Acceder

Recompra acciones e incumplimiento 2 meses

2 respuestas
Recompra acciones e incumplimiento 2 meses
Recompra acciones e incumplimiento 2 meses

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

#1

Recompra acciones e incumplimiento 2 meses

Hola, os cuento el siguiente caso.-
He recomprado acciones del BBVA después de obtener una minusvalía y en un plazo inferior a 2 meses. Esta operación la he realizado como 20 o 25 veces a lo largo del año y con la misma acción del BBVA y sin tener en cuenta la regla de los 2 meses.
Mi intención sería mantener las acciones ya que las primeras compradas son las mas caras y me supondría una perdida significativa.
Leyendo un mensaje antiguo de Cachillipox veo que haciendo muchas recompras se van liberando las primeras acciones y se podrían ir aplicando las minusvalìas conforme salen de mi patrimonio a pesar de no cumplir la norma de los 2 meses.
Mi pregunta es que si esto continúa en vigor y si efectivamente al vender las recompradas tras muchas compra-ventas quedan definitivamente liberadas para poder aplicarme la minusvalía.
Veo una incongruencia en aplicar el metodo FIFO ya que en mi caso al tener las BBVA en dos entidades distintas ocurre que las plusvalías que tendría si no lo aplicara, se convierten para Hacienda en minusvalías, es decir que estoy aplicando una minusvalía fiscal que en la vida real es mentira ya que ni siquiera he vendido esas primeras acciones que tenía en una entidad distinta.
Gracias mil.

Os adjunto el mensaje antiguo al que hacía referencia;
Depende, pero si operas mucho, si que puedes ir liberando pérdidas.

Imaginemos una situación. Partes de 1.700 compradas. Vendes y recompras de manera repetida paquetes de 1.000, sin respetar lo de los dos meses. Supongamos que 4 veces haces esto.

Por la primera y tercera venta, obtienes minusvalías, por la segunda y cuarta, plusvalías.

Declaración:
Tenías acciones de la 1ª a la 1.700ª, al vender 1.000, te quedas con la 1.001ª a la 1.700ª. Resultado pérdida.
Antes de 2 meses, recompras 1.000 acciones. Ahora tienes de la 1.001ª a la 2.700ª. Pérdida cautiva.

Vuelves a vender 1.000 acciones, ahora tienes desde la 2.001ª a la 2.700ª. Resultado ganancia.
Como ya te desprendiste de 300 de las acciones que taponaban las primeras pérdidas (desde la 1.701ª a la 2.000ª), ya puedes aplicarte esa parte de pérdidas taponadas. Además debes declarar la ganacia obtenida por esta venta.
Antes de 2 meses, recompras 1.000 acciones. Ahora tienes de la 2.001ª a la 3.700ª. Sin incidencia fiscal.

Vuelves a vender 1.000 acciones, ahora tienes desde la 3.001ª a la 3.700ª. Resultado pérdida.
Como ya te desprendiste de las restantes 700 acciones que taponaban la primera pérdida (desde la 2.001ª a la 2.700ª), ya puedes aplicarte esa parte de pérdidas taponadas. Has liberado totalmente la primera pérdida.
Antes de 2 meses vuelves a recomprar 1.000 acciones. Ahora tienes de la 3.001ª a la 4.700ª. La segúnda pérdida queda cautiva.

Vuelves a vender 1.000 acciones, ahora tienes desde la 4.001ª a la 4.700ª. Resultado ganancia.
Como ya te desprendiste de 300 de las acciones que taponaban la segunda pérdida (desde la 3.701ª a la 4.000ª), ya puedes aplicarte esa parte de pérdidas taponadas. Además debes declarar la ganacia obtenida por esta venta.
Antes de 2 meses vuelves a recomprar 1.000 acciones. Ahora tienes de la 4.001ª a la 5.700ª. La segúnda pérdida queda parcialmente cautiva.
Reply With Quote

#2

Re: Recompra acciones e incumplimiento 2 meses

Con independencia de las entidades en las que tengas depositadas las acciones , el metodo FIFO es el fiscalmente aplicable , no puedes aplicar el que mas te interese.

Es conveniente el no tener los mismos titulos en distintas entidades , para evitarte el control que debes mantener para aplicar el FIFO.

Con respecto a la norma antiaplicacion , efectivamente se van liberando las minusvalias "cautivas" a medida que se venden las recompras que impiden su aplicacion( Pero debes aplicar siempre el FIFO).

Saludos

#3

Re: Recompra acciones e incumplimiento 2 meses

Gracias Lunático, en este caso el FIFO me permite que continúe conservando las acciones y encima poder aplicarme las minusvalias al haber vendido las recompradas.
En los múltiples ejemplos que hay en este foro casi siempre hablais de vender antes de fin de año, pero mi caso es distinto y al haber hecho tanta compra venta de momento me salto esta odiosa norma.
En mi caso concreto y al aplicar el FIFO paso de tener plusvalías anuales importantes a tener una plusvalías y minusvalía, quedandome al final una plusvalia mucho menor que la original (sin FIFO) gracias a esa venta de las recompradas, seguramente no es el caso mas corriente pero ahí queda.
Personalmente creo que en principio el FIFO estaría para aplicarlo dentro de un determinado paquete del mismo broker y así ordenar las acciones, si ya nos metemos con otro broker te trastoca toda tu gestión llegando a resultados imprevisibles.
Siempre debería quedar el critero del inspector que claramente puede controlar si se ha operado con fines especulativos o como es mi caso que he actuado para obtener plusvalías y así las hubiese declarado de no haber tenido que aplicar el FIFO.
Vamos que hay que llevar bien los registros y gracias a vuestros comentarios vamnos resloviendo estas dudas en este tema tan complicado.
Gracias otra vez y sigo atento a nuevos comentarios