Acceder

Pareja no matrimonio con hijo en común que conviven los 3 juntos

4 respuestas
Pareja no matrimonio con hijo en común que conviven los 3 juntos
Pareja no matrimonio con hijo en común que conviven los 3 juntos
#1

Pareja no matrimonio con hijo en común que conviven los 3 juntos

Hola  todos.

 

Buscando información he dadao con este foro, concretamente al hilo donde se da información sobre si conviene o no incluir a los hijos en la decalración (https://www.rankia.com/blog/asesor-fiscal/3213048-incluyo-no-mis-hijos-declaracion-renta

 

Mi duda es la siguiente:

 

Una pareja que convive juntos y tienen a un menor en común. Según he entendido en el otro hilo, al no estar casados sólo existe la posibilidad de o bien los 2 hace la declaración individual, o bien uno de ellos la hace conjunta con el hijo y el otro progenitor debe hacerlo individual. ¿Es correcto?

 

Si es correcto, ¿qué quiere decir exactamente eso de que uno de los progenitores pueda hacerla conjuntamente con el hijo? ¿Se refiere a que en el apartado de los datos personales puede meter al niño? ¿y entonces el que vaya a hacer la declaración individual no debe meter al niño en los datos personales? 

 

¿Entonces sólo uno de ellos (el que ponga los datos del niño) podrá hacer uso del mínimo por descendencia?

 

La verdad es que este tema no lo entiendo, y estoy empezando a creer que estoy mezclando conceptos.

 

Gracias.

#2

Re: Pareja no matrimonio con hijo en común que conviven los 3 juntos

Si, estas mezclando conceptos. Ambos progenitores tienen que poner a su hijo como descendiente en su declaración correspondiente, y aplicarse el mínimo por descendiente por mitad. Pero es que además, uno de ellos puede marcar la opción de declaración conjunta, que en este caso es con su hijo, no con su pareja. Pero como debe marcar la casilla de que conviven todos juntos al dar de alta al niño, el beneficio que tiene esa declaración conjunta (previsto para familias monoparentales) de una reducción adicional desaparece. No obstante, como la declaración conjunta puede tener otros efectos menos evidentes, se puede probar a simular todas las declaraciones posibles a ver si alguna sale mas beneficiosa.

Un saludo

#3

Re: Pareja no matrimonio con hijo en común que conviven los 3 juntos

Muchas gracias por la respuesta. Muy clara.

Una cuestión al respecto ahora: Para poder aplicar la deducción por la vivienda.

Ella es propietaria al 100% (adquirido el inmueble en 2007). Mientras que la hipoteca está dividida al 50%. ¿Sólo ella podrá deducirse el 50% de la hipoteca verdad? porque es la única propietaria.

Para poder deducírsela, ¿debe de habérsela deducido ya antes de 2012 (disposición transitoria 18.1 LIRPF)? ¿incluso aunque este sea el primer año que llegue al mínimo de rentas y por lo tanto sea la primera vez que haya hecho la declaración?

Es que no sabemos si el hecho de no haber llegado al mínimo en años anteriores exime de la obligatoriedad de haberse deducido la hipoteca antes de 2012 para poder deducírsela ahora y en el futuro.

 

Gracias y un saludo.

#4

Re: Pareja no matrimonio con hijo en común que conviven los 3 juntos

Correcto, solo ella podría deducirse.

Respecto a lo otro, si te miras las condiciones para aplicar el régimen transitorio, por ningún lado menciona que tengas derecho si no se dedujo en años anteriores simplemente por no estar obligado a presentarla. Sólo contempla el caso especial de deducción en vivienda desde antes y reinversión en otra.

De hecho, he encontrado esta consulta que va en esa linea, tiene que constar la deducción en una declaración de 2012 o anterior, y si no se pidió la deducción, te instan a solicitar la rectificación de la misma para incluirla dentro del plazo de prescripción.

Dado que no se presentó nada en el 2012, procedería presentarla ahora e incluir la deducción, pero como acaba de prescribir ese ejercicio (4 años desde el final de plazo de presentación= el 1 de julio de 2017 prescribió), me temo que ya no valdría tampoco. Se ha perdido la deducción.

La consulta es la V0423-17.

Un saludo

#5

Re: Pareja no matrimonio con hijo en común que conviven los 3 juntos

Bunas tardes:

Pues muy facil.

Vas y te casas. Es un mero trámite administrativo que representa que vives juntos.

Saludos.