Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

"Los animales no tienen derechos"

104 respuestas
"Los animales no tienen derechos"
"Los animales no tienen derechos"
Página
3 / 14
#17

Re: "Los animales no tienen derechos"

Leyendo por encima, hay dos argumentos de esta señora que me chirrían.

Uno es lo de legislar a base de encuestas. A mí hay muchas cosas que no me gustan (los toros entre ellas, por cierto) pero no por eso me creo en el derecho de prohibirlas a los demás. Ya puestos, que se prohíba el júrgol, que a mí no me gusta. Y que en su lugar pongan en la tele voley-playa femenino, a ser posible con brasileñas.

Y otra es lo de decir que si un dinero se dedica a una cosa, se está quitando de "salvar VIDAS HUMANAS". Por esa regla de tres, TODO el dinero debería dedicarse a salvar vidas humanas (o, en su defecto, a la actividad más importante que se considere). Así, TODO el presupuesto español debería dedicarse a enviar comida y vacunas a África. Todo. Lo siento por los aficionados a la lectura o al arte pero la Biblioteca Nacional y el Prado han de cerrarse ya mismo, porque el dinero que dedicamos a eso lo estamos quitando de "salvar VIDAS HUMANAS". Por cierto, que lo que come su gato debería dedicarlo esta señora a salvar vidas humanas, ¿no?

Y lo de meter a Berlusconi, nos caiga bien o mal este señor, en una lista con Hitler, Stalin, Pol Pot y compañía no le veo mucho sentido. Pero bueno, esto va en gustos. :)

¡Bah! carnero, oveja. A tu raza, a tu vellón y a tu clan sé leal.

#18

Re: "Los animales no tienen derechos"

No se puede consentir que se haga un espectáculo de la muerte de un animal. Que se les mate en los mataderos me parece algo inevitable (yo mismo, aunque soy bastante vegetariano, a veces como carne). Lo que me parecería horrible es que en los mataderos se pusiesen unas sillas y se cobrase entrada para que hubiese espectadores contemplando la muerte de los animales.

Es el concepto de convertir en espectáculo la tortura y muerte de un ser vivo y el intento de hacer de la carnicería un arte lo que me parece insoportable.

Respecto a lo demás, no quiero entrar en discusiones, pero cualquier cosa que hagan de mutuo acuerdo y de forma consentida dos o más mayores de edad (estoy hablando obviamente en materia sexual), me parece que sólo les incumbe a ellas. Si a mí me parece algo repulsivo, jamás se me ocurriría pedir que fuese prohibido, porque para empezar lo más probable es que jamás debiera haberme enterado del asunto al no concernirme.

Y lo de la homosexualidad... en fin. No quiero discutir esto en este hilo, sería un fuera de tema como un piano. Baste decir que si prohibimos todo lo que le puede resultar repulsivo a alguien, no podríamos hacer cosa alguna, salvo que demos por supuesto que lo repulsivo sería tan sólo lo que encontrase repulsivo determinado sector ideológico, religioso o social: algo imcompatible con la democracia porque lo repulsivo lo marcan las leyes.

#19

Re: "Los animales no tienen derechos"

chisteras...fui preso por lanzarle al maestro curro huevos...un amigo me llevo a ver los toros...fui a verlos y vi nacer algunos...a partir de ese momento ...empece a amar los toros...para mi es un animal magnifico...he ido a alguna corrida...y aveces veo alguna faena de algun toro...no creo que el circo sea visto por cada uno de forma igual...suelo interpretarlo ...asi distraigo la empatia al sufrimiento del animal...como el baile de las mujeres hacian a su testicular...ritos antropologicos de creacion y maternidad...veo a los toreros disfrazados de señoras danzando en un juego ancestral de madre y de tierra...y si sufro por el sufrimiento del animal...aunque entiendo que tal y como esta montado el sistema...prescindir del cinco por ciento del pib de muchas zonas...crearia sufrimientos a otros animales...entiendo que el debate es muy amplio...tanto como que muchos estarian dispuestos al sacrificio de toda la cabaña para que no sufriesen...no deja de ser un contra sentido...sobre la opinion de algun forero que estima que esto va contra el sentir de parte de un pueblo...solo decirle que las competencias estan muy claras...y que solo el tc...a traves de la elevacion de un cotenciosos administrativo podria de alguna forma ...no el derogar leyes autonomicas...pero si y si este tc lo considerase dar ...que estaria por ver...dar alguna corrida en alguna plaza...cosa que no sera para esta merced...ni para la que viene...como poco...asi que polemica si que habra...un abrazo...

Quien tiene dinero tiene en su bolsillo a quienes no lo tienen

#20

Re: "Los animales no tienen derechos"

Quizá estoy espeso, pero estoy de acuerdo con tus dos últimos párrafos pero en desacuerdo con los dos primeros, por las razones que expones en los dos últimos... :P

Edito: con el segundo estoy también de acuerdo siempre que el hecho de que te parezca insoportable no implique prohibirlo a los demás.

