Sin cambios desde Fráncfort: el BCE mantiene lo...
DEMASIADO PRONTO
Por ahora, y lejos de amilanarse, Draghi soportará las presiones. Y no variará el rumbo de la actual política. Primero, porque apenas ha transcurrido un mes desde la reunión en la que amplió el calendario de aplicación de sus estímulos más extraordinarios. Y segundo, porque insistirá en que tanto la inflación general como su núcleo duro, el que no incluye la energía y los alimentos frescos por su volatilidad y que en diciembre se situó en el 0,9%, todavía siguen alejados del objetivo de la institución de mantener la inflación por debajo, pero cerca, del 2% a medio plazo.
"La inflación en la Eurozona se disparará en el primer trimestre, pero el BCE no se inmutará", apuntan desde Pantheon Macroeconomics. Y añaden: "Esperamos un tono blando de Draghi, y la reiteración de que la inflación subyacente es todavía demasiado baja". "No esperamos un tono duro por parte del BCE. Posiblemente, Draghi argumentará que no reacciona a una sola cifra", señalan igualmente desde Danske Bank.
El euro estará muy pendiente de sus palabras. Esta semana ha tocado de nuevo los 1,07 dólares, un terreno que no pisaba, precisamente, desde la víspera a la reunión de diciembre del BCE. Tras haber caído a comienzos de año hasta los 1,03 dólares, está recuperando terreno por las dudas de que tanto Donald Trump con la Reserva Federal cumplan con las elevadas expectativas descontadas en las semanas anteriores.
Y LAS CIFRAS SIGUEN ENGORDANDO
Draghi, por tanto, tirará de dialéctica para defender su estrategia y que todo siga el curso marcado en diciembre. Y el mantenimiento de esta hoja de ruta continuará engordando las históricas cifras que siguen dejando las masivas compras de deuda.
Como consecuencia fundamentalmente de esas compras de deuda, el balance del BCE ya ha engordado hasta los 3,7 billones de euros, con lo que ya se ha triplicado desde el inicio de la crisis. Otro efecto se refleja en el exceso de liquidez, que también continúa creciendo. Alcanza igualmente cotas históricas, por encima ya de los 1,2 billones de euros al día. Y aún hay más, puesto que este dinero que les sobra a los bancos a diario debe pasar por el 'peaje' de los tipos de depósito. Hasta la fecha, la 'factura' que ya han pagado los bancos desde que Draghi situó los tipos de depósito en negativo en junio de 2014 supera ya los 4.500 millones de euros.
http://www.bolsamania.com/noticias/economia/la-vuelta-de-la-inflacion-complica-la-vida-a-draghi-en-el-estreno-de-2017--2459360.html
-------------------------------------------
Más droga con riesgos de burbuja, ¿Otra vez?
No ha habido novedades en Fráncfort. Tampoco se esperaban. El BCE despacha la primera reunión de política monetaria sin variaciones en las principales directrices de su estrategia. Toda la atención se desplaza ahora a la rueda de prensa que Draghi ofrecerá desde las 14.30 horas.
Un saludo
No podemos apretarnos el cinturón y bajarnos los pantalones al mismo tiempo