Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

"Los animales no tienen derechos"

104 respuestas
"Los animales no tienen derechos"
"Los animales no tienen derechos"
Página
12 / 14
#89

Re: "Los animales no tienen derechos"

Vaya por delante que no soy un experto en carne ni mucho menos...aunque si tengo un amigo que su hijo es un autónomo que trabaja en el sector de compra-venta de ganado y su transporte al matadero.

Bien el me contaba que en el cerdo lo bueno son los cerdos...(y no las cerdas) que tenían otro gusto, siendo más apreciado el del cerdo que el de la cerda...valga la redundancia...y se podrían poner bastantes más ejemplos que el que acabo de poner.

Lo que voy a decir...mucha gente no lo sabe (quizá es porque somos tan de ciudad...que en las cosas elementales uno ya no cae...) y no es otra cosa de que todos nosotros estamos comiendo "toro". Cuando vamos a la carnicería y pedimos TERNERA, te pueden dar carne de vaca o de toro indistintamente...en ese caso nosotros pedimos ternera...PERO una vaca pequeña y toro pequeño es TERNERA...no te dicen ternero porque queda mal.

Que no entiendo como dices eso de que el toro bravo preserva la especie???, digo yo que si se quieren tener unos cuantos sementales ya será suficiente...ahora resultará que para preservar la especie de toros y vacas tenemos que tener corridas de toros xd!..

Por cierto me han dicho que el rabo de toro...está muy bueno (me lo han dicho...ejem...)

S2.

#90

Re: "Los animales no tienen derechos"

ocurre que el toro de lidia, el toro bravo (macho y hembra), es mas pequeño que la vaca lechera/cárnica, por lo que la productividad medida en "carne" es menor, lo que pondría en peligro la especie. es lo que ha pasado con el burro, macho y hembra, pues ambos han perdido su valor económico; de ahí la necesidad de preservar el burro catalán, a costa de subvenciones.

el león está en idéntica situación, solo sobrevive en parques temáticos de áfrica gracias al turismo, valor económico que permite su subsistencia. ¿hay lobos por ahí distintos a los reintroducidos por extinción de los autóctonos?

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#91

Re: "Los animales no tienen derechos"

Antoine...que te estas liando.

El toro de lidia no tiene macho y hembra...solo tiene MACHO.

Cualquier "espécimen" bovina joven sacrificada para carne se le llama TERNERA indistintamente que sea macho o hembra...

pd: tienes una obsesión con el burro catalán...ja ja.

pd2: acabo de editar que voy demasiado rápido...

#92

Re: "Los animales no tienen derechos"

pues creo que aquí no había lidias:

y lo del burro claro que me obsesiona, por que está al borde de la extinción, y porque para que eso no ocurra hay que aportar fondos públicos. y no quiero que con el toro ocurra igual, con la crisis que tenemos no ....

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#93

Re: "Los animales no tienen derechos"

El toro bravo es lo más parecido al uro...pena de especie condenada a desaparecer...un abrazo...

Quien tiene dinero tiene en su bolsillo a quienes no lo tienen

#94

Re: "Los animales no tienen derechos"

no entiendo la eugenesia bajo ninguna circunstancia...el dolor tampoco...es un tema complicado...y no es cuestión de posicionarse en un si o en un no...o eso entiendo...un abrazo...

Quien tiene dinero tiene en su bolsillo a quienes no lo tienen

#95

Re: "Los animales no tienen derechos"

alemania y polonia han querido reintroducir el toro en sus bosques, después de un programa de no sé cuantos euros y no sé cuantos años, los toros introducidos seguían siendo tan mansos que no sabían ni defenderse de un lobo; programa fracasado.

la raza íbera procede de un programa de duración 600 o mas años, y vale para eso, para defenderse de lobos y otras alimañas, pero no para su aprovechamiento cárnico o lácteo.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#96

Re: "Los animales no tienen derechos"

El burro catalán es una raza de asno (Equus africanus asinus) originaria de la provincia catalana de Gerona. En la actualidad se encuentra en peligro de extinción, reducido a sólo 400 ejemplares de los que la mayor parte se encuentran en Cataluña. El sur de Francia acoge a los demás ejemplares.

Esta raza robusta, de pelo negro y gran cabeza, se caracteriza por su gran resistencia. Su desaparición de los medios rurales catalanes se debe a la introducción de maquinaria pesada moderna que lo hacen innecesario para la agricultura y el transporte como lo era antaño.

[editar] El burro catalán como emblema

Tras varios años sin recibir atención alguna, el burro catalán alcanzó gran popularidad de forma inesperada en 2004, cuando dos jóvenes de Bañolas, Jaume Sala y Àlex Ferreiro decidieron crear una pegatina para coches con la silueta de este animal, con el objetivo, medio en serio medio en broma, de llamar la atención sobre el peligro de que esta raza desapareciera y facilitar así su conservación. El logo se hizo popular en Cataluña en los meses siguientes, llegando a aparecer en todo tipo de pegatinas, camisetas y otros objetos.

Durante los meses en que el burro catalán fue portada de la prensa, algunos ejemplares llegaron a venderse por encima de los 6000 euros.

Posteriormente se convirtió de forma inesperada en un emblema de los catalanes, ya que se ha considerado que se debe proteger y de esta forma se relaciona Cataluña con la ecología. Actualmente el emblema del ruc català ('burro catalán') lo utilizan algunas personas cómo símbolo reivindicativo del nacionalismo catalán, en oposición al toro de Osborne. Partidos políticos partidarios del ecologismo como Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) simpatizan con el símbolo sólo porque da a conocer el peligro de extinción de esta raza.