¡Bah! carnero, oveja. A tu raza, a tu vellón y a tu clan sé leal.

#21

Re: "Los animales no tienen derechos"

No estoy de acuerdo contigo Fleischman, pero no voy a entrar en el debate entre comer o no comer carne, sí lo llevamos o no en la naturaleza, para mí hoy en día no comer carne, ni pescado es una decisión que he asumido casi de forma insconciente, pero esto es otra historia.

Tampoco estoy de acuerdo contigo en que consumir las proteínas a partir de vegetales sea inviable, sí es más difícil, pero no inviable, sólo habría que cambiar nuestro modelo productivo y nuestra modelo de distribución alimentaria, ahí es nà, pero, ¿no hay que hacerlo igualmente? Pues hágasmolo con mejor síntonia con la naturaleza, que es realmente de quién dependemos y a quién le debemos dar las gracias, no tratarla como una burda e infinita despensa.

Debemos respeto a cualquier clase de vida; aunque no lo comparto, tu puedes sacrificar un animal para comertelo pero lo has de hacer con el máximo de los respetos.

Un abrazo.

#22

Re: "Los animales no tienen derechos"

No me refería al sistema de producción de alimentos, sino al contenido de los mismos. Los vegetales tienen esos aminoácidos en mucha menor proporción, de forma que para comer cierto aminoácido que nos da un filete deberíamos comer decenas de kilos del vegetal, por ejemplo. Cifras concretas las leí en "Bueno para comer" de Marvin Harris. En un país desarrollado, con alimentación abundante, información, sanidad, etc., esto puede provocar, qué sé yo, que de adulto midas algún centímetro menos (o quizá ni eso). Pero en un país pobre puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte (es más fácil criar unas gallinas que tener conocimientos de nutrición y acceso a una gran variedad de vegetales). "El hambre que viene", de Paul Roberts, también me ha gustado mucho.

En cualquier caso, lo que quería manifestar es que no tiene sentido, a mi juicio, no querer matar a un toro en la plaza pero sí en el matadero. Si se decide que los animales tienen derecho a vivir, esta decisión debería afectar a todas las actividades por igual. Son dos conceptos distintos, no sé si me explico.

¡Bah! carnero, oveja. A tu raza, a tu vellón y a tu clan sé leal.

#23

Re: "Los animales no tienen derechos"

Pues sí, lo prohibiría si pudiese. Los seres humanos somos (o deberíamos ser) los tutores del resto de especies puesto que somos más poderosos que ellas. Con excepciones, porque a ver qué pasaría si se llegasen a organizar las ratas, las hormigas o las cucarachas. Pero este es otro tema.

Si torturamos y matamos a ejemplares de otras especies por el supuesto espectáculo que estas prácticas proporcionan, estamos simplemente abusando de nuestra superioridad. En España (y en la mayoría de países) existen leyes que protegen a los animales. Y existen por buenas razones. Pero aquí en España hacemos una horrible excepción con los toros, porque si les aplicásemos las mismas limitaciones que al resto de nuestras relaciones con los animales, simplemente habría que prohibir montones de prácticas que tienen a los toros como sujetos pasivos de nuestra violencia.

Así que no pido nada exótico, simplemente que la legislación que protege a todas las demás especies superiores se extienda a los toros. Por ejemplo: Ley de protección de los animales de compañia de Castilla-León. Artículo 3. Exclusiones y excepciones. Apartado G: La fiesta de los toros. ( http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/cl-l5-1997.t1.html#a3 )

#24

Re: "Los animales no tienen derechos"

Bueno está claro que no me he explicado bien y no has entendido la ironía. Si quienes han de juzgar si los animales tienen o no derechos son aquellos mismos que no respetan a sus semejantes, o se matan entre ellos, pues que quieres que te diga... Poca credibilidad tienen.

Pues sí, un malabarismo intelectual puede ser muy simple. No, de la misma manera que ni es verdadera o falsa por ser compleja.

Asesinar, es un acto que sólo un ser humano puede hacer y aunque la RAE no contemple que asesinato sea acabar con la vida de un animal, sí está claro que en el caso del torero el acto de matar al toro lo hace con premeditación y alevosía.

Reflexionar, reflexionar creo que lo hacemos, pero de formas muy diferentes, tu antepones una visión más egocéntrista de la posición del hombre respecto a la naturaleza, posición por cierto que sólo asumimos desde hace unos pocos miles de años y otros lo hacemos o queremos hacer desde una posición menos importante. Con la simple desaparición de las abejas, la vida del ser humano correría un pero muy serio problema...

Bueno, sí es verdad que no entendemos lo que tu ves en una corrida de toros, pero de la misma manera que otras personas cuanto más conocen a sus semejantes más quieren a sus perros, estos ven en sus animales algo más que simple alimento, ¿por qué nadie se come a sus perros o a sus gatos? Considera que para muchas personas cualquier animal representa un perro o un gato de los que no se los comen, y esto no tiene porque identificarse con los valores del despreciable Walt Disney.

Un abrazo.