Acceder

En 2.014 brillarán los fondos monetarios denominados en dólares.

214 respuestas
En 2.014 brillarán los fondos monetarios denominados en dólares.
En 2.014 brillarán los fondos monetarios denominados en dólares.
Página
20 / 27
#153

Re: En 2.014 brillarán los fondos monetarios denominados en dólares.

La FED debería subir tipos hacia la primavera del año que viene y habrá que esperar que el BCE mueva ficha con una política monetaria más laxa. La tormenta perfecta para el cruce euro-dólar.

El dólar está dentro de un canal bajista. Esta gráfica está tomada en junio, cuando el cambio se situaba en 1,35.

#154

Re: En 2.014 brillarán los fondos monetarios denominados en dólares.

Creeis que aún llego a tiempo? O ya han subido demasiado?

Manejo una de estas dos opciones

JPMorgan Liquidity Funds - US Dollar Liquidity Fund
Goldman Sachs Funds PLC - US$ Liquid Reserves Fund

Como lo veis?

#155

Re: En 2.014 brillarán los fondos monetarios denominados en dólares.

Yo, si tuviera dinero disponible entraba. Hasta 1,20 sin dudarlo.

#156

Re: En 2.014 brillarán los fondos monetarios denominados en dólares.

Gracias Gus, pero, ¿por qué hasta ese límite? (y no 1,18 o 1,22 por poner un ejemplo)

#157

Re: En 2.014 brillarán los fondos monetarios denominados en dólares.

Yo estoy en este por el menor TER Amundi Funds Cash USD SU-C Class LU0568622004

#158

Re: En 2.014 brillarán los fondos monetarios denominados en dólares.

Al parecer, 1,20 es el valor al que la reserva federal "se pone nerviosa" y toma medidas.

Con todo, Goldman Sachs decía hace poco en un informe que en 2016 veremos la paridad absoluta.

#159

Re: En 2.014 brillarán los fondos monetarios denominados en dólares.

Analizando desde el punto de vista técnico hay un suelo importante en 1.22670 que viene de mayo del 2012. Y que si retrocedemos a 2008 lo ha rozado o tocado en 9 velas mensuales; a veces un poco más arriba a veces un poco más abajo, y casi siempre que lo tocó vinieron meses alcistas. Solo estuvo por debajo antes de 2006...casi nada.
Así que parece un suelo más que firme: ¿lo romperá?
Ahhh quién lo supiese seguro ¿verdad?
Bueno, a nivel técnico, a diario, el escenario es claramente bajista, a semanal las bajadas parecen estar perdiendo fuerza y a mensual hay incertidumbre, ya que si bien el MACD da bajadas importantes, estocásticos y RSI parecen empezar a "estar cansados de bajar".
En conjunto el escenario más probable serían caídas hasta ese precio y rebotes a largo para buscar como mínimo los 1.32. Lo recomendables sería esperar a ver si rompe claramente la barrera porque entonces las caídas podrían ser grandes y aunque perdiésemos un porcentage aun habría recorrido
una opinión más

Guía Básica