Acceder

Cartera de acciones vs. cesta de fondos

26 respuestas
Cartera de acciones vs. cesta de fondos
Cartera de acciones vs. cesta de fondos
Página
3 / 4
#17

Bestinver : El tamaño importa

Si un fondo es bueno y se vuelve popular, por ejemplo porque todos los Rankianos suscriben Bestinfond, el manejo del fondo se vuelve difícil
De este peligro (el de sobredimensión, no el de los Rankianos) ya advertía Paramés en Junio del 2006, estando dispuesto a cerrar el fondo a nuevas suscripciones, en esta entrevista de la que te extracto lo concerniente: “Una característica poco habitual, según Paramés, es que Bestinver no lleva a cabo ninguna actividad de marketing, sino que confía en el boca a boca. Evidentemente, la rentabilidad obtenida por Paramés ha bastado para que se hable de él, y dos de sus fondos se aproximan ahora al nivel de los mil millones de euros. Nuestra empresa no pretende reunir fondos”, dice. “Nuestro único criterio es ganar dinero para los clientes”. El fondo de renta variable española (Bestinver Bolsa) tiene ahora unos activos de 900 millones de euros aproximadamente y, para Paramés y sus colegas, la dimensión es un factor en este mercado. “Con mil millones de euros aproximadamente, debemos pensar en cerrar” comenta. Sin embargo, su visión del mercado implica que no hay ninguna prisa por limitar el fondo. “Los clientes están haciendo lo que les recomendamos: retirar parte del dinero de los fondos españoles para colocarlo en los fondos globales”, afirma. El aumento de la dimensión significa que se pierde la capacidad de invertir en algunas empresas interesantes de pequeña capitalización, ya que los gestores se atienen a la norma de que la inversión del fondo no debe superar el 5% de ninguna compañía” Bien por las recomendaciones, bien por la crisis (más seguramente por lo segundo), el fondo ha ‘adelgazado’ considerablemente: Patrimonio del B. Bolsa a 10/01/2010………371,30 MM de euros Sobre los Fondos Internacionales, en la misma entrevista decía: “Ahora bien, el fondo global no tiene ningún límite de capacidad y Paramés confía en que podría crecer hasta 10.000 millones de euros con bastante facilidad, sin ningún cambio en el proceso ni contratación de nuevos gestores.” Patrimonio del Bestinfond 10/01/2010……………809,09 MM de euros Patrimonio del B.Internacional 10/01/2010………906,38 MM de euros Aparentemente, en los fondos globales aún le queda cancha… S2
#18

Qué es "bueno" o "malo" respecto a la media... o elegir la media ?

Y por que no elegir fondos que estén por encima de la media?

Si se toma como referencia batir sistemáticamente la media de su propia categoría (en los plazos de 3, 5 y 10 años), del total de los 15.055 fondos de la base de datos de Morningstar :
* 150 fondos lo logran si se considera únicamente el plazo de 10 años. (un 1% del total)
* 83 fondos , si el plazo es a la vez 5 y 10 años ( no llega al 0,6 %)
* 47 fondos, por encima de la media de su categoría en todos los plazos ( el 0,31 %). De estos, y en un rango de rentabilidad del 7,95% al 14,13 % TAE en el plazo de 10 años, sólo hay 14 fondos, siendo 12 de ellos de Renta Variable (y algunos, perfectamente contratables en España); los otros 2, que en realidad es el mismo, de RF Obligaciones Internacionales.

Anexo tabla de los 14 fondos citados (ojo, está hecha el 15/12/2009)

S2

#19

Re: Qué es "bueno" o "malo" respecto a la media... o elegir la media ?

en esa tabla, ¿las rentabilidades a 3,5 y 10 años son absolutas o son Tae medias? si fueran absolutas, a 10 años , no habrían rentado más que un 1% tae, ¿no?
Saludos

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#20

Re: Qué es "bueno" o "malo" respecto a la media... o elegir la media ?

Se corresponden a la Rentabilidad media anualizada (para sacar la acumulada tendrías que capitalizar, es decir, interés compuesto).

Adjunto tabla de este 'Top 14' actualizada, y las rentabilidades acumuladas del Bestinfond.

S2

PD: Aunque al inicio de la tabla pone 2009, es 2010 (pequeño lapsus cuando se cambia de año) y decir que son fondos denominados en EUROS.

#21

Re: Qué es "bueno" o "malo" respecto a la media... o elegir la media ?

El problema es que la media de una categoría rara vez coincide con un índice. Por tanto estas cogiendo la media de los mediocres. Es más, en la tabla anterior estás comparando manzanas con naranjas al mezclar distintas categorías.

Por ejemplo, tomemos el Bestinfond y vamos a hacer una comparación injusta con el IBEX35 corregido por dividendos, cuyos gráficos históricos encuentras aquí http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1328986 (no sé subir imágenes)

Desde el 93 hasta el pico de su valor, el Bestinfond sube de valer 6 a valer 78 (máximo en 2008), un factor 13. El IBEX CON DIVIDENDOS sube de unos 2500 a 25000, un factor 10. La diferencia entre ambos es achacable a varias cosas, como por ejemplo la diferente composición: si a ese IBEX35 le sumamos un poco de small caps y europeo, obtenemos algo similar.

Yo dejé de invertir en el Bestinver Bolsa cuando un día me puse a comparar su gráfico histórico con, creo que el Lyxor Euro Small Caps y no vi diferencia apreciable.

Si quieres se pueden hacer comparativas similares con otros fondos que muestras de China, etc. Fíjate que tú te has visto obligado a coger Morningstar, filtrar por los mejores y deberás esperar que MANTENGAN su excelencia.

De nuevo: la media de una categoría de fondos no es un índice

#22

Re: Qué es "bueno" o "malo" respecto a la media... o elegir la media ?

OK, Maltijo, es que yo, en cuanto salgo de "mis cuentas".. me pierdo.
Eso cambia. Saludos

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#23

Re: Qué es "bueno" o "malo" respecto a la media... o elegir la media ?

Totalmente de acuerdo contigo en que la media de una categoría de fondos ( en su mayoría mediocres, que tiran para abajo dicha media) no tiene porque coincidir con los índices sobre los que supuestamente invierten.
De hecho, comparando fondos con sus índices, muy pocos se salvan de la quema y si tenemos en cuenta que muchos de los benchmarkt utilizados son falaces, pues no utilizan Indices Totales (que si que incluyen dividendos), menos son aun los que ‘sobreviven’

http://www.cincodias.com/articulo/mercados/Solo-fondos-Bolsa-espanola-baten-Ibex-dividendo-2009/20091218cdscdimer_2/cdsmer/

http://invertirenbolsa.info/articulo_indices_bursatiles_no_reflejan_dividendos.htm

Sobre el resultado de la selección realizada con los filtros de Morningstar (rentabilidad mayor que su categoría respectiva en los plazos 3, 5 y 10 años), comentarte que lógicamente, al ser estos los únicos filtros aplicados, sale algún fondo de categoría dispar (Renta fija, emergentes), pues precisamente el no filtrar por categorías era uno de las premisas del ejercicio, para verificar que a largo plazo los fondos más consistentes son , en su mayoría, los de fondos de Renta Variable, hayan recogido o no estos fondos el efecto del dividendo.
Y aunando las dos cuestiones que mencionas, la de los Indices y los Dividendos , se puede comprobar que ni siquiera la rentabilidad para el inversor en Bolsa Española es la que se podría presuponer que viene recogida en el IBEX-35, pues como indicas, faltarían los dividendos. Adjunto tabla, en la que se ve que a un Ibex-35 de 12.000 puntos, el mismo índice con dividendos se acerca a los 22.000 puntos.

S2

#24

Re: Cartera de acciones vs. cesta de fondos

En este último gráfico se puede ver la realidad de la "década perdida", que no ha sido perdida ni mucho menos.