Acceder

Cartera de acciones vs. cesta de fondos

26 respuestas
Cartera de acciones vs. cesta de fondos
Cartera de acciones vs. cesta de fondos
Página
2 / 4
#9

Re: Cartera de acciones vs. cesta de fondos

Ahora mismo no guardo ninguna en la cabeza. Buscando "index investing" se encuentran varias, en seekingalpha.org encuentras la guía para la inversión con ETFs indexados, http://seekingalpha.com/article/15134-the-seeking-alpha-etf-investing-guide , en Morningstar, dentro del boletín mensual había un proyecto para explicar cómo se crea un "portfolio" de fondos, distribuyendo racionalmente el dinero en sectores, los comentarios al libro de Graham (aparece en Rankia), los libros de John Bogle están geniales, aunque no los veo en Rankia... Hay un montón de información por ahí, pero tal vez sería interesante filtrarla y juntarla en un artículo de Rankia.

#10

Re: Cartera de acciones vs. cesta de fondos

Este tema lo aborda Peter Lynch en sus libros "One Up on Wall Street" y "Beating the street".

Para quien no lo conozca, Peter es un inversor "value" (en el sentido de que prestaba nula importancia al análisis técnico, centrándose únicamente en intentar encontrar empresas infravaloradas). Con su fondo Magellan consiguió un 30% anualizado a lo largo de 13 años, antes de retirarse.

En estos libros cuenta que los inversores de a pie podemos hacerlo mejor que la mayoría de fondos de inversión, y también da buenos consejos para escoger acciones acertadamente.

Recomiendo ambos libros!! Están muy baratitos en amazon (10 dolares cada uno, aprox).

#11

Re: Cartera de acciones vs. cesta de fondos

Esos libros también están muy bien porque exponen un poco cómo funcionan de verdad muchas gestoras de fondos: crean multitud de fondos cerrados, los van gestionando, dejan que sobrevivan los que parecen tener mejor "track", fusionan los perdedores en aquellos, en definitiva, toda una serie de movimientos que terminan por desvirtualizar la historia de la gestión. Algunas gestoras independientes, o fondos de autor como el de Lynch pueden haberse librado, pero de nuevo siempre corren el riesgo de morir de éxito.

La única pega que le veo al libro d Lynch es el énfasis en la parte de acciones, olvidando otros instrumentos de inversión --hablo de memoria, puede que me equivoque--. Uno termina con la ilusión de que escoger acciones es fácil, pero no es así.

#12

Re: Cartera de acciones vs. cesta de fondos

Exacto, Lynch explica bastante bien en esos libros como funciona la mayor parte de la industria de "gestión activa". Warren Buffett tambien la pone bastante a caldo en algunas de sus cartas, diciendo que vale para poco más que para embolsarse un buen % de los beneficios empresariales via comisiones.

Eso no quita que haya algunos fondos de autor que merezcan la pena. Pero el partícipe tiene que hacer los deberes y saber muy bien donde se mete el dinero. Si no está dispuesto a hacer los deberes, seguramente le vaya mejor con un fondo índice. Y hacer los deberes no significa ver lo que ha hecho el fondo en los últimos años (estilo "quiero invertir en Brasil. Mira por donde, este fondo ha dado un 150% de rentabilidad el año pasado, pues, no se hable mas!"), sino conocer la filosofía del gestor y el riesgo que asume.

Benjamin Graham tambien toca el tema en "The Intelligent Investor". Basicamente dice que el inversor que no tenga tiempo para analizar las empresas y confie su dinero a un tercero, tiene que al menos conocer bien la forma de hacer este tercero, y que este gestionará el dinero tal y como lo haría él mismo si dispusiese del tiempo.

Es cierto que Lynch se centra en las acciones. "Beating the Street" dedica un par de páginas a consejos para elegir fondos, aunque no me gustan demasiado. Basicamente promulga la diversificacion entre estilos de gestión y sectores, pero eso solo te llevará a resultados en la linea de la media, y para eso, mejor un fondo indice tipo "total market" de bajas comisiones.

En cuanto a que da la impresión de que invertir en acciones es fácil, a mi me quedó la sensación contraria, sobre todo cuando decía que su trabajo consistía en leerse varios informes anuales al dia, y en visitar y hablar por telefono con las compañías, incluso fines de semana. Sin duda su experiencia le permitía analizar una empresa mucho mejor y en menos tiempo que la mayoría de los mortales. Pero sí que da información muy util: para encontrar empresas interesantes es mucho mejor basarte en tu propio análisis que en el análisis de terceros (y no digamos en consejos tipo "mi compañero de trabajo me ha recomendado esta acción porque ha leido que va a subir"). Pero este análisis exige esfuerzo y dedicación.

#13

Re: Cartera de acciones vs. cesta de fondos

Lo de los fondos es complicado. Hay muchos fondos y elegir uno nuevo es dificil. Pero yo pienso que para los que no sabemos muchos de bolsa, es bueno tener parte del dinero en un fondo. Yo compagino las dos cosas, y la verdad es que en uno perdía mas de la mitad. El Caixa Manresa Creiximent. Meti 4000 eurillos en marzo del 2009 y Ahora ya estoy en ganancias. No hubiese perdido nada y Habría ganado un poco más si hubiese hecho un gestion mas activa de mi fondo y hubiese retirado el dinero a tiempo para comprar mas barato. Para los pequeños y novatos inversores es bueno tener algun fondo a parte de las acciones.

#14

Re: Por Bestinver no apostabamos casi nadie durante la crisis...

Yo no creo que el error sea de los partícipes.

El fondo subió más cuando la bolsa subía y bajó más cuando la bolsa bajaba.

Ahora está subiendo más, y posiblemente cuando la bolsa caiga caerá más.

En Bestinver también hay una operación que a mí me ha parecido opaca... Y ha sido la redenominación a global de sus fondos de RV Española. Me parece que han intentado distribuir el papel de empresas españolas entre todos sus fondos para intentar salvar el barco, lo cual ha perjudicado a quienes queríamos una cartera global sin España, que es lo que en su momento compramos.

A pesar de ellos, yo no deshice mis posiciones en los planes de pensión, sino que tan sólo dejé de aportar pero por otros motivos... Porque no me interesa fiscalmente hablando y dadas sus elevadas comisiones.

#15

Re: Por Bestinver no apostabamos casi nadie durante la crisis...

Cual es el fondo que tenia una cartera global sin españa que ahora tiene españa, y cuando lo compraste?

hasta donde yo se, antes lo que habia era

-bestinfond y bestinver bolsa, practicamente clones: RV española
-bestinver internacional: RV extranjera

ahora lo que hay es:
-bestinfond: 30% españa+portugal 70% extranjero
-bestinver bolsa: 100% españa y portugal
-bestinver internacional: 100% extranjero.

el unico que invertía 100% fuera de españa era el bestinver internacional, y lo sigue siendo.

EDIT: supongo que te refieres a planes de pensiones, ahí sí que hubo un cambio, pero no creo que fuera opaco, ya que lo avisaron claramente.

https://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/90673-cambio-politica-inversion-bestinver-global-bestinver

#16

Re: Por Bestinver no apostabamos casi nadie durante la crisis...

Efectivamente y como decía en mi mensaje me refería a planes de pensión.

Sí que avisaron, pero eso no quita de que lo que hiceron fue preveer un peor comportamiento de la RV española y por lo tanto unificar políticas (al menos en mi opinión).

Tampoco te creas que importa mucho que avisen o no. En vista de cómo está el mercado de planes de pensión de RV y con las espectativas que había, había muy poco donde elegir.

Guía Básica