Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

¿Qué hacemos el día 20?

0 respuestas
¿Qué hacemos el día 20?
¿Qué hacemos el día 20?
#1

¿Qué hacemos el día 20?

Ya saben que de tanto en tanto me gusta escribir artículos de opinión que se alejan un poco de la temática del blog. Este es uno de ellos así que si ustedes están esperando leer algo sobre sistemas de trading, pueden dejar de leer en este momento porque esta vez no es el caso.

Probablemente estas que nos tocan en unos días serán las elecciones generales más trascendentes de los últimos 30 años.

La situación en el país y en Europa es catastrófica. Y lo peor no es eso, lo peor es que si no cambiamos las cosas de manera sustancial, dentro de 3 años va a ser muchísimo peor.

La buena noticia es que se puede conseguir mejorar haciendo las cosas bien. La (otra) mala es que, en mi opinión, nuestros dirigentes no tienen ni la menor idea de la situación local, europea y mundial actual. Piensan que la situación es un muy mala pero no se dan cuenta de que realmente estamos al borde del encefalograma plano.

Veamos unos pocos números de manera que una persona desinteresada por la macroeconomía pueda entender por que digo esto.

Vamos a manejar unos pocos números de fácil interpretación. A saber: los ingresos de la familia, la deuda que la familia tiene con el banco (para pagar hipoteca, coches, etc) y el ahorro que la familia llega a tener a final de año después de pagar todo (incluida la deuda).

Imaginemos que su familia tiene unos ingresos anuales de 30.000€ y una deuda total contraída de 25.000€. Tras pagar todos sus gastos usted puede ahorrar 2.000€ en el año. La situación no es del todo mala porque usted puede pagar holgadamente su vida y su deuda y todavía quedarse con algo de dinero para afrontar imprevistos. ¿Pero que pasaría si en lugar de ahorrar usted no llegara a pagar todos los gastos a final de año por valor de -2.000€? Pues muy simple, o usted gasta menos o ingresa más o pide más dinero prestado para cubrir esos 2.000€ que le faltan.

Esto, que parece de sentido común, resulta que nuestros dirigentes no lo saben o no lo quieren saber. Nadando entre la ignorancia (el menos malo de los males) y la hipocresía, unos se echan la culpa a otros de los problemas. Pero vemos la realidad de los números.

A continuación les presento estos mismos datos pero para el conjunto de los países europeos y también como referencia para UK. Puede que se me haya colado algún error (la tabla es de confección propia con datos de eurostat), pero creo que básicamente la situación es esta que les enseño.

....sigue....

http://tradingconsistemas.com/2011/11/13/%c2%bfque-hacemos-el-dia-20/

Saludos y suerte