Un saludo Valentín
Antes que nada espero te encuentres bien y que pronto tengas una primavera magnifica.
Te comento o consulto algo con respecto a la ley PRIIPs en vigor a partir de este año 2018.
Por lo que leo esta norma afecta a entidades financieras sobretodo europeas que deben seguir unas normas de transparencia e informacion de ciertos productos diriamos de mayor nivel de riesgo.(estructurados, derivados,opciones, convertibles etc.Eso en principio me parece bien .Hay que informar al inversor con toda claridad del riesgo de esos productos (KIDS?).
Con los bancos e inversion con los que trabajo en USA la direccion de estas entidades no entienden bien que responsabilidad tienen ellos al respecto creandose un temor ante las cuentas de europeos con ellos en USA. Como consecuencia han decidido no adquirir para clientes europeos estos productos diriamos de riesgo y de paso cambiar la relacion con ellos de custodia a discrecional con el aumento correspondiente de altas comisiones.
Yo creo que este tema es europeo fundamentalmente y no afectaria a cuentas en USA pero la direccion de estos bancos de inversion estan algo asustados por la posible implicaciones legales y complicaciones e interpretan esta ley como algo que les afecta directamente.
Si tienes alguna opinion al respecto (son que te lleve tiempo) comentamelo. Si no.... no te preocupes.Sigo leyendote con frecuencia y aprendiendo.No escribo mucho como antes solo cuando veo algo que puede ser util para alguien.
Un saludo Juan Manuel Maza