Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

148K respuestas
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
168 suscriptores
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Página
16.122 / 18.939
#128969

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Son muchos los productos que están experimentando subidas generalizadas y ríete tú de la Inflación "oficial" que los caraduras de turno publican.

Saludos.
#128970

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Oye, Payoranyer ;-p...
Está bajando un 4%. Menos mal que son buenos resultados que si llegan a ser malos serían como las Truñoquei. En fin, lo de siempre, una vergüenza de gestión haber invertido en truñopuffos. 

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#128971

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

De todas formas, he leido que la subida de precios de fabricacion, es decir, el coste marginal (que es una medida de inflacion) suele tardar en desplazarse al consumidor, y no es plena porque la tecnologia lograr abaratar los costes de los mismos, de modo que un 100% de subida de precio de fabricacion marginal de un producto industrial, se traduciria sobre una subida del 50% del precio del producto mas o menos, aplicado a los 12-18 meses posterior al coste extra. 

Ya que un fabricante no aplica la subida de costes de materias prima a su producto final, si esta subida no es duradera en el tiempo, al principio el fabricante asume el coste extra repercutiendo en perdidas para su empresa, eso ajusta a los menos competitivos que se ven obligados a subir los precios, y luego sube todo de golpe, entre un año y año y medio despues. 

Es decir, si el cobre se ha ido de estar de media sobre los 7.000 dolares/ton, a 10.000 dolares /ton, se ha producido en 1Q2021 ..., los motores electricos por ejemplo (dinamos, motores....) ahora mismo estan soportando reduccion de margenes, sobre el 1Q -3Q 2022 , si el cobre prosigue sobre los 10.000 dolares/ton, la subida de precios seria firme, y podria hacer subir el precio de esos motores el 50% de la subida del coste , .... en 12-18 meses, tienes una subida del 15% en ese producto industrial. 

Y asi con toda la cadena de valor. 

Es lo que estan hablando las automovilisticas ahora mismo de hecho, segun ciertos medios afines a estas, la industria del motor, planea subidas de precios generalizadas sobre el 5% o mas, de los automoviles para final de este año, por la subida de los precios de las materias primas. 
#128972

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

En la alimentación y otros artículos de primera necesidad (limpieza, aseo, etc.) no está siendo así. Las subidas se están produciendo con intervalos de hasta una semana como bien has apuntado.

Saludos.
#128973

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

porque esos articulos son mucho mas rapidos, sobretodo en alimentacion, porque son perecederos, y debes subir el coste casi al mismo ritmo que te ha costado producirlo. 

por ejemplo,en fabricantes de articulos de lujo, que tienen margenes muy elevados, pueden perfectamente congelar precios pese a que suban las mmpp un 100%, la diferencia es que losa rticulos de lujo se mueven de otra forma y posiblemente suban los precios al msimo ritmo. 

Pero el coste de hacer un bolso de Louis Vuitton se puede duplicar porque el cuero valga un 100% , que LVHM va a generar muy buenos beneficios, sin tocar los precios finales. 

Depende de cada sector... 
#128974

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

De momento, lo que se puede constatar sin ningún género de dudas es que las subidas son generalizadas en la Energía, Combustibles, Transportes, Alimentos, artículos de primera necesidad, etc., es decir en lo más esencial. La Inflación ahí está en torno al 10% y subiendo...

Y en los productos manufacturados también se está percibiendo, por ejemplo en las piezas de recambio de los automóviles, etc.

Saludos.
#128975

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

No veo a la FED permitiendo una corrección en USA.

Más bien los que estoy viendo es que el resto del mundo financiero flaqueando mientras la FED mantiene todos sus índices absolutamente en máximos.

A nadie se le escapa que lleva muchos meses haciéndolo y no veo el motivo por el que vayan a cambiar de opinión ahora.

Creo que el efecto riqueza derivado de la altura de los índices americanos es la mayor arma que tiene la FED para controlar el estado de la economía y en ello se están empleando.

Joder que no lo dejan caer ni un 2%. En cuando llega a la mm50, vuelta a comprar y lo suben.

Freedom is driven by determination

#128976

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

sobre la inflación no estés tan seguro. Aquí un video de Lacy Hunt, q había trabajado en la FED y un economista reconocido en la materia, q dice q NO habrá inflación. Se basa en la ´velocity of money´, q actualmente es muy diferente a los años 70. Con economías endeudadas, cuesta muchísimo q el dinero llegue a la economía real, y q la gente gaste a mansalva ( a diferencia de los años 70), y luego está el tema demográfico, etc...bueno, el lo explica muy bien:

https://www.youtube.com/watch?v=9_1NUTf-hC4

por otra parte, en MacroVoices han pasado muchos economistas de prestigio q dicen q SÍ habrá inflación... para gustos, los colores...

lo único en lo q hay consenso, es q si hay inflación, entonces el sector energía&mmpp lo hará maravillosamente bien, ya q históricamente siempre, siempre ha sido así...
Se habla de...