ING Eurostoxx por ejemplo). Si compras el ETF en lotes de 1000 euros en el extranjero pagas 15 euros, 10 más que en nacional, lo cual da para 2 años y medio de custodia.

El otro día me puse a hacer balance del año y las comisiones de custodia que he pagado suman 30 euros por 8000 euros ahorrados en ETFs. Puesto que es tan poco y no tengo nada mejor (ETFs ING cuándo?), sinceramente, no me preocupa. A lo mejor este mes gano 50 euros con opciones. Lo doy por compensado? O sigo pensando en que podría haberme ahorrado 30 euros.

Está bien buscar opciones mejores, pero de nuevo creo que a veces termina uno distrayéndose de lo más importante, que es el ahorro constante.

Precisamente para evitar esas distracciones lo mejor sería que de una vez por todas alguien negociara una cuenta de inversión a largo plazo, con bajas comisiones por compra de ETFs y acciones, nula custodia y liquidez remunerada